Las asociaciones estratégicas pueden ayudar a las empresas a lograr un mayor éxito en la gestión de la empresa. En concreto, estas asociaciones son relaciones comerciales mutuamente beneficiosas que pueden ayudar a que su negocio crezca a un coste reducido. Comprender estas asociaciones puede ayudarle a encontrar la adecuada para ampliar su alcance a los clientes potenciales.
En este artículo, definimos las asociaciones estratégicas, describimos varios tipos de estas asociaciones y ofrecemos los pasos que puede seguir para crear estas relaciones para su propio negocio.
Cómo encontrar y elegir al socio empresarial adecuado
¿Qué son las alianzas estratégicas?
Una asociación estratégica es una asociación empresarial en la que dos o más personas o empresas cooperan para ayudar a que todos tengan éxito. Una empresa que no compite y que comparte tanto los riesgos como los beneficios de las decisiones de ambas empresas es un socio estratégico.
El objetivo de una asociación estratégica es crear valor para cada empresa ofreciendo información, servicios y otros recursos a los que la otra empresa no tiene acceso o sólo podría acceder a través de un intercambio financiero.
Beneficios de las asociaciones estratégicas
Las asociaciones estratégicas ofrecen a cada una de las empresas implicadas la posibilidad de reducir gastos y aumentar el negocio. Un buen socio estratégico suele ser una empresa que ofrece servicios que usted puede utilizar dentro de su propia empresa o que usted puede ofrecer a sus clientes mientras ofrece sus propios servicios a sus clientes. Estas asociaciones pueden ampliar su base de clientes, el conocimiento de la marca, el alcance general y la funcionalidad del servicio.
Se trata de asociaciones mutuamente beneficiosas que pueden ayudar tanto a las nuevas empresas como a las ya establecidas.
6 tipos de asociaciones estratégicas
Existen varios tipos de asociaciones estratégicas, cada una de las cuales ofrece sus propias ventajas. Antes de entablar una asociación estratégica, considere cuál de las siguientes relaciones comerciales sería más beneficiosa para su empresa:
1. Asociaciones de marketing
El marketing es esencial para el éxito y el crecimiento de las empresas. Una asociación estratégica de marketing es aquella en la que usted y una empresa de un campo relacionado se ayudan mutuamente a encontrar nuevos clientes. Por ejemplo, si usted tiene un servicio de transporte independiente, puede conocer a alguien que tiene un pequeño bed and breakfast. En una asociación de marketing, cada uno podría remitir a sus clientes al otro negocio, ya que es probable que muchos clientes necesiten ambos servicios.
Las empresas más grandes, como los fabricantes, pueden encontrar socios en las empresas que venden los productos fabricados, acordando fabricar y vender productos en exclusiva para cada una de ellas.
2. Suministro de alianzas
Las asociaciones de suministro son los tipos más comunes de asociaciones estratégicas. Se trata de los proveedores y fabricantes que suministran a su empresa los productos, servicios y materiales que ésta necesita. A veces, se trata de asociaciones exclusivas, como dar un contrato exclusivo a un proveedor de papel para sus necesidades de oficina. Si tienes una tienda, vendes espacio en las estanterías para que los proveedores vendan sus productos, aunque a menudo esto no es exclusivo.
3. Alianzas en la cadena de suministro
No hay que confundirlas con las asociaciones de suministro, ya que las asociaciones de la cadena de suministro implican que varias empresas trabajan juntas para crear un producto acabado. Por ejemplo, si su empresa construye automóviles, pero le resulta más económico comprar algunas piezas a otro fabricante, es posible que desee establecer una asociación estratégica. Piense en esto como una gran empresa de fabricación, en la que cada empresa individual crea su propia pieza, la envía a la siguiente empresa, donde se añade a un producto. El proceso continúa a partir de ahí hasta que la última empresa termina el producto.
Muchas asociaciones de la cadena de suministro son exclusivas, ya que los productos acabados suelen ser propiedad de la empresa.
Relacionado: ¿Qué es la cadena de suministro?
4. Asociaciones de integración
La integración estratégica consiste en hacer que cosas distintas funcionen juntas. Esto se puede ver más fácilmente en el panorama digital, donde los clientes utilizan las aplicaciones de las redes sociales para entrar en varias tiendas y sitios web en línea. Muchas empresas también se asocian con servicios de aplicaciones de pago para facilitar las compras tanto en sus sitios web como en sus tiendas físicas.
