Aprendizaje cinestésico: Beneficios y carreras para los que aprenden con las manos

El estilo de aprendizaje de un individuo puede determinar cómo asimila la información, cómo interpreta las instrucciones y cómo funciona en el trabajo. El aprendizaje kinestésico es un tipo común de estilo de aprendizaje en el que los individuos prefieren métodos de aprendizaje interactivos para captar sus trabajos y responsabilidades con eficacia. Si eres un alumno cinestésico o si puedes beneficiarte de este método de instrucción, puedes determinarlo respondiendo a las preguntas;

En este artículo, exploramos qué es el aprendizaje kinestésico, cómo beneficia a los profesionales, cómo se ve en el lugar de trabajo y los trabajos que son adecuados para los estudiantes kinestésicos.

¿Qué es el aprendizaje cinestésico?

El tacto y el movimiento se utilizan para procesar la información durante el aprendizaje cinestésico. La formación en el trabajo, la construcción de réplicas y la realización de pruebas son tipos de aprendizaje kinestésico.

Los alumnos cinestésicos retienen mejor la información cuando pueden mover sus cuerpos e interactuar con su entorno. Prefieren ser participantes activos en lugar de observadores pasivos y suelen resolver los problemas por ensayo y error en lugar de aceptar la información que se les presenta. También suelen valorar más la información práctica que los conceptos teóricos.

Beneficios del aprendizaje cinestésico

Aunque algunas personas pueden ser principalmente alumnos cinestésicos, la mayoría tiene estilos de aprendizaje secundarios o terciarios. Otros tipos de estudiantes, como los visuales—personas que aprenden mejor viendo las cosas—también pueden beneficiarse de las actividades de aprendizaje cinestésico. El aprendizaje con un estilo kinestésico tiene varias ventajas, entre ellas:

Mayor retención de la información

El movimiento y la interacción física pueden ayudar a las personas a retener mejor la información. Los alumnos cinestésicos ven al instante la evidencia de lo que están aprendiendo cuando aplican las técnicas.

Mejora de la memoria muscular

El aprendizaje kinestésico suele incluir la repetición física de las tareas, lo que crea memoria muscular y potencia aún más la retención.

Una participación más comprometida

El movimiento puede aumentar la energía, lo que puede ayudar a los participantes a mantenerse concentrados en la formación cinestésica. Las personas también se comprometen más con las instrucciones y la información cuando se refuerzan con la experimentación y la aplicación.

Mejora del pensamiento crítico y de la capacidad de resolución de problemas 

El aprendizaje kinestésico mejora la capacidad de análisis mediante la experimentación por ensayo y error. A diferencia de los métodos de aprendizaje auditivo y visual, que se limitan a presentar la información, los métodos de aprendizaje kinestésico animan a las personas a descubrir la información por sí mismas.

Evaluación de riesgos refinada

Este tipo de aprendizaje suele fomentar la asunción de riesgos lógicos, ya que las personas exploran conceptos y practican con nuevas herramientas por su cuenta. Asumir riesgos puede promover la innovación y el crecimiento tanto de los individuos como de las organizaciones.

Mejora de la autonomía y la confianza en sí mismo

El aprendizaje kinestésico suele ir a su propio ritmo, lo que permite a los alumnos descubrir y practicar nuevos conceptos durante el tiempo que necesiten para comprenderlos plenamente. Este proceso puede promover el crecimiento individual y la confianza al animar a los alumnos a comparar su progreso a lo largo del tiempo en lugar de compararlo con el de los demás.

Fortalecimiento de las relaciones de trabajo

El aprendizaje kinestésico también puede promover el trabajo en equipo y animar a las personas a trabajar juntas por sus objetivos educativos. Cuando las personas trabajan juntas en actividades como los juegos de rol en grupo, se desarrollan sus vínculos y su confianza mutua.

Cómo promover el aprendizaje cinestésico en el lugar de trabajo

Si eres un alumno cinestésico o quieres probar este tipo de aprendizaje para mejorar tu rendimiento en el trabajo, prueba estos pasos:

1. Pregunte por el mobiliario de oficina activo

Considera la posibilidad de utilizar un escritorio con cinta de correr o sentarte en una pelota de ejercicios en un escritorio estándar para aumentar tu actividad física mientras trabajas, lo que puede mejorar tu retención y concentración. También puedes probar un escritorio de pie, que puede elevarse o bajarse a la altura de un asiento o de una mesa para permitirte estirar las piernas y la espalda.

2. Establecer un temporizador de trabajo

Los estudiantes cinéticos suelen trabajar mejor en intervalos cortos, así que considere la posibilidad de tener un temporizador o un reloj en su mesa. Tómate un breve descanso cada 30 minutos para moverte por el lugar de trabajo y aumentar tu actividad física y la productividad.

3. Caminar mientras se trabaja

Camina por la oficina mientras realizas llamadas telefónicas, lees documentos o realizas otras actividades de trabajo que no requieran que estés sentado en un escritorio. Esta actividad física adicional puede mejorar aún más su productividad y concentración sin interrumpir las tareas.

4. Tomar notas

Aunque estés sentado durante las reuniones, escribir notas puede ayudarte a mantenerte mentalmente comprometido. Al mover las manos y escribir físicamente sus pensamientos en el papel, utiliza la actividad física para procesar mejor la información. Tomar notas también puede proporcionarle una referencia futura de lo que se discutió en caso de que necesite recordar información.

5. Utiliza visualizaciones

Convierte la información que recibes en gráficos, diagramas y fichas. Cuando planifique o intente resolver un problema, considere la posibilidad de utilizar una pizarra blanca u otra herramienta de presentación para crear otras visualizaciones únicas que permitan organizar la información.

