El éxito de los proyectos y estrategias de una organización se garantiza mediante la evaluación de los riesgos potenciales y su impacto en las operaciones empresariales. Los gestores y profesionales del análisis de riesgos utilizan estadísticas, técnicas de evaluación y cálculos para determinar la probabilidad del riesgo y crear planes de respuesta para minimizar sus impactos. El análisis de riesgos y su control y gestión pueden tener éxito si se comprenden sus principales conceptos y técnicas.
En este artículo, hablamos de lo que significa analizar el riesgo, ofrecemos una lista de beneficios y situaciones en las que debería utilizar el análisis de riesgos y proporcionamos los pasos para ayudarle a analizar con éxito el riesgo en los negocios.
Relacionado: ¿Qué es el análisis de riesgos en las empresas?
¿Qué significa analizar el riesgo?
Los profesionales analizan el riesgo para gestionar mejor los proyectos, desarrollar planes de negocio, crear protocolos de seguridad y reducir los costes de una organización mediante la estimación de la probabilidad y el impacto potencial de los acontecimientos negativos. Normalmente, se consideran tres partes cruciales:
Análisis de riesgos
El análisis de riesgos determina la probabilidad de que se produzca un acontecimiento negativo en el transcurso de un proyecto o una operación empresarial. Evalúa la incertidumbre, la probabilidad de que se produzcan acontecimientos inciertos y su posible impacto en un proyecto o estrategia en términos de éxito. Normalmente, el análisis de riesgos incluye investigaciones, estadísticas, escalas cualitativas y cuantitativas y proyecciones. Las empresas pueden tener personal dedicado al análisis de riesgos, utilizar programas informáticos de análisis de riesgos o recurrir a la ayuda de consultores de análisis de riesgos para completar este proceso.
Identificación de riesgos
La identificación de riesgos utiliza la información del proceso de análisis para clasificar los riesgos potenciales en función de su probabilidad y su impacto determinado. La identificación de riesgos también describe los posibles resultados de las incertidumbres y proporciona detalles sobre cómo afectarán al éxito de un proyecto o de una operación empresarial. A menudo, las organizaciones almacenan esta información en un registro de riesgos para su uso y referencia continuos.
Gestión del riesgo
La gestión del riesgo es la aplicación de la información obtenida en la fase de análisis del riesgo para tomar decisiones que lo reduzcan. La gestión del riesgo se centra en la prevención del riesgo, los procedimientos de respuesta al riesgo y el control de la respuesta al riesgo.
Relacionado: ¿Qué es la identificación de riesgos? Definición y herramientas
¿Cuándo debe utilizar el análisis de riesgos?
El análisis de riesgos es útil en diversas situaciones, algunas de las cuales son:
-
Planificar proyectos: Analizar el riesgo antes de completar un proyecto puede ayudarle a anticiparse a los riesgos y responder con eficacia.
-
Decidir la estrategia empresarial: Realizar un análisis de riesgos puede proporcionarle una valiosa información sobre los pros y los contras de las diferentes estrategias empresariales y ayudarle a decidir cuál es la mejor para su organización.
-
Mejorar la seguridad: A la hora de mejorar los protocolos de seguridad, la evaluación de riesgos puede ser un indicador importante de qué planes de respuesta garantizan mejor la seguridad de sus empleados y de su empresa.
-
Prepararse para la incertidumbre: El análisis de riesgos puede ayudarle a comprender mejor cómo prepararse y responder a imprevistos como fallos tecnológicos, catástrofes naturales o fallos de seguridad.
-
Planificar los cambios: Analizar el riesgo ante una nueva legislación o ante la aparición de nuevos competidores puede ayudarle a determinar cuáles son los más probables.
Relacionado: Cómo realizar un análisis de riesgos
Beneficios de analizar el riesgo
Las empresas y las organizaciones pueden beneficiarse de varias maneras al analizar el riesgo, algunas de las cuales son
Identificar las amenazas
Analizar el riesgo puede ayudarle a descubrir amenazas para el éxito de sus proyectos u operaciones comerciales, como por ejemplo:
- Vulnerabilidades en la seguridad
- Posibles litigios, sanciones e incumplimientos
- Errores en el presupuesto o la programación
- Fallos en los planes de respuesta a emergencias y seguridad
- Aumento del presupuesto
- Lagunas en la comunicación
- Fallo tecnológico
Minimizar el impacto
El análisis de riesgos tiene como objetivo prevenir o eliminar los riesgos de los proyectos y las operaciones empresariales, pero algunos riesgos pueden ser inevitables. El análisis de riesgos puede ayudarle a entender cómo ajustar sus estrategias y planes de respuesta para minimizar el impacto de los riesgos necesarios y responder más eficazmente cuando se producen.