El objetivo de una asociación de integración es hacer que las interacciones diarias de un cliente con las empresas sean más sencillas, cómodas y adaptadas específicamente a él. En última instancia, la integración pretende que el uso de su producto sea tan fácil y útil que se convierta en parte de la vida diaria de sus clientes.
5. Asociaciones tecnológicas
A medida que el mundo se vuelve más dependiente de la tecnología, puede ser importante asegurarse de que su empresa cuenta con los recursos necesarios para ocuparse de esa tecnología. Ya sea asociándose con una empresa que pueda arreglar sus ordenadores a un precio que se ajuste a su presupuesto o con un servicio en la nube que ofrezca descuentos por la cantidad de espacio que necesite, encontrar un socio tecnológico puede ayudar a su empresa a funcionar sin problemas y a mantener el ritmo.
6. Asociaciones financieras
Si la empresa que dirige no está en el mercado financiero, podría ser útil asociarse con una empresa externa para que se encargue de sus finanzas. La ventaja de contratar a una empresa financiera para que se encargue de cosas como la contabilidad es su capacidad y experiencia y el manejo de estos asuntos en exclusiva. Esto es especialmente cierto si se utilizan recursos valiosos para manejar estos asuntos dentro de su propia empresa.
Las asociaciones financieras pueden abarcar todo, desde la contabilidad hasta los programas de acciones y los planes de beneficios. Estas pueden ser mutuamente beneficiosas. Por ejemplo, algunas empresas ofrecen a sus empleados beneficios por tener cuentas en bancos con los que han iniciado una asociación estratégica.
Cómo establecer una asociación estratégica
Hay muchas maneras de comenzar una asociación estratégica, pero cuando decida que entrar en una es la decisión correcta para usted, tenga en cuenta los siguientes pasos comunes que puede dar:
1. Tenga claro lo que necesita
Tanto si su empresa necesita ayuda con la distribución, el marketing, las finanzas o cualquier otra cosa, tenga un objetivo específico en mente. La única forma de saber que has tenido éxito es saber qué esperas conseguir. Una vez que sepa lo que busca, podrá buscar el socio que se adapte a esos objetivos.
2. Investigar
Tanto si busca en Internet, como si se pone en contacto con personas de su red o llama a las empresas para hacerles unas sencillas preguntas, intente recopilar información sobre qué empresas podrían ayudar más a su negocio a cumplir sus objetivos y, lo que es igual de importante, qué empresas son susceptibles de entablar una relación con usted.
Procure que la asociación sea mutuamente beneficiosa buscando una empresa que necesite algo que usted proporciona. De este modo, es más probable que le ofrezcan lo que su empresa necesita a cambio.
3. Crear un contrato o acuerdo
Una vez que haya encontrado una empresa que sería un gran socio y que ésta haya aceptado el acuerdo, considere la posibilidad de que un profesional del derecho redacte un acuerdo oficial. Un acuerdo de asociación estratégica típico incluye lo siguiente:
- Una lista de todas las empresas implicadas
- Los servicios específicos que presta cada uno
- Las condiciones específicas acordadas
- La duración
- Las firmas de los responsables
Al trabajar juntos para crear el acuerdo, es posible que ambas partes tengan sus propias estipulaciones que deben ser resueltas antes de firmar. Por eso resulta útil contratar a un abogado u otro funcionario legal. También pueden ayudar a crear el lenguaje específico del contrato para que todas las partes estén contentas antes de firmarlo.
Relacionado: Cómo construir buenas relaciones de trabajo
4. Cumplir el acuerdo y cuidar la relación
Estas dos ideas se conjugan para mantener la asociación en marcha. Una vez que haya entrado en la asociación, es importante que tenga en cuenta las necesidades de su socio mientras trabaja. Siempre que sea posible, mantén el contacto con tu socio, sigue dándole referencias o cumple el acuerdo ofreciendo tus servicios. Dado que el objetivo es beneficiar a ambas empresas, considere la posibilidad de asegurarse de que su socio comparta el éxito y siga estando satisfecho con los términos del acuerdo.
Aunque se trata de una relación comercial, también es útil mantener una relación personal positiva. Si puede seguir manteniendo a su socio estratégico contento y cumpliendo su parte, es más probable que cumpla su parte del acuerdo, o incluso que le ofrezca servicios ampliados o descuentos que no están en el contrato.