La teoría del aprendizaje cognitivo afirma que determinados procesos cognitivos pueden dar lugar a una mejor retención de los conocimientos. Según la teoría del aprendizaje cognitivo, aprender a aprender es una de las formas más eficaces de dominar la profesión.
En este artículo, definiremos el aprendizaje cognitivo y explicaremos cómo puede utilizarlo para mejorar su rendimiento en el trabajo y en otros aspectos de su vida.
¿Qué es el aprendizaje cognitivo?
El proceso de aprendizaje cognitivo es un método para mejorar el funcionamiento del cerebro. Para entender el aprendizaje cognitivo, primero hay que comprender la definición de cognición. Adquirir conocimientos utilizando los sentidos, la experiencia y el razonamiento, la cognición es el proceso mental de aprendizaje. La teoría del aprendizaje cognitivo describe las distintas fases del aprendizaje para mejorar el aprendizaje cognitivo.
El proceso de aprendizaje cognitivo tiene como objetivo trazar el proceso de aprendizaje para que el pensamiento, la comprensión y la retención de lo que aprendemos sean óptimos. Cuando se dominan los fundamentos del aprendizaje cognitivo, resulta fácil mantener un hábito de aprendizaje continuo durante toda la vida. Estas estrategias no sólo pueden convertirte en un mejor alumno, sino que pueden hacer que tengas más posibilidades de destacar en tu profesión.
Con las estrategias de aprendizaje cognitivo, puedes convertirte en un poderoso orador público, un líder visionario o un jugador de equipo motivado que ayude a tu organización a alcanzar sus metas y objetivos.
Funciones del aprendizaje cognitivo
El aprendizaje cognitivo es un proceso inmersivo y activo que involucra tus sentidos de forma constructiva y duradera. Te enseña a maximizar el potencial de tu cerebro’y facilita la conexión de la nueva información con las ideas existentes, profundizando la memoria y la capacidad de retención.
En lugar de hacer hincapié en la memorización, como en el método tradicional de aprendizaje en el aula, el aprendizaje cognitivo se centra en los conocimientos anteriores. Te entrena para reflexionar sobre el material y conectarlo con los conocimientos anteriores para un aprendizaje más sólido. Esto no sólo hace que el aprendizaje cognitivo sea una forma más eficaz de adquirir conocimientos, sino que también te convierte en un mejor alumno a largo plazo.
Elementos del aprendizaje cognitivo
El aprendizaje cognitivo es diferente al proceso de aprendizaje tradicional, en el que se centra en la memorización en lugar de lograr el dominio de la materia. Los siguientes factores son fundamentales para el proceso de aprendizaje cognitivo:
Comprensión
Las estrategias de aprendizaje cognitivo hacen hincapié en la comprensión. Es necesario comprender la razón por la que se aprende el tema en primer lugar y el papel que desempeñan los conocimientos en el trabajo.
Memoria
El aprendizaje cognitivo desaconseja el aprendizaje memorístico, en el que se empollan los materiales para memorizarlos. En el aprendizaje cognitivo, el objetivo es comprender el tema a un nivel más profundo. Esto crea un efecto de inmersión que ayuda a recordar y mejora la capacidad de relacionar los nuevos conocimientos con la información anterior.
Aplicación
Las estrategias de aprendizaje cognitivo te animan a reflexionar sobre el material y sobre cómo aplicarlo a situaciones actuales y futuras. Con ello, desarrollarás mejores habilidades de resolución de problemas, habilidades de pensamiento crítico y rasgos de liderazgo visionario que pueden ayudarte a ver cosas que otros no pueden ver de forma clara.
Beneficios del aprendizaje cognitivo
El aprendizaje cognitivo es una forma eficaz de fomentar en los empleados el amor por el aprendizaje y la mejora a lo largo de toda la vida. Las organizaciones pueden utilizar estrategias de aprendizaje cognitivo para repercutir en su personal los siguientes beneficios
Mejorar la comprensión
En el aprendizaje cognitivo, los alumnos aprenden haciendo. Este enfoque práctico hace que el aprendizaje sea inmersivo y promueve la comprensión. Así, puede desarrollar una comprensión más profunda del material y su aplicación al trabajo y la vida.
