Airbus Group

Logotipo Airbus Group

Historia de Airbus Group NV, perfil y vídeo de la historia

Airbus Group NV fabrica y vende aviones comerciales y militares, helicópteros civiles y militares, lanzadores espaciales comerciales, misiles, satélites y sistemas de defensa y electrónicos. Opera a través de los siguientes segmentos: Airbus, Eurocopter, Astrium y Cassidian. El segmento de Airbus desarrolla, fabrica, comercializa y vende aviones comerciales y aviones de transporte militar y de misiones especiales. El segmento Eurocopter se dedica a la comercialización de helicópteros civiles y militares y también presta servicios relacionados. El segmento Astrium diseña, desarrolla y fabrica sistemas de satélites, infraestructuras orbitales y lanzadores, y también presta servicios de telecomunicaciones y geoinformación. El segmento Cassidian proporciona sistemas y soluciones de seguridad global a clientes civiles y militares. La empresa se fundó el 29 de diciembre de 1998 y tiene su sede en Leiden (Países Bajos).

Historia de Airbus Group

Background (1997–1999)

En junio de 1997, el director general de Defensa de British Aerospace, John Weston, comentó “Europa está soportando el triple de contratistas con menos de la mitad del presupuesto de EE.UU.–Los gobiernos europeos deseaban ver la fusión de sus fabricantes de defensa en una sola entidad, una Compañía Europea Aeroespacial y de Defensa.

Ya en 1995 se decía que la empresa aeroespacial y de defensa alemana DaimlerChrysler Aerospace (DASA) y su homóloga británica British Aerospace estaban deseosas de crear una empresa aeroespacial y de defensa transnacional. Las dos empresas preveían incluir a la francesa Aérospatiale, la otra gran empresa aeroespacial europea, pero sólo después de su privatización. La primera etapa de esta integración se consideró como la transformación de Airbus de un consorcio de British Aerospace, DASA, Aérospatiale y Construcciones Aeronáuticas SA en una empresa integrada; en este objetivo BAe y DASA se unieron contra las diversas objeciones de Aérospatiale. Además de Airbus, British Aerospace y DASA eran socios en los proyectos de aviones Panavia Tornado y Eurofighter Typhoon. Las conversaciones para la fusión entre British Aerospace y DASA comenzaron en julio de 1998, justo cuando la participación francesa se hizo más probable con el anuncio de que Aérospatiale se fusionaría con Matra y saldría con una participación diluida del gobierno francés. El presidente de British Aerospace, Richard Evans, y el director general de DASA, Jürgen Schrempp, acordaron una fusión en diciembre de 1998. Sin embargo, cuando la empresa británica General Electric puso en venta su negocio de electrónica de defensa Marconi Electronic Systems (MES) el 22 de diciembre de 1998, British Aerospace abandonó la fusión con DASA en favor de la compra de su rival británico. La fusión de British Aerospace y MES para formar BAE Systems se anunció el 19 de enero de 1999 y se completó el 30 de noviembre. Evans declaró en 2004 que su temor era que un contratista de defensa estadounidense adquiriera MES y desafiara tanto a British Aerospace como a DASA.

Formación y expansión (1999-2008)

DASA y la empresa aeronáutica española Construcciones Aeronáuticas SA acordaron fusionarse con la firma de un memorando de entendimiento el 11 de junio de 1999.El 14 de octubre de 1999 DASA acordó fusionarse con Aérospatiale-Matra para crear la European Aeronautic Defence and Space Company.10 Julio de 2000 fue el primer día de la nueva empresa, que se convirtió en la segunda compañía aeroespacial del mundo, después de Boeing, y en el segundo fabricante europeo de armas, después de BAE Systems.

En enero de 2001, Airbus Industrie pasó de ser una estructura de consorcio intrínsecamente ineficiente a convertirse en una sociedad anónima formal, y los procedimientos legales y fiscales finalizaron el 11 de julio. Tanto EADS como BAE transfirieron la propiedad de sus fábricas de Airbus a la nueva Airbus SAS a cambio de un 80% y un 20% de acciones en la nueva empresa, respectivamente. En abril de 2001, EADS acordó fusionar sus negocios de misiles con los de BAE Systems y Alenia Marconi Systems (BAE/Finmeccanica) para formar MBDA. EADS se hizo con una participación del 37,5% de la nueva empresa, que se constituyó formalmente en diciembre de 2001 y que se convirtió así en el segundo mayor fabricante de misiles del mundo.

