Un análisis externo puede ayudar a las empresas a adaptarse al cambio y a racionalizar sus artículos actuales para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. Tanto si es usted propietario de una empresa como si es un experto financiero, un análisis externo puede ayudarle a alcanzar el éxito. Primero debe comprender las ventajas y los requisitos previos de una evaluación externa antes de poder utilizarla.
En este artículo, definimos el análisis externo, diferenciamos entre análisis externo e interno, destacamos los beneficios del análisis externo y repasamos sus principales componentes.
Relacionado: 10 formas de mejorar su capacidad de análisis
¿Qué es el análisis externo?
Las empresas realizan análisis externos, también conocidos como análisis del entorno, para evaluar objetivamente las alteraciones de su negocio y del mundo en general que pueden afectar a sus operaciones actuales. Lo hacen para asegurarse de que son capaces de adaptarse al cambio y seguir teniendo éxito dentro de una industria.
¿Cuál es la diferencia entre los análisis externos e internos?
La diferencia entre el análisis externo y el análisis interno es el área de enfoque. El análisis externo se centra en el modo en que los factores externos, como las tendencias del sector, afectan a una empresa y a su éxito. En cambio, un análisis interno se centra en los procesos internos de una empresa, como la cultura empresarial y la incorporación de los empleados, y en cómo esos factores afectan al éxito de la empresa.
Relacionado: 10 técnicas para un análisis empresarial eficaz
Ventajas de las prácticas externas
La realización de un análisis externo puede aportar muchos beneficios a una empresa. He aquí algunos de los beneficios más comunes:
Fomenta el crecimiento empresarial en nuevas áreas
Los análisis externos pueden beneficiar a las empresas al animarlas a ser proactivas en su funcionamiento. Por ejemplo, si una empresa de venta al por menor observa una tendencia en la ropa de libre comercio entre el público, esto podría ayudarles a decidir ampliar su modelo de negocio para incluir la venta de productos de libre comercio.
Ayuda a anticiparse y adaptarse al cambio
El análisis externo ayuda a las empresas a adaptarse a los posibles cambios de su sector que podrían salvar su negocio. Por ejemplo, una empresa de catering cambia la forma de almacenar sus productos alimenticios para cumplir la nueva normativa de la FDA. Esto les ayuda a mantener su condición de servicio de catering.
Crea oportunidades para elevarse por encima de la competencia
Realizar un análisis externo puede ayudar a las empresas a identificar elementos operativos que podrían cambiar o mejorar para diferenciarse de sus competidores del sector. Por ejemplo, una empresa de soluciones de dotación de personal identifica que ofrece las mismas soluciones de dotación de personal que sus competidores: marketing, administración de empresas e informática.
Sin embargo, podrían superar a sus competidores en clientela ampliando su negocio para incluir la dotación de personal para las profesiones comerciales y los centros sanitarios.
Relacionado: Relacionado: Activos vs. Pasivos: ¿Cuál es la diferencia?
Elementos de un análisis externo
Las empresas deben realizar análisis individuales de los siguientes elementos para llevar a cabo un análisis externo con éxito:
- Cadena de suministro
- Industria
- Tendencias económicas
- Competidores
- Demografía del mercado
- Análisis PEST
Cadena de suministro
La cadena de suministro de una empresa es un componente del análisis externo porque se centra en los siguientes factores:
- El origen de las materias primas
- El proceso de fabricación que convierte las materias primas en productos de la empresa
- El transporte de los productos acabados a los puntos de venta
Estos factores son externos porque suelen tener lugar en una zona diferente de la sede de la empresa. Por lo tanto, es crucial que las empresas supervisen este proceso y busquen formas de perfeccionarlo para maximizar la eficiencia y, al mismo tiempo, cumplir con las leyes y reglamentos.
Ejemplo: Una empresa revisa su proceso de fabricación y lo compara con las leyes laborales vigentes que protegen los derechos de los empleados. Se dan cuenta de que sus prácticas actuales permiten a los empleados de la fábrica acercarse a menos de 1,5 metros de los equipos peligrosos, mientras que la legislación vigente establece que los empleados deben situarse a 3 metros de la maquinaria peligrosa. Revisan sus prácticas para que los trabajadores de la fábrica puedan realizar sus tareas manteniendo la distancia requerida.
Industria
El sector de una empresa, o más concretamente su mercado, es otro componente esencial del análisis externo. Este componente requiere que las empresas tengan en cuenta los siguientes factores:
- Presentar riesgos y oportunidades dentro de su sector
- Tamaño actual del sector
- Proyección de crecimiento del sector
- Sectores alternativos a explorar
Al revisar estos factores, las empresas pueden tomar medidas proactivas para garantizar que su negocio siga prosperando, a pesar de los cambios que se produzcan en su sector.
Ejemplo: Un joyero local utiliza actualmente un modelo B2C (business to customer) para vender anillos, collares, pulseras y pendientes artesanales a su comunidad. Tras realizar un análisis externo, descubren una nueva tendencia en las pequeñas empresas que amplían su mercado vendiendo sus artículos a precios mayoristas a otras empresas para que los incluyan en sus líneas de productos.