1. Mejora la capacidad de resolución de problemas
Las habilidades de resolución de problemas son fundamentales en cualquier nivel de liderazgo. El enfoque del aprendizaje cognitivo mejora su capacidad para desarrollar esta habilidad fundamental y les ayuda a aplicarla a todos los aspectos de su trabajo.
Aumenta la confianza
El aprendizaje cognitivo también puede mejorar la confianza en su capacidad para afrontar los retos en el trabajo. Esto se debe a que fomenta las habilidades de resolución de problemas y facilita el aprendizaje de cosas nuevas en un periodo corto.
Fomentan el aprendizaje continuo
Las habilidades cognitivas promueven el aprendizaje a largo plazo, ya que te permiten conectar los conocimientos previos con los nuevos materiales. Le ayuda a fusionar la información antigua y la nueva y a aplicar ambas de forma eficaz.
Las estrategias cognitivas fomentan el amor por el aprendizaje haciendo que los nuevos conocimientos sean emocionantes y satisfactorios. Esto te anima a desarrollar un apetito a largo plazo por la adquisición de conocimientos en cualquier entorno
Ejemplos de aprendizaje cognitivo
Estos son ejemplos de aprendizaje cognitivo:
- Aprendizaje implícito
- Aprendizaje explícito
- Aprendizaje significativo
- Aprendizaje cooperativo y colaborativo
- Aprendizaje por descubrimiento
- Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)
- Aprendizaje emocional
- Aprendizaje experimental
- Aprendizaje receptivo
- Aprendizaje por observación
1. Aprendizaje implícito
El aprendizaje es implícito si no implica una intención activa de adquirir conocimientos. Es una forma de aprendizaje accidental y automático ya que no eres consciente del proceso pero descubres más tarde que’has retenido la información
Ejemplos de este aprendizaje son hablar, caminar, comer y otras cosas que se aprenden sin pensamientos conscientes. Por ejemplo, puedes aprender a escribir sin mirar el teclado;
2. Aprendizaje explícito
Cuando se busca deliberadamente el conocimiento, se está aprendiendo explícitamente. Se trata de intentar llegar a dominar una nueva habilidad o proceso vital para su trabajo, o de volver a la escuela para ampliar sus estudios.
A diferencia del aprendizaje implícito, que le llega de forma natural, el aprendizaje explícito requiere una acción deliberada y una atención sostenida para adquirir nuevos conocimientos. El aprendizaje cognitivo te ayuda a aprender de forma más explícita al darte una visión excepcional del tema y de cómo se relaciona con tu trabajo ahora y más adelante. Un ejemplo es cuando te inscribes en un curso de PowerPoint para mejorar tus habilidades de presentación.
3. Aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo se produce cuando una persona relaciona los nuevos conocimientos con la información y las experiencias anteriores. Abarca aspectos emocionales, motivacionales y cognitivos y ayuda a profundizar en los conocimientos y en la capacidad de resolver problemas. Un ejemplo es cuando uno va a un curso avanzado de gestión para convertirse en un mejor líder de equipo y tener una comprensión más profunda de la formación anterior en materia de liderazgo.
4. Aprendizaje cooperativo y colaborativo
Cuando aprendes un nuevo proceso en grupo o en equipo en el trabajo, estás realizando un aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo ayuda a profundizar en la colaboración y a sacar las mejores habilidades de cada participante en el evento. Este aprendizaje cognitivo se compone de cuatro elementos, entre ellos:
- Interacción simultánea
- Interdependencia positiva
- Responsabilidad individual
- Participación equitativa
Del mismo modo, el aprendizaje colaborativo es una estrategia cognitiva en la que una persona de referencia enseña a un grupo a desarrollar sus ideas sobre una habilidad o área de conocimiento específica. Por ejemplo, su empresa podría formar a un compañero en un nuevo proceso de producción para que pueda transmitir los conocimientos a los miembros del equipo.