6. Trabajar con diferentes estilos de aprendizaje

Cuando cree un equipo, intente colaborar con personas que tengan diferentes estilos de aprendizaje. Esta variedad de puntos fuertes puede complementarse y dar lugar a un mejor pensamiento crítico, soluciones más creativas y relaciones profesionales más sólidas 

7. Buscar oportunidades de formación inmersiva

Ofrézcase para realizar demostraciones, simulaciones y otros trabajos activos. Aprovecha las oportunidades para salir de la oficina, como el trabajo de campo, las reuniones fuera de la oficina e incluso los descansos al aire libre para ayudarte a mantener tu compromiso. Considere también la posibilidad de apuntarse a talleres de desarrollo de habilidades que ofrezcan experiencias prácticas para aplicar conceptos prácticos.

Ejemplos de aprendizaje cinestésico

Los programas de formación con componentes adaptados a los alumnos cinestésicos y a estilos de aprendizaje similares pueden ofrecer a todos los participantes la mejor oportunidad de comprender y retener la información. He aquí algunos ejemplos de técnicas de aprendizaje cinestésico:

  • Simulaciones prácticas
  • Animaciones
  • Ejercicios de juego de roles
  • Documentos interactivos
  • Lecciones de microaprendizaje

Simulaciones prácticas

Las simulaciones prácticas permiten a los alumnos cinestésicos practicar nuevos conceptos y herramientas para aprender a realizar las tareas de la mejor manera posible. Por ejemplo, durante un curso de formación sobre un nuevo software, los supervisores pueden pedir a los participantes que realicen tareas cotidianas específicas utilizando el nuevo programa en lugar de ver una presentación en vídeo sobre el software. Durante un curso de formación sobre seguridad, los alumnos cinestésicos preferirán que se les demuestren las medidas de seguridad para manejar la maquinaria del lugar de trabajo de forma segura en lugar de discutirlas.

Animaciones

La tecnología ayuda a los proveedores de formación a crear versiones animadas de casi cualquier proceso, tarea o concepto que utilicen los alumnos cinestésicos. Las animaciones son una excelente opción cuando las simulaciones prácticas no son factibles. Por ejemplo, una animación interactiva de una nueva máquina permitiría a los participantes hacer clic en diferentes componentes del dispositivo para ver lo que hacen. Incluso pueden completar tareas enteras de forma virtual para demostrar un proceso.

Ejercicios de juego de roles

La representación de situaciones habituales en el lugar de trabajo puede ayudar a los alumnos cinestésicos a practicar las tareas e interacciones que pueden encontrar en su trabajo. Por ejemplo, los nuevos representantes del servicio de atención al cliente pueden representar conversaciones con clientes para practicar cómo ayudarían a un cliente insatisfecho con un producto o servicio adquirido. Otros alumnos pueden observar el escenario de la representación y, a continuación, debatir lo que ha tenido éxito y lo que podría mejorarse. Los grupos pueden trabajar en parejas y hacer una representación de roles por su cuenta para practicar sus propios métodos para tratar a los clientes.

Documentos interactivos

Las preguntas de opción múltiple y las tareas de arrastrar y soltar pueden hacer que las presentaciones y los documentos sean más interactivos. Los alumnos pueden leer las diapositivas y los pasajes de información y, a continuación, ser examinados para comprobar si los han retenido. La manipulación de documentos de este tipo puede mejorar la memoria y la comprensión.

Lecciones de microaprendizaje

El microaprendizaje condensa la educación en lecciones breves y normalmente interactivas. Como las lecciones de microaprendizaje suelen durar entre tres y cinco minutos, animan a los formadores a impartir sólo los contenidos más esenciales y significativos en segmentos cortos. Las clases de microaprendizaje suelen ofrecerse en línea y pueden resultar atractivas para los alumnos cinestésicos que trabajan bien con la tecnología.

Las mejores carreras para los alumnos cinestésicos

Los alumnos cinestésicos son los más adecuados para las profesiones que ofrecen actividad física y estimulación mental. Si eres un alumno cinestésico, podrías tener éxito en las siguientes funciones:

1. Entrenador deportivo

Salario medio nacional: 14,42 dólares por hora

Tareas principales: Los entrenadores entrenan a atletas de todas las edades y niveles de habilidad en una variedad de deportes. A menudo utilizan visualizaciones y demostraciones físicas para explicar a sus equipos las jugadas y las técnicas adecuadas. Pueden tomar notas durante los partidos y las competiciones para entender en qué aspectos los jugadores tienen éxito y en cuáles pueden mejorar. Los entrenadores aprenden a dirigir equipos y a practicar el deporte que entrenan gracias a los años que llevan jugando y analizando el deporte ellos mismos.

2. Mecánica de automoción

Salario medio nacional: 21,14 dólares por hora

1. Funciones principales: Los mecánicos de automóviles evalúan y reparan una gran variedad de vehículos y suelen trabajar en talleres independientes o en departamentos de reparación de concesionarios. Estos profesionales utilizan el pensamiento crítico y la resolución de problemas para determinar las reparaciones necesarias. Reciben formación práctica mientras aprenden su oficio y realizan muchas tareas físicas diversas para inspeccionar, encontrar soluciones y realizar el mantenimiento.

3. Médico

Salario medio nacional: 198.170 dólares al año

Funciones principales: Estos profesionales de la medicina tratan a los pacientes en diversos entornos, como hospitales y consultas privadas. Suelen utilizar experimentos, pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas para diagnosticar a los pacientes y prescribir los tratamientos más eficaces. Sus años de formación suelen incluir trabajos de laboratorio interactivos y residencias que implican el tratamiento de pacientes bajo la supervisión de médicos.