Por ello, deciden ampliar su modelo de negocio para atender tanto al B2C como al B2B (business to business), de modo que puedan obtener un beneficio adicional y, al mismo tiempo, ampliar su mercado.
Tendencias económicas
Estar atento a los posibles cambios en las tendencias económicas, como los tipos de interés, la inflación, las leyes comerciales y los niveles de recesión, ayuda a las empresas a adaptarse. Más concretamente, ayuda al propietario de un negocio a determinar cómo estos elementos podrían afectar a sus beneficios durante un periodo determinado.
Ejemplo: Una empresa utiliza un análisis externo para determinar una posible recesión económica en los próximos meses. Debido a esto, deciden disminuir el número de productos que compran a una empresa mayorista para anticiparse a una ralentización del negocio.
Competidores
Otro componente a considerar en el análisis externo de una empresa son sus competidores. Concéntrese en áreas como:
- Número de competidores actuales del sector con productos, precios, público objetivo y tamaño global de la empresa similares
- Obstáculos potenciales para entrar en un nuevo sector, como las leyes gubernamentales, la saturación del producto o la fidelidad a la marca
- Precios aceptables que las empresas pueden asignar a los productos y que fomentan las ventas manteniendo los beneficios y manteniéndose al mismo nivel que los competidores
- Efectos que los productos de la competencia tendrán sobre la venta del mismo tipo de productos por parte de otra empresa
- Resultados de productos o servicios complementarios en el éxito de la empresa
El examen de estos factores relativos a los competidores de una empresa ayuda a ésta a determinar los mejores puntos de precio, las industrias alternativas a las que dirigirse, las medidas para mejorar la calidad del producto y las tácticas de marketing para mantener un negocio exitoso.
Ejemplo: Una tienda de regalos realiza un análisis externo de otras tiendas locales que venden la misma línea de cuidado de la piel. Identifican los puntos de precio utilizados por sus competidores y fijan sus propios precios justo por debajo de los de ellos para fomentar los beneficios.
Datos demográficos del mercado
Los datos demográficos del mercado ayudan a las empresas a determinar si sus productos y tácticas de marketing actuales satisfacen las necesidades de su público objetivo. Los factores incluyen:
- Edad
- Ingresos/estado económico
- Lugar de residencia
- Aficiones e intereses
- Cómo sus productos o servicios ayudan a mejorar su vida.
Tener en cuenta estos factores ayuda a las empresas a revisar sus campañas de marketing actuales e incluso los productos o servicios que ofrecen para ofrecer a sus clientes mensajes que les resulten atractivos y productos que les ayuden en su vida diaria.
Ejemplo: Una empresa vitivinícola identificaba previamente a su público objetivo como adultos jóvenes de 20 años, pero tras realizar un análisis externo de la demografía de su mercado, descubren que más del 20% de las ventas de vino proceden de adultos de mediana edad de entre 30 y 40 años. Hacen una campaña de marketing alternativa para atraer a ambos tipos de clientes.
Análisis PEST
Otra forma de evaluar todos los factores externos que pueden influir en una empresa es realizar un análisis PEST. Este método permite a los empresarios examinar las influencias políticas, económicas, sociales y tecnológicas en su éxito:
- Política: Leyes, reglamentos y barreras comerciales
- económicos: Inflación, tipos de cambio y tipos de interés
- Social: Edad y población
- Tecnológica: Nuevas tecnologías de la industria e inversiones en I+D
Un análisis PEST es una excelente manera de dar a los empresarios una visión general de estos componentes para asegurarse de que no olvidan un factor esencial en su análisis externo de su negocio.
Ejemplo: Una empresa de software de TI utiliza el análisis PEST para identificar los siguientes factores que podrían afectar a su negocio:
- *Político: Barreras comerciales con países fuera de América del Norte*.
- *Económico: Tipos de cambio entre Estados Unidos, Canadá y México*.
- *Social: Los clientes suelen ser empresas de la región oriental de EE.UU.*.
- *Tecnológico: Actualizaciones que se están realizando en lenguajes de programación como Java, C++ y Python que podrían ayudar a la creación de software*.
Tipos de trabajos de investigación
Esta es una lista de oportunidades profesionales en el campo de la investigación en las que puede realizar un análisis externo:
1. [ Analista de negocios(https://www.indeed.com/q-Business-Analyst-jobs.html)
2. [ Consultor](https://www.indeed.com/q-Consultant-jobs.html)
3. [ Analista de estudios de mercado](https://www.indeed.com/q-Market-Research-Analyst-jobs.html)
4. [ Analista de informes externos(https://www.indeed.com/q-External-Reporting-Analyst-jobs.html)
5. [ Analista de investigación](https://www.indeed.com/q-Research-Analyst-jobs.html)
6. [ Gerente de inteligencia de negocios[…](https://www.indeed.com/q-Business-Intelligence-Manager-jobs.html)
7. Gerente de finanzas
8. [ Planificador urbano y regional](https://www.indeed.com/q-Urban-Regional-Planning-jobs.html)
9. Analista de políticas
10. [ Gestor de riesgos](https://www.indeed.com/q-Risk-Management-jobs.html)