10 actividades de creación de equipos para ingenieros (con beneficios)

Los equipos, como todos los grupos, están compuestos por personas que trabajan juntas para lograr un objetivo común. Los ejercicios de creación de equipos pueden ayudar a los miembros de su grupo a comprender sus propias funciones y a colaborar con mayor eficacia. Puede conocer las actividades de creación de equipos y su importancia para ayudar a su equipo a trabajar juntos de forma más eficaz.

En este artículo, enumeramos los numerosos beneficios de la creación de equipos y describimos algunas actividades comunes de creación de equipos para ingenieros que le ayudarán a mejorar la fuerza de su equipo.

Relacionado: ¿Qué es un ingeniero?

¿Qué son las actividades de formación de equipos para ingenieros?

Las actividades de creación de equipos de ingeniería suelen ser actividades de grupo divertidas que ayudan a los compañeros a ser más eficaces. Trabajar juntos para conseguir un objetivo común es una de las actividades típicas. Los empleados pueden comprender mejor sus puntos fuertes individuales y cómo contribuyen al conjunto del equipo si realizan actividades de creación de equipos.

Para los ingenieros, muchas actividades de creación de equipos suelen incluir tareas que utilizan habilidades útiles para su profesión. Algunas de estas habilidades son:

  • Comunicación
  • Creatividad
  • Pensamiento crítico
  • Innovación
  • Atención al detalle
  • Destreza y habilidades motoras

Beneficios de la formación de equipos para ingenieros

La creación de equipos puede ofrecer muchos beneficios a los ingenieros que colaboran en proyectos. Cuando evalúe su uso para su equipo, considere los siguientes beneficios:

Enseña sobre la responsabilidad de los roles en los equipos

La construcción de equipos ayuda a su equipo a visualizar lo que pueden lograr cuando trabajan juntos. Dado que el cumplimiento de los objetivos requiere el trabajo de cada miembro, la creación de equipos revela cómo el papel de cada miembro del equipo puede afectar a los objetivos del equipo y del proyecto. Estas actividades pueden ayudar a los miembros del equipo a comprender que, aunque sean individuos, el equipo sólo existe cuando todos contribuyen.

Relacionado: 6 Cualidades de un jugador de equipo

Fomenta la confianza

Los equipos suelen funcionar mejor cuando cada miembro confía en el resto del equipo. Muchas actividades de creación de equipos se centran en la creación de esta confianza. Esto ayuda a que cada miembro del equipo se sienta cómodo compartiendo sus mejores ideas y se esfuerce por llevarlas a cabo, sabiendo que el resto del equipo trabaja con la misma intensidad para lograr sus objetivos comunes.

Mejora la comunicación

Muchos ejercicios de formación de equipos crean escenarios en los que los compañeros deben comunicarse para completar una tarea. Entender cómo comunicarse con los miembros de su equipo puede ayudarle a coordinar proyectos, conectar con el apoyo, compartir conocimientos, sugerir y discutir la retroalimentación y más.

Relacionado: 8 actividades de creación de equipos para mejorar la comunicación (con consejos)

Ayuda a tu equipo a conocerse

La construcción en equipo puede ayudar a los miembros de tu equipo a establecer relaciones más personales. Esto puede ayudarles a entender cómo relacionarse y mostrar empatía con los demás. Esta comprensión más profunda puede ayudar a su equipo a estar más dispuesto a ayudarse mutuamente a completar las tareas, a motivarse mutuamente e incluso a resolver posibles conflictos.

Fomenta la resolución de problemas

Muchas de estas actividades implican límites de tiempo y recursos. Al hacer que su equipo se centre en crear una solución bajo estas limitaciones, pueden aprender a resolver problemas juntos cuando las soluciones no parecen obvias de inmediato.

Relacionado: 3 Actividades de resolución de problemas para la creación de equipos

Muestra los puntos fuertes de los miembros de su equipo'.

Cuando los miembros de su equipo conocen los puntos fuertes de los demás, pueden crear una mejor red de ayuda para tareas específicas o posibles problemas. Esto también puede ayudar a los jefes de equipo a entender qué tareas deben asignar a qué miembros del equipo para garantizar un lugar de trabajo productivo.

Puede fomentar la asunción de riesgos

Muchos aspectos de la ingeniería implican la experimentación y la asunción de riesgos. Algunos ejercicios de creación de equipos pueden ayudar a los equipos a entender cómo analizar cuándo merece la pena asumir un riesgo, qué riesgos puede asumir el equipo de forma responsable y qué miembros toman las mejores decisiones que implican riesgo.

Puede aliviar las tensiones

Muchos equipos de ingenieros trabajan para cumplir los plazos. A veces surgen conflictos cuando los equipos se acercan a estos plazos. La creación de equipos puede ayudar a mostrar al equipo lo mucho que pueden lograr en situaciones de tensión, ayudándoles a seguir confiando en los demás a medida que se acercan los plazos. Esto puede prevenir posibles conflictos y aliviar la preocupación por la colaboración futura.

Cuando tu equipo esté trabajando para cumplir el plazo de un proyecto real, intenta hacer una pausa para otro breve ejercicio de creación de equipo. Esto puede aliviar las tensiones, recordar a tu equipo lo bien que trabajan juntos y ayudarles a relajarse antes de terminar las tareas para cumplir el plazo.

