Historia de AT&T, Inc., perfil y vídeo de la historia
AT&T, Inc. proporciona servicios y productos de telecomunicaciones, incluyendo comunicaciones inalámbricas, servicios de intercambio local, servicios de larga distancia, servicios de datos/banda ancha e Internet, servicios de vídeo, equipos de telecomunicaciones, redes gestionadas y servicios mayoristas. La empresa opera a través de cuatro segmentos de información: Inalámbrico, Alámbrico y Otros. El segmento de telefonía móvil ofrece una amplia gama de servicios de comunicación de voz y datos inalámbricos de alta calidad en todo el país, con distintos planes de precios, incluidos los de pospago y prepago. También vende teléfonos, ordenadores con capacidad inalámbrica y tarjetas de datos para ordenadores personales fabricadas por varios proveedores para su uso con servicios de voz y datos. El segmento de telefonía fija ofrece servicios de comunicación al por menor y al por mayor, tanto a nivel nacional como internacional. Sus servicios de telefonía fija se dividen en tres categorías de productos: voz, datos y otros. El segmento de Otros incluye equipos, subcontratación, servicios relacionados con el gobierno, servicios de información al cliente y servicios de vídeo por satélite. El servicio de seguridad incluye servicios de continuidad del negocio y recuperación de desastres, así como productos de seguridad basados en las instalaciones y en la red. La empresa fue fundada en 1876 y tiene su sede en Dallas, TX.“
Historia de AT&T
Antes de la compra por parte de SBC en 2005
AT&T puede remontar indirectamente su origen a la Bell Telephone Company original, fundada por Alexander Graham Bell tras su invención del teléfono. Una de las filiales de esa empresa fue American Telephone and Telegraph Company (AT&T), creada en 1885, que adquirió la Bell Company el 31 de diciembre de 1899 por motivos legales, dejando a AT&T como empresa principal. AT&T estableció una red de filiales en Estados Unidos que mantuvo el monopolio del servicio telefónico autorizado por el gobierno, formalizado con el Compromiso Kingsbury, durante la mayor parte del siglo XX. Este monopolio se conocía como el Sistema Bell, y durante este periodo, AT&T también era conocida por el apodo de Ma Bell. Durante periodos de tiempo, la antigua AT&T fue la mayor compañía telefónica del mundo.
En 1984, los organismos reguladores de EE.UU. rompieron el monopolio de AT&T, exigiendo que ésta se deshiciera de sus filiales regionales y convirtiéndolas en empresas individuales. Estas nuevas empresas fueron conocidas como Regional Bell Operating Companies, o más informalmente, Baby Bells. AT&T continuó operando servicios de larga distancia, pero gracias a la desintegración, se enfrentó a la competencia de nuevos competidores como MCI y Sprint.
Southwestern Bell fue una de las empresas creadas por la disolución de AT&T. No pasó mucho tiempo antes de que la empresa iniciara una serie de adquisiciones. Entre ellas, la adquisición en 1987 del negocio de telefonía móvil Metromedia y la adquisición de varias empresas de cable a principios de los años 90. En la última mitad de la década de los 90, la empresa adquirió varias otras empresas de telecomunicaciones, incluidas algunas campanas de bebés, al tiempo que vendía su negocio de cable. Durante esta época, la empresa cambió su nombre por el de SBC Communications. En 1998, la empresa se encontraba entre los 15 primeros puestos de la lista Fortune 500, y en 1999 la empresa formaba parte del promedio industrial Dow Jones.
Desde 2005
En 2005, SBC compró AT&T por 16.000 millones de dólares. Tras esta compra, SBC adoptó el nombre y la marca AT&T. La AT&T original de 1885 sigue existiendo como la filial de telefonía de larga distancia de esta empresa.
En septiembre de 2013, la compañía anunció que se expandiría a América Latina a través de una colaboración con América Móvil, de Carlos Slim. El 17 de diciembre de 2013, AT&T anunció sus planes de vender sus operaciones de telefonía fija en Connecticut a Frontier Communications, con sede en Stamford. Aproximadamente 2.700 empleados de telefonía fija que apoyan las operaciones de AT&T en Connecticut se transferirán con el negocio a Frontier, así como 900.000 conexiones de voz, 415.000 conexiones de banda ancha y 180.000 suscriptores de vídeo U-verse.
El 18 de mayo de 2014, AT&T anunció que había acordado la compra de DirecTV. En el acuerdo, que ha sido aprobado por los consejos de administración de ambas empresas, los accionistas de DirecTV recibirán 95 dólares por acción en efectivo y acciones, valorando la operación en 48.500 millones de dólares. Incluyendo la deuda asumida, el precio total de la compra es de unos 67.100 millones de dólares. El objetivo de la operación es aumentar la cuota de mercado de AT&T’ en el sector de la televisión de pago; su actual marca U-Verse tiene una cuota de mercado modesta (5,7 millones de usuarios frente a los 20 millones de clientes de DirecTV en EE.UU. en 2014) y solo opera en 22 estados. También dará a AT&T acceso a los mercados latinoamericanos de rápido crecimiento, donde DirecTV tiene 18 millones de abonados. Además, la compra permitirá a AT&T ofrecer televisión tanto a través de líneas de fibra óptica como de satélites, manteniendo la marca DirecTV como una subsidiaria separada, y dará a la empresa mayor flexibilidad para crear paquetes de TV/teléfono/Internet. La operación deberá ser aprobada por la FCC, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y algunos gobiernos latinoamericanos. Se espera que el proceso dure unos 12 meses.
*Información de Forbes.com y Wikipedia.org
**Vídeo publicado en YouTube por “AT&T Tech Channel“