Agregación de datos frente a integración de datos (más ejemplos)

Las empresas tienen ahora acceso a una gran cantidad de datos sobre sus operaciones y sus clientes. Los procesos de agregación e integración de datos pueden ayudarles a combinar y procesar estas cantidades masivas de datos. Independientemente de que la agregación de datos y la integración de datos estén relacionadas, las empresas deben reconocer sus diferencias fundamentales para recopilar y utilizar sus datos empresariales de forma adecuada.

En este artículo, analizamos las definiciones de ambos tipos de datos, así como las diferencias entre la agregación de datos y la integración de datos.

7 Métodos eficaces de análisis de datos

¿Qué es la agregación de datos?

Las organizaciones recogen datos de múltiples fuentes con el objetivo de reunir todos los datos. Al resumir los datos de múltiples fuentes, las organizaciones recopilan datos de muchas fuentes para obtener información. La agregación de datos es el proceso de reunir todos los datos juntos. El proceso de agregación de datos es cuidadoso en la selección de las fuentes de datos y en la obtención de información a partir de ellas. La calidad del análisis de los datos depende de la precisión y el rigor del proceso de agregación de datos.

Relacionado: 18 habilidades clave para los analistas de datos

¿Qué es la integración de datos?

La integración de datos es el proceso de recopilación de resultados a partir de múltiples conjuntos de datos. Es el siguiente paso natural para las organizaciones que realizan la agregación de datos. Con la integración de datos, las empresas pueden obtener información de los datos colectivos que ayudan a determinar sus futuras operaciones comerciales. Pueden utilizar los descubrimientos aprendidos a partir de sus datos integrados para tareas como la determinación de futuros servicios o productos, o para comercializar mejor a sus clientes objetivo.

Relacionado: Relacionado: 9 formas en que las industrias utilizan el Big Data

Diferencias entre la agregación de datos y la integración de datos

En última instancia, la agregación y la integración de datos son más eficaces cuando se utilizan conjuntamente. Las organizaciones que esperan obtener información a partir de grandes cantidades de datos deben comprender cómo recopilar eficazmente esos datos mediante la agregación y analizarlos mediante la integración.

Para llevar a cabo con éxito tanto la agregación de datos como la integración de datos, es importante entender en qué se diferencian estos procesos. Estas son las principales diferencias entre la agregación de datos y la integración de datos:

Procesos

La integración y la agregación de datos utilizan procesos diferentes. La agregación se utiliza para reunir datos de fuentes dispares. La integración, sin embargo, crea un resumen de todos los datos acumulados. Con la integración de datos, las organizaciones evalúan los datos y obtienen información valiosa que puede ayudar a determinar las futuras operaciones comerciales.

Relacionado: 12 carreras de ciencias de los datos a las que aspirar

Análisis

Si su organización está llevando a cabo la agregación de datos, significa que aún no ha comenzado a analizar sus datos. En su lugar, su empresa está tomando decisiones estratégicas sobre qué conjuntos y tipos de datos podrían resultar más valiosos en función de los objetivos actuales de su empresa. Sin embargo, la integración de datos se basa en el análisis. Las organizaciones utilizan la integración de datos para obtener resultados que puedan ayudar a sus empresas o clientes.

Solicite

La agregación de datos es una herramienta necesaria para el éxito de la integración de datos. Hoy en día, muchas organizaciones tienen acceso a muchos datos, pero para obtener información de esos datos, es importante saber qué conjuntos de datos utilizar. Las empresas deben realizar la agregación de datos de forma eficaz antes de la integración de datos para hacer descubrimientos útiles.

Relacionadas: 16 certificaciones de Big Data para avanzar en tu carrera

Ejemplos de agregación e integración de datos en conjunto

Las organizaciones de muchos sectores pueden utilizar la agregación e integración de datos. Estos son algunos ejemplos de cómo varias industrias pueden utilizar la agregación e integración de datos para ayudar a sus negocios:

Agregación e integración de datos en el sector minorista

Una empresa de venta al por menor puede utilizar la agregación de datos para averiguar qué productos quieren sus consumidores objetivo y cómo comercializar esos productos con ellos. A través de la agregación de datos, pueden recopilar información demográfica, como el género o la edad, junto con métricas de comportamiento, como sus hábitos de compra. Las empresas minoristas pueden entonces utilizar la integración de datos para determinar qué productos pueden interesar más a los distintos segmentos de su público objetivo. Por ejemplo, pueden descubrir que una mujer mayor que compra por temporadas quiere productos diferentes a los de un hombre joven que sólo compra por Internet.

Las empresas minoristas también pueden utilizar la integración y agregación de datos para supervisar a sus competidores. Una empresa minorista puede querer saber más sobre sus principales competidores para distinguir sus ofertas, técnicas de marketing o procesos operativos. Con la agregación de datos, una empresa minorista podría reunir información sobre los productos, los precios, las promociones especiales o las técnicas de captación de clientes de sus competidores. La integración de datos podría ofrecer a la empresa minorista información sobre cómo puede hacer que su negocio sea único en comparación con estos competidores.

Agregación e integración de datos en el sector financiero

Una empresa financiera puede utilizar la integración y agregación de datos para predecir futuras tendencias financieras. Pueden recopilar datos de varias fuentes, como titulares de periódicos y tendencias del mercado de valores, para evaluar datos numéricos y cualitativos. A continuación, pueden analizar estos datos colectivos para averiguar las tendencias o los acontecimientos que podrían afectar a la futura situación financiera de su empresa o región.

Integración y agregación de datos en la tecnología

Una empresa tecnológica podría utilizar la integración de datos para crear un sistema de ciberseguridad. Sus fuentes de datos integrados pueden incluir estadísticas de uso relacionadas con las ciberamenazas, como la cantidad de virus informáticos que encuentran los usuarios, y cifras financieras, como la cantidad de dinero que cuesta reparar a las organizaciones los distintos tipos de ciberamenazas.

Integración y agregación de datos en el marketing

Una empresa de marketing puede utilizar la agregación e integración de datos para determinar cómo conectar mejor con su público. Esta empresa de marketing probablemente examinará los datos existentes sobre la forma en que sus clientes potenciales y actuales se relacionan más a menudo con su marca, por ejemplo, a través de las redes sociales, su sitio web o en persona. También podría recopilar datos sobre los rasgos de personalidad y las preferencias de sus usuarios, por ejemplo, si prefieren campañas de marketing más interactivas.

Integración y agregación de datos en el sector de los viajes

Las empresas del sector de los viajes pueden utilizar la integración y la agregación de datos para una gran variedad de propósitos, como el seguimiento de sus competidores, la fijación de precios de sus servicios de forma competitiva y el análisis de sus consumidores objetivo.

Las empresas de viajes también pueden utilizar la agregación e integración de datos para recopilar imágenes o descripciones de sus proveedores que puedan utilizar en sus sitios web. Por ejemplo, una empresa de viajes que se especializa en mostrar a los usuarios una variedad de precios de aerolíneas podría tomar el texto escrito o las imágenes de los sitios web de esas compañías aéreas. Este proceso de integración y agregación de datos es mucho más rápido que el de una empresa de viajes que toma todas sus imágenes o escribe todas sus descripciones.