El 16 de junio de 2003, EADS adquirió la participación del 25% de BAE’ en Astrium, el fabricante de satélites y sistemas espaciales, para convertirse en el único propietario. EADS pagó 84 millones de libras esterlinas, pero debido a la situación de pérdidas de la empresa, BAE invirtió una cantidad igual para la «reestructuración». Posteriormente pasó a llamarse EADS Astrium. En noviembre de 2003, EADS anunció que estaba estudiando la posibilidad de colaborar con empresas japonesas, y con el METI japonés, para desarrollar un avión hipersónico destinado a ser un sustituto más grande, más rápido y más silencioso delConcorde, que fue retirado en octubre del mismo año.

A pesar de que ya en el año 2000 se sugirió repetidamente que BAE Systems deseaba vender su participación del 20% en Airbus, la empresa negó sistemáticamente esta posibilidad, pero el 6 de abril de 2006 BBC News informó de que efectivamente iba a vender su participación, valorada entonces de forma conservadora en 2.400 millones de libras. Debido a la lentitud de las negociaciones informales, BAE ejerció su opción de compra, por lo que el banco de inversiones Rothschild fue designado para realizar una valoración independiente. Seis días después de que se iniciara este proceso, Airbus anunció retrasos en el A380, lo que tuvo efectos significativos en el valor de las acciones de Airbus. El 2 de junio de 2006, Rothschild valoró las acciones de BAE’ en 1.870 millones de libras, muy por debajo de las expectativas de BAE’, de los analistas e incluso de EADS’. El consejo de administración de BAE recomendó que la compañía procediera a la venta y el 4 de octubre de 2006 los accionistas votaron a favor; la venta se completó el 13 de octubre convirtiendo a EADS en el único accionista de Airbus.

En marzo de 2007, la división de Sistemas de Defensa y Seguridad de EADS se adjudicó un contrato de ocho años y 200 millones de libras esterlinas para proporcionar la infraestructura informática del proyecto FiReControl en el Reino Unido.

Actividades recientes (2008-2014)

El 29 de febrero de 2008, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos adjudicaron un contrato de 35.000 millones de dólares para aviones cisterna de reabastecimiento (el KC-45) a Northrop Grumman, con EADS como subcontratista principal. El contrato, uno de los mayores creados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, está valorado inicialmente en 35.000 millones de dólares, pero tiene el potencial de crecer hasta los 100.000 millones de dólares.

En virtud del contrato, Northrop Grumman y EADS construirían una flota de 179 aviones, basados en el actual Airbus 330, para proporcionar reabastecimiento en el aire a aviones militares, desde cazas hasta aviones de carga. Aunque el montaje final de las naves se realizaría en una planta de Airbus cerca deMobile, Alabama, las piezas procederían de proveedores de todo el mundo.

Sin embargo, la adjudicación fue protestada por Boeing, el otro licitador del proyecto, lo que fue confirmado por la GAO. En respuesta al nuevo concurso, el 8 de marzo de 2010, Northrop Grumman anunció que abandonaba su oferta para el nuevo contrato, y su director general declaró que el requisito de oferta revisado favorecía a Boeing. El 20 de abril de 2010, EADS anunció que volvía a participar en el concurso y que tenía la intención de presentar una oferta con el KC-45.

El 12 de septiembre de 2012 se informó de que BAE y EADS estaban en conversaciones sobre una posible fusión. En caso de fusión, los accionistas de BAE poseerían el 40% y EADS el 60% de la nueva organización ampliada. Lagardere, uno de los principales accionistas franceses de EADS, pidió a ésta que se replanteara el proyecto de fusión, ya que las condiciones eran insatisfactorias. Los jefes de BAE Systems y EADS emitieron una declaración conjunta en la que buscaban apoyo político para su propuesta de fusión de 35.000 millones de euros (45.000 millones de dólares) por parte de los gobiernos británico, francés y alemán; y reiteraron que la combinación surgía de la oportunidad, no de la necesidad, y que la nueva empresa sería mayor que la suma de sus partes. En octubre de 2012, la fusión entre BAE Systems y EADS se había cancelado.

Se va a crear el Airbus Group Bank mediante la compra de Salzburg München, para que Airbus Group pueda pedir préstamos a tipos subvencionados por el Banco Central Europeo para la venta de armas en el extranjero.

Renombramiento y reorganización

Sólo unas semanas después del fallido intento de fusión, se anunció una reestructuración corporativa, con el objetivo de simplificar la gobernanza y la estructura accionarial.Posteriormente, el grupo mediático francés Lagardère y Daimler vendieron sus acciones en el grupo. El 31 de julio de 2013, se informó de que EADS pasaría a llamarse en 2014 Airbus Group, adoptando el nombre de su filial de construcción de aviones comerciales, que se había convertido en su principal generador de ingresos. En enero de 2014, EADS se reorganizó como Airbus Group, con tres divisiones.

*Información de Forbes.com y Wikipedia.org

**Vídeo publicado en YouTube por “Airbus“

Más empresas:


¿Las conoces?

Edward JonesMediatekHyundai GlovisMunich ReWalgreenNovatek Jsc