5. Aprendizaje por descubrimiento
Uno aprende por descubrimiento cuando busca activamente nuevos conocimientos. Si disfruta investigando nuevos conceptos y procesos, reflexiona profundamente sobre temas que no son su principal área de especialización o adapta la nueva información a su trabajo, está practicando el aprendizaje por descubrimiento. Por ejemplo, puedes aprender más información sobre una nueva aplicación de flujo de trabajo de la que hablan los profesionales de tu sector.
6. Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)
El aprendizaje no asociativo se divide en dos estilos: la habituación y la sensibilización. Ambos se centran en cómo aprendes en función de tu reacción a un estímulo continuo.
La habituación es el aprendizaje por hábito. Consiste en reducir la reacción a un estímulo tras una exposición prolongada. Por ejemplo, la habituación le impide notar el ruido si trabaja en una empresa industrial. Con el tiempo, el sonido ya no le molesta porque ha aprendido a ignorar el estímulo.
Lo contrario del aprendizaje por habituación es la sensibilización, porque tu reacción aumenta con la exposición repetida al estímulo. Por ejemplo, puedes ser más reactivo al sonido del teléfono de tu oficina. Ambos tipos de aprendizaje son básicos y pueden adaptarse a una gran variedad de situaciones de la vida y el trabajo.
7. Aprendizaje emocional
Esta estrategia cognitiva ayuda a las personas a aprender la inteligencia emocional y otros aspectos para controlar sus emociones y comprender las de los demás. Tanto si eres un líder como un empleado subalterno, la inteligencia emocional desempeña un papel crucial en la empatía, las relaciones interpersonales y la comunicación eficaz. Por ejemplo, el aprendizaje emocional te ayuda a mantener relaciones cordiales con compañeros introvertidos y extrovertidos, independientemente de su posición en la organización. Dominar este aprendizaje podría mejorar sus relaciones en el trabajo y en su vida privada.
8. Aprendizaje experimental
Las personas suelen aprender mejor a través de la experiencia. El aprendizaje experimental es una estrategia cognitiva que permite extraer valiosas lecciones de vida de las interacciones con otras personas. Sin embargo, las experiencias son subjetivas y dependen de tus interpretaciones. Por ejemplo, un pasante de medicina puede adquirir conocimientos sobre la atención al paciente, el diagnóstico, la empatía y la compasión si sigue de cerca a un médico experimentado;
Por tanto, dos personas pueden tener la misma experiencia y sacar diferentes lecciones del evento. El valor de la experiencia depende de su nivel de introspección y reflexión y de cómo pueda relacionarla con acontecimientos anteriores.
9. Aprendizaje receptivo
Si te gusta aprender en conferencias en las que una persona se pone delante y habla de un tema mientras el público escucha o toma notas, esa es una forma de aprendizaje receptivo. Esta estrategia de aprendizaje es pasiva para el alumno, ya que implica la participación activa de la persona que imparte el material. Limita su participación a tomar notas y hacer preguntas. Un ejemplo es cuando su organización invita a expertos a formar a su equipo en un aula o en un taller;
10. Aprendizaje por observación
Esta estrategia de aprendizaje cognitivo implica la imitación. La imitación es una herramienta de aprendizaje eficaz, especialmente entre los niños. Sin embargo, los adultos también pueden imitar a otros para aprender las habilidades y rasgos que desean. Puedes aprender cualidades de liderazgo imitando a los líderes de tu campo, y también puedes convertirte en un mejor jugador de equipo practicando los hábitos de los grandes jugadores de equipo. Por ejemplo, observar a un directivo que destaque en la planificación a largo plazo puede ayudarte a mejorar tus habilidades de pensamiento estratégico.
El aprendizaje cognitivo es una forma excelente de lograr el dominio de su profesión. Ayuda a optimizar el uso de tu cerebro, pensamientos, emociones y experiencias. Las estrategias cognitivas condensan sus actividades de aprendizaje en un evento totalmente inmersivo que se basa en la información pasada mientras la aplica a escenarios futuros. Si quieres convertirte en un aprendiz eficaz que disfrute de la búsqueda de conocimientos para toda la vida, practica las estrategias de aprendizaje cognitivo mencionadas anteriormente para alcanzar la excelencia en el trabajo y en todos los ámbitos de la vida.