Cómo aprender de los errores

Cometer errores puede ser una valiosa oportunidad de aprendizaje. Tus errores pueden proporcionarte lecciones sobre cómo mejorar tus habilidades y ampliar tus conocimientos. Manejar los errores de una manera que genere confianza con tu empleador y tus colegas puede ser beneficioso si quieres establecer una relación con ellos.

En este artículo, analizamos por qué es importante aprender de los errores y proporcionamos los pasos para aprender de los errores que se cometen.

¿Por qué es importante aprender de los errores?

Aunque cometer errores en el trabajo es inevitable, también puede ser una valiosa experiencia de crecimiento. Todo el mundo está obligado a cometer un error en algún momento, ya sea olvidarse de enviar un correo electrónico o incumplir un plazo, pero puedes convertir un error en una situación positiva aprendiendo de él y mejorando en tu trabajo si no vuelves a repetir los mismos errores.

Demostrar que ha aprendido de sus errores también puede aumentar la confianza de su empleador en usted y demostrar que está dispuesto a esforzarse por mejorar. Además, aprender de los errores y verlos como experiencias positivas puede ayudar a aumentar la confianza en uno mismo y liberarse del miedo al fracaso.

Relacionado: Superar el miedo a cometer un error en el trabajo

Cómo aprender de tus errores

Aquí tienes ocho pasos para convertir tus errores en lecciones:

1. Reconocer los errores

Cuando cometas un error, trata de admitirlo tan pronto como puedas, y discúlpate si es necesario. Hacer un esfuerzo por disculparse por un error puede demostrar que respetas a las personas a las que has podido afectar con el error. Pedir disculpas también puede demostrar que te arrepientes de tu error, que estás dispuesto a responsabilizarte de él y que lo utilizas como una oportunidad para mejorar.

Relacionado: Cómo disculparse por un error profesionalmente (con ejemplos)

2. Analiza tus errores

Piense en qué causó el error y cómo lo resolvió y anote las cosas que hizo bien o mal. Analizar y comprender su error puede ayudarle a determinar lo que debe hacer de manera diferente para asegurarse de que el error no se repita. También puede ayudarle a identificar soluciones para futuros errores.

Por ejemplo, si te olvidaste de enviar un correo electrónico importante, podrías determinar que cometiste este error porque no añadiste el envío del correo electrónico a tu lista de tareas pendientes. Entonces podrías escribir todas tus próximas tareas en tu planificador.

Relacionado: Pasos a seguir después de cometer errores en el trabajo

3. Obtenga retroalimentación

También puede resultarle útil recibir comentarios de las personas que le rodean, como su supervisor o sus compañeros de trabajo. La crítica constructiva puede ayudarle a identificar las áreas que puede mejorar para ser mejor en su trabajo. También puedes pedir consejo a tus mentores para solucionar tus errores.

Por ejemplo, si has cometido un error que no sabes cómo resolver, puedes ponerte en contacto con un mentor que solía tener tu trabajo y preguntarle cómo manejaba las distintas situaciones. Esto puede darte una valiosa visión de tu trabajo y de cómo abordar los errores y las situaciones difíciles.

4. Buscar clases

Un paso clave para aprender de los errores es encontrar lecciones en ellos. Por ejemplo, puede que un error le haya enseñado algo que no sabía antes. Un error también puede mostrarte dónde necesitas mejorar tus habilidades. Identificar las lecciones que ha aprendido de un error puede ayudarle a mejorar su persona y su trabajo.

Por ejemplo, llegar tarde a una reunión importante puede mostrarle que debe mejorar sus habilidades de gestión del tiempo. Perder la fecha de entrega de un proyecto puede mostrarte que deberías establecer objetivos más realistas.

Relacionado: 7 lecciones de vida que puedes aprender en el trabajo

5. Haz un plan para aplicar las lecciones

Determine cómo puede evitar volver a cometer el mismo error y considere la posibilidad de comunicar su plan a su supervisor. También puede pensar en hábitos y rutinas para mejorar su trabajo y evitar cometer el mismo error. Tu plan puede ser flexible e incluir acciones específicas que puedas llevar a cabo. También puede incluir recursos y una guía que detalle qué hacer si empiezas a cometer el mismo error.

Por ejemplo, si cometió el error de olvidarse de una fecha límite importante, podría crear un sistema que le ayude a hacer un seguimiento de todas sus fechas límite. Un calendario en línea podría alertarle de los próximos plazos a medida que se acercan para asegurarse de que no vuelva a olvidar una fecha límite.

6. Enseña a los demás lo que has aprendido

También puedes considerar la posibilidad de contar a otras personas con funciones similares las lecciones que has aprendido para que puedan aprender de tu error. Esto puede ayudar a evitar que el mismo error se repita en tu lugar de trabajo, y puede ayudarte a construir relaciones con tus colegas. Además, enseñar a otros lo que has aprendido puede ayudar a solidificar las lecciones en tu memoria.

Por ejemplo, si te equivocas al calcular una cifra en un estado financiero, puedes mostrar a tus compañeros del mismo trabajo dónde cometiste el error y cómo pueden evitarlo. Hacer esto también puede hacer que el lugar de trabajo sea más eficiente y productivo.

Relacionado: Cómo ser un gran compañero de trabajo

7. Reflexiona sobre tu progreso

Reflexionar sobre su mejora también puede ayudarle a ver los errores positivamente como oportunidades de crecimiento. Puede evaluar cómo ha aplicado las lecciones a su vida, incluida la forma en que ha mantenido los hábitos. También puedes pensar en los errores que sigues cometiendo para identificar los aspectos en los que todavía tienes que mejorar. Considera la posibilidad de reflexionar escribiendo en un diario o hablando con alguien de confianza.

8. Mantener una mentalidad de aprendizaje

Tener una mentalidad de aprendizaje es pensar que se está aprendiendo constantemente. Mantener una mentalidad de aprendizaje puede ayudarle a ver los errores como lecciones y oportunidades de crecimiento en lugar de como fracasos. En lugar de pensar en los errores que has cometido, piensa en ellos como experiencias positivas que te han ayudado a mejorar. Esto puede ayudarte a seguir creciendo y mejorando constantemente.