La presencia de nuevos competidores en su sector es uno de los riesgos que debe considerar una empresa. A la hora de evaluar la salud de una empresa, los profesionales del marketing y otros profesionales empresariales tienen en cuenta el riesgo de los nuevos competidores. Puede utilizar esta información para evaluar si puede surgir un nuevo competidor en su sector y tomar medidas preventivas para seguir siendo rentable.
En este artículo, definimos qué es la amenaza de nuevos competidores, exploramos algunas características de las amenazas altas y bajas y ofrecemos algunos ejemplos de situaciones con ellas.
¿Qué es la amenaza de los nuevos participantes?
Una empresa existente corre el riesgo de ser desplazada por un nuevo participante si produce un producto o servicio similar al del competidor. Por ejemplo, si una empresa empezara a producir comida vegana para perros, otras empresas que ya lo hacían correrían el riesgo de perder clientes. El profesor de la Harvard Business School, Michael Porter, identifica una de las Cinco Fuerzas de Porter como una amenaza para las empresas existentes. Es una de las Cinco Fuerzas de Porter, un marco para determinar el nivel de competencia en una industria específica.
Relacionado: Las cinco fuerzas de Porter: Factores y ejemplos
Explicación de la amenaza de los nuevos competidores
Los nuevos participantes en una industria pueden cambiar el entorno competitivo y pueden afectar significativamente a los beneficios de las empresas actuales. A medida que más empresas entran en el mercado, el precio de los productos se reduce para competir por los consumidores. Las empresas también se enfrentan a altos costes para aumentar sus barreras de entrada. Las industrias rentables atraen a más competidores, sin embargo, los nuevos participantes tienden a dudar en iniciar un negocio si hay muchas barreras de entrada. Algunas de las formas en que puede aparecer un nuevo competidor son:
- Adquisición de una empresa existente
- Diversificación de productos
- Aumento de la demanda del producto o servicio
- Ventaja competitiva, como estar en el extranjero
Relacionado: Cómo realizar un análisis de productos de la competencia
Barreras para los nuevos participantes
A menudo existen barreras, u obstáculos, que impiden la entrada de nuevos competidores en el sector. Algunas barreras para los nuevos competidores son:
-
Acceso a proveedores y canales de distribución: Los nuevos participantes pueden tener dificultades para acceder a los proveedores y canales de distribución, ya que muchos ya prestan servicio a las empresas existentes.
-
Barreras de salida: Cuando una empresa no puede salir fácilmente de la competencia debido a factores como los elevados costes de salida, los nuevos participantes pueden dudar en incorporarse al entorno por si su negocio no tiene éxito.
-
Fidelidad a la marca: Si un sector está formado por empresas con altos niveles de fidelidad a la marca, puede ser un reto entrar en la competencia.
-
Requisito de capital: Ciertas industrias tienen altos costos de capital, lo que hace que la entrada esté limitada a quienes tienen los recursos necesarios.
-
Ventajas de los costes: Las empresas que existen actualmente en el sector pueden vender sus productos o servicios a un precio inferior al de los nuevos participantes.
-
Productos diferenciados: Si un nuevo participante planea vender un producto que' es altamente diferenciado por la empresa actual, es posible que tenga que idear características únicas y nuevas para poder competir.
-
Normativa gubernamental: Los requisitos gubernamentales y normativos pueden limitar la forma en que una empresa puede llevar a cabo sus actividades y exigir permisos o licencias para entrar en el sector.
-
Represalias: Las empresas existentes en el sector a veces se resisten y disuaden a los nuevos competidores.
-
Cambiar el coste: Los costes de cambio son los costes asociados a la transición de un cliente de una empresa a otra y pueden disuadir a los compradores de elegir una nueva empresa debido al gasto adicional.
Relacionado: ¿Qué es un análisis de las cinco fuerzas?
