Cómo hacer un análisis del plan de negocios

Un análisis en profundidad de su plan de negocio puede ahorrarle decenas de miles o millones de dólares a largo plazo. El documento también puede ser certificado profesionalmente por un profesional o un experto legal, lo que le ahorrará dinero y le permitirá presentar el plan de negocio a los inversores con confianza. Hay ciertas cosas en las que hay que fijarse cuando se realiza un análisis de un plan de negocio.

En este artículo, le mostraremos cómo realizar un análisis del plan de negocio en detalle.

¿Qué es el análisis de un plan de negocio?

La función del plan de negocio es ofrecer un plan de gastos, proyecciones de ingresos, jerarquía de la empresa y mucho más. Una evaluación del plan de negocio comprueba que todo está en consonancia con la trayectoria de la empresa. Los inversores suelen evaluar las empresas nuevas o en reestructuración para saber si son inversiones que merecen la pena o son demasiado arriesgadas.

El análisis del plan de negocio suele completarse antes de que la empresa cotice en bolsa o abra sus puertas al público. El análisis del plan de negocio puede completarse internamente, pero a menudo los inversores prefieren completar el análisis ellos mismos para obtener una revisión más objetiva de la empresa.

Relacionado: Modelos de negocio y planes de negocio: En qué se diferencian

La importancia de un análisis del plan de negocio

El análisis del plan de negocio es una parte importante del proceso de inversión. Cuando una empresa presenta un plan de negocio a los inversores, su objetivo es detallar los fundamentos de la propia empresa. Los inversores realizan un análisis del plan de negocio para asegurarse de que la empresa cumple sus normas de inversión y para comprender mejor los riesgos asociados a la empresa. Un buen análisis del plan de negocio incluye lo siguiente

  • Investigación de las finanzas internas. Los inversores querrán saber cómo es la estructura financiera de la empresa, incluidas las deudas pendientes y los beneficios potenciales. El análisis determinará si la información es exacta o realista. Por ejemplo, si una empresa incluye el potencial de obtener un 50% de beneficios en dos años, es probable que los inversores quieran saber cómo se conseguirá.
  • Revisión de la estructura de liderazgo de la empresa. Los inversores se fijarán más en la estructura de liderazgo interna de la empresa para asegurarse de que ésta contará con líderes cualificados en puestos de poder. Si una nueva empresa tiene un director general no probado, los inversores pueden ser más reacios a invertir.
  • Diligencia debida sobre la competencia y otros factores. Los inversores suelen realizar su propia diligencia sobre la competencia de la empresa y otros factores del mercado o del sector que afectan al éxito de la empresa.
  • EL RETORNO DE LA INVERSIÓN. Los inversores revisarán a fondo el plan de negocio para asegurarse de que todo apunta a un retorno de su inversión o ROI.

Relacionado: ¿Qué debe incluir un plan de negocio?

Cómo hacer un análisis del plan de negocio

Tanto si es usted un inversor como si es el propietario de un negocio, saber cómo realizar un análisis del plan de negocio puede permitirle identificar los riesgos, el valor y otros factores que afectarán al éxito de una empresa. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo realizar un análisis preciso del plan de negocio:

1. Buscar una buena estructura de plan de negocio

Lo primero que hay que buscar en un buen plan de negocio es la estructura del mismo. Como inversor o propietario, querrá que el plan de negocio incluya lo siguiente:

  • Resumen ejecutivo. Se trata de la introducción del plan de empresa, que puede incluir un resumen del concepto de negocio, las características y requisitos financieros, la posición actual de la empresa y los principales hitos, logros o calificaciones.
  • Información sobre la empresa. Después de un resumen ejecutivo, un plan de negocio suele detallar la estructura de la empresa. Busque información sobre los productos y servicios de la empresa y cómo satisfacen las necesidades de los clientes. También hay que ver los objetivos a corto y largo plazo de la empresa para determinar si tiene previsto el crecimiento.
  • Análisis del mercado. Un buen análisis de mercado proporciona una imagen completa del mercado actual en el que opera la empresa y cómo se compara con la competencia. Puede buscar aspectos como la demografía de los clientes, las perspectivas del sector y un análisis DAFO.
  • Plan financiero. En esta sección se detallará la estructura financiera de la empresa, incluidos los ingresos actuales, los ingresos previstos, las deudas pendientes y la información presupuestaria. Busque información detallada sobre la deuda de la empresa en particular, ya que esto puede determinar el nivel de riesgo y el potencial de retorno de la inversión.

Relacionado:10 métricas clave que debe incorporar en un plan de negocio eficaz

2. Centrarse en las finanzas y la estructura de la empresa

Como inversor o dirigente de una empresa, conocer bien la situación financiera y las proyecciones de la compañía puede ayudarle a comprender mejor el valor global de la empresa y sus productos o servicios. Examine la deuda de la empresa para determinar si es realista esperar que el negocio sea rentable en el plazo previsto.

Una empresa es un conjunto de activos que se financian tanto con fondos propios como con deuda, por lo que es importante entender ambas partes. Una vez que haya analizado la estructura de la deuda de la empresa, examine el flujo de ingresos y los fondos propios. Determine el nivel de patrimonio neto del plan de negocio, el valor que ofrece la marca y si la empresa crecerá en el futuro.

3. Examine el análisis del mercado

Otra métrica importante en la que centrarse es el análisis de mercado del plan de negocio. En él se detalla el lugar que ocupa la empresa en el mercado, la información sobre la competencia y los objetivos de la empresa. Es importante centrarse en este aspecto del plan de negocio para saber si la empresa ha completado su debida diligencia en el mercado.

Un conocimiento más profundo del mercado permite a los inversores decidir mejor cuánto invertir. Por ejemplo, si una empresa se abre en un mercado que tiene una tendencia a la baja, los inversores pueden estar menos dispuestos a invertir capital en el negocio. O, si los productos de la empresa no son lo suficientemente especializados, un inversor puede rechazar la oportunidad de inversión debido a la saturación del mercado.

4. Examinar la estructura de liderazgo

Muchas empresas de éxito han llegado a la cima gracias a un buen liderazgo. Algunas de las mayores empresas del país cuentan con equipos de profesionales que trabajan día y noche para mejorar la empresa e impulsarla hacia el futuro. Es importante que durante el análisis del plan de negocio se examine detenidamente la estructura de liderazgo de la empresa.

Si la empresa es nueva, examine las credenciales de los dirigentes. Determine si personas como el director general tienen las credenciales necesarias para dirigir eficazmente la empresa e innovar en su respectivo sector.