10 actividades de creación de equipos para ingenieros

Considere las siguientes actividades de creación de equipos para su equipo de ingenieros:

1. Lanzamiento de huevos

Crea pequeños equipos que compitan entre sí para crear un recipiente protector para un huevo. Normalmente, los equipos reciben las mismas herramientas y materiales básicos para crear sus contenedores dentro de un límite de tiempo. Cuando se acabe el tiempo, cada equipo coloca un huevo en su contenedor y los deja caer desde la misma altura. El objetivo es que cada equipo cree un recipiente que impida que el huevo se rompa al caer. Esta actividad fomenta la resolución de problemas y puede inspirar la asunción de riesgos creativos en las soluciones.

2. Construcción de torres

Cada equipo recibe palos de paleta, pajitas u otros materiales. También reciben cinta adhesiva, bandas elásticas u otra forma de unir sus materiales. A continuación, los equipos compiten entre sí para ver quién puede construir la torre más alta sin que se caiga. Esta actividad fomenta la comunicación entre los miembros del equipo y la confianza en las decisiones de los demás.

3. Salas de escape

Las salas de escape combinan muchos de los objetivos del team building en una sola actividad. Simulan una habitación cerrada de la que el equipo debe escapar. El equipo tiene que resolver rompecabezas, buscar pistas y comunicarse eficazmente antes de que se agote el tiempo para lograr su objetivo. Las salas de escape pueden inspirar la comunicación y la resolución de problemas y poner de relieve los puntos fuertes individuales.

4. Intercambio de piezas de rompecabezas

Los equipos reciben diferentes rompecabezas. El objetivo de cada equipo es terminar de armar su rompecabezas primero. Sin embargo, a cada rompecabezas le faltan algunas piezas. Las piezas que faltan se mezclan con los rompecabezas de los otros equipos. La única manera de que cada equipo termine de armar su propio rompecabezas es comunicándose con los otros equipos, encontrando las piezas que faltan en su propio rompecabezas y cambiándolas por sus propias piezas faltantes. Esta actividad se basa en una buena comunicación y ayuda a tu equipo a conocerse.

5. Describir un dibujo

En este juego, tu equipo asigna a un miembro como artista. El artista lleva una venda en los ojos para no ver lo que dibuja. El equipo decide entonces un objeto para que el artista lo dibuje, como un teléfono. Sin embargo, en lugar de decir a los artistas que dibujen un teléfono, el equipo debe describir las líneas y las formas para que los artistas las dibujen. El objetivo es dar las instrucciones lo suficientemente bien como para que el dibujo final se parezca al objeto elegido. Esta actividad fomenta la comunicación, genera confianza y demuestra la necesidad de que los equipos trabajen juntos.

6. Seguir al líder

Asigna a un miembro del equipo para que sea el líder. El líder puede realizar acciones sencillas, hacer ruidos o decir frases sencillas. El resto del equipo debe imitar lo que hace el líder. Cualquiera que no imite correctamente al líder queda «fuera» y debe esperar a la siguiente ronda para volver a jugar. Este juego puede animar a tu equipo a prestar atención a las acciones e instrucciones de los demás.

7. Teléfono

Para esta actividad, el equipo se sienta en círculo y elige a una persona para que escuche un mensaje. Esta persona transmite el mensaje susurrando este mensaje a la persona que está a su lado, que susurra el mensaje a la persona que está a su lado, y así sucesivamente. La persona que se encuentra al final anuncia el mensaje que ha escuchado en voz alta, lo que permite al equipo valorar y evaluar si el mensaje ha cambiado con respecto a la indicación original y de qué manera. Este juego mide la comunicación, puede aliviar la tensión y fomentar la buena voluntad del equipo ocasional.

8. Dos verdades y una mentira

En esta actividad, cada miembro del equipo enumera tres datos sobre sí mismo. Sin embargo, uno de esos hechos es una mentira. Los demás miembros del equipo tratan de determinar qué dos hechos son verdaderos y cuál es una mentira. Este juego puede ayudar a su equipo a aprender cosas nuevas sobre los demás y es especialmente útil cuando se forma un nuevo equipo o se integran nuevos miembros.

9. Construir un puente de espaguetis

Esta actividad inspira la creatividad al aplicar el diseño, la planificación y la construcción al medio único y difícil de la pasta rompible. Como reto adicional, se puede exigir que cada puente aguante una cantidad determinada de peso sin romperse. Se requiere trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación para que los equipos construyan diseños creativos dentro de un límite de tiempo.

10. Crear un producto

Asigna a una persona para que sea el juez. Los demás miembros se dividen en pequeños equipos. Cada equipo recibe los mismos materiales y un límite de tiempo y debe diseñar y crear un objeto por sí mismo utilizando los materiales proporcionados. Cuando se acaba el tiempo, cada equipo describe por turno su objeto, por qué es útil y merece ser elegido. A continuación, el juez elige un ganador. Este juego es una buena demostración de cómo el equipo puede trabajar en equipo, utilizar los puntos fuertes de cada miembro y resolver problemas.