Características de las altas amenazas de los nuevos participantes
Las empresas pueden experimentar altos niveles de amenazas de nuevos participantes cuando se dan las siguientes condiciones:
- Se requiere una baja inversión de capital inicial
- Sin amenaza de represalias
- Reglamentos gubernamentales débiles
- No hay marcas reconocidas presentes
- Facilidad de acceso al proveedor y al canal de distribución
- No se requiere tecnología propia
- Bajo nivel de fidelidad a la marca en el sector actual
Relacionado: ¿Qué es la lealtad a la marca? (Y consejos para aumentarla)
Características de las bajas amenazas de los nuevos participantes
La posibilidad de que surjan nuevos participantes es menos probable cuando se dan las siguientes características:
- La elevada inversión de capital inicial requerida
- Amenaza de represalias por parte de las empresas existentes
- Una fuerte normativa gubernamental
- Las marcas conocidas presentan
- Acceso limitado o nulo a los proveedores y canales de distribución
- Tecnología propia necesaria para el éxito
- Alto nivel de fidelidad a la marca en el sector actual
Relacionado: ¿Qué es el análisis de riesgos en la empresa?
¿Cuáles son algunas de las formas en que una empresa puede responder a los nuevos participantes?
Si una empresa existente espera la aparición de nuevos competidores en su sector, hay varias medidas que puede tomar para disuadir de que esto ocurra. Se trata de reforzar las barreras de entrada para dificultar la entrada de una empresa. Hay cuatro formas principales en las que una empresa puede responder a los nuevos participantes:
Limitar los precios
La fijación de precios límite es una estrategia en la que una empresa produce una mayor cantidad de productos a un coste inferior al que el nuevo competidor podría vender los suyos. Cuando se lleva a cabo con éxito, esta estrategia puede ayudar a una empresa a servir a una mayor parte del mercado, lo que hace que haya menos espacio para un competidor. Fijar el precio de los productos a un coste inferior es eficaz para las empresas que obtienen beneficios superiores a los normales.
Disuasión preventiva
Las empresas pueden evitar que los nuevos competidores tengan éxito si se comprometen con sus clientes y hacen que el cambio parezca una opción menos deseable. Esto obliga a los nuevos participantes a ofrecer incentivos similares y puede disuadirles de entrar en el mercado. Algunas formas de crear una disuasión preventiva son
- Creando una fuerte lealtad a la marca
- Construir una fuerte visibilidad en el mercado
- Ofrecer beneficios o promociones especiales
- Proporcionar un contrato o una opción de afiliación
Señalización
Otro método para mantener alejados a los nuevos participantes es enviar señales que puedan afectar a la decisión del competidor de entrar en el mercado. Por ejemplo, una empresa existente podría hacer hincapié en las altas barreras de entrada. Esto puede hacer que los competidores potenciales duden en entrar en el mercado, ya que hay un alto coste de puesta en marcha.
Precios predatorios
Los precios predatorios son una medida temporal en la que una empresa fija los precios de sus productos o servicios por debajo de sus beneficios reales. Una vez que ahuyentan a la competencia, vuelven a subir sus precios a su importe normal. Este método puede suponer una pérdida de beneficios, pero tiene el potencial de alejar a los futuros nuevos competidores, lo que permitirá obtener más beneficios en el futuro.
Ejemplos de nuevas incorporaciones
He aquí algunos ejemplos de situaciones en las que se estudia la presencia o no de la amenaza de nuevos participantes:
Ejemplo 1
Librería Reader's Worlden el centro de Austin se enfrenta a una alta amenaza de nuevos participantes. Esto se debe a que el costo para iniciar la librería es bastante bajo, y Austin no tiene muchas librerías conocidas en el centro. Si alguien quisiera abrir una nueva librería, las empresas existentes probablemente no crearían muchas represalias y el coste del cambio para los consumidores sería bastante bajo.
Ejemplo 2
Un minorista en línea que vende collares reflectantes para perros tiene una baja amenaza de nuevos participantes de los grandes almacenes que venden artículos similares, ya que no tienen que pagar los gastos generales de la tienda. Además, cuenta con una sólida base de clientes, lo que le confiere fidelidad a la marca. Como sus cuellos son únicos, tienen una diferenciación de producto, lo que dificulta que otros compitan en su sector.