Justificar el gasto
La visión que los profesionales obtienen del análisis de riesgos puede ayudar a las empresas y organizaciones a presupuestar adecuadamente y a realizar compras informadas que minimicen la probabilidad o el impacto de los riesgos, como la mejora de las medidas de seguridad, la actualización del software o los servicios de consultoría de riesgos. El análisis de riesgos también puede ahorrar dinero a las organizaciones y empresas al prevenir impactos negativos que podrían resultar en costes imprevistos.
Mejora de los proyectos futuros
A menudo, la información y los planes que los profesionales desarrollan a partir del análisis de riesgos son muy beneficiosos cuando se aplican a futuros proyectos u operaciones. Al comprender los riesgos comunes dentro de una organización y mantener un registro de las técnicas de respuesta exitosas, las empresas pueden gestionar el riesgo de manera más eficiente mediante la aplicación de procedimientos proactivos.
Relacionado: Relacionado: Análisis de Impacto Empresarial: Definición y cómo realizar un análisis de impacto empresarial eficaz
Cómo analizar el riesgo en los negocios
Comprender los principios básicos del análisis de riesgos puede ayudar a preparar su proyecto u operación comercial para responder mejor a la incertidumbre. Siga estos pasos para analizar el riesgo con éxito:
1. Identificar la incertidumbre
A la hora de entender el riesgo, es importante identificar las áreas de incertidumbre y determinar la probabilidad de que se produzca el riesgo. El uso de datos y herramientas de evaluación de riesgos, como los programas informáticos y los profesionales de la gestión de riesgos, puede ayudarle a identificar y determinar la probabilidad de las incertidumbres.
Los gestores de riesgos y los programas informáticos de análisis de riesgos suelen medir la probabilidad en una escala de 0 a 1 y convertir estos números en porcentajes. Por ejemplo, si la probabilidad de un evento es de 0,2, tiene un 20% de posibilidades de ocurrir.
2. Determinar el impacto de la incertidumbre
Después de comprender las áreas de incertidumbre y priorizarlas en función de la probabilidad, considere la posibilidad de realizar un análisis cuantitativo para determinar el impacto potencial del riesgo. Para determinar el impacto de un suceso, puede utilizar una escala de impacto para calcular la gravedad. La escala suele ser un rango de 1 a 5, siendo 5 el mayor impacto.
A menudo, los programas informáticos de análisis de riesgos y los profesionales de la gestión de riesgos utilizan datos estadísticos para determinar el impacto que las incertidumbres pueden tener en los siguientes aspectos de un proyecto o negocio:
- Horario
- Estimaciones de costes
- Presupuesto
- Calidad
- Adquisiciones
- Estimación de la duración de la actividad
- Estimación de los recursos de la actividad
3. Crear un plan de respuesta
Después de identificar y clasificar el riesgo en función de la probabilidad y el impacto, el siguiente paso es crear un plan de respuesta integral en caso de que se produzcan estos riesgos. Por lo general, hay cuatro líneas de actuación principales a la hora de responder a los riesgos:
-
Terminar: La terminación implica eliminar un paso de un proyecto, plan o estrategia porque un riesgo inevitable o muy probable que implique significativamente su objetivo está asociado al paso.
-
Transferencia: Transferir el riesgo es el proceso de delegar el paso o pasos asociados a otro departamento o equipo más equipado para responder al riesgo.
-
Trata: Tratar se refiere a tomar medidas inmediatas para eliminar los riesgos antes de que ocurran durante un proyecto, plan o estrategia.
-
Tolerancia: Tolerar significa continuar con el proyecto, el plan o la estrategia sin hacer ajustes para evitar o eliminar los riesgos porque los beneficios del resultado superan los aspectos negativos del riesgo.
Determinar cuál de estas técnicas es la más apropiada durante cada paso de su plan de respuesta depende en gran medida de la información que haya reunido al analizar la probabilidad y el impacto de los riesgos. Considere la posibilidad de utilizar varias de estas técnicas de forma independiente o combinada a lo largo de su plan de respuesta.
4. Poner en práctica la supervisión y el control de riesgos
Una vez que haya completado el análisis de riesgos y puesto en marcha un plan de respuesta, supervise el éxito de las técnicas elegidas. Considere la posibilidad de volver a evaluar el riesgo en los momentos críticos de un proyecto, plan o estrategia para asegurarse de que los planes de respuesta están funcionando como se pretendía y para calibrar la eficacia de su plan sobre la probabilidad y el impacto de los riesgos. Evaluar y controlar continuamente el riesgo también puede ayudarle a reaccionar eficazmente ante nuevas incertidumbres o imprevistos y a prevenir resultados negativos.