¿Qué es una auditoría de seguridad? Importancia y cómo realizarla

La salud y la seguridad de una organización son cruciales. Los líderes realizan auditorías de seguridad para evaluar sus prácticas y determinar formas de hacer sus entornos más seguros y eficientes. Las auditorías de seguridad pueden ayudarle a establecer procedimientos de seguridad y a reducir el riesgo de lesiones.

En este artículo, analizamos la definición y la importancia de una auditoría de seguridad, así como los pasos para realizar una auditoría en el lugar de trabajo.

¿Qué es una auditoría de seguridad?

Una auditoría de seguridad evalúa la salud y la seguridad de un lugar de trabajo. Identifica los peligros y muestra cómo mejorar el entorno para mantener la seguridad de los trabajadores. Durante una auditoría, los trabajadores del grupo recopilan datos sobre las operaciones del lugar. Los directivos utilizan las auditorías para crear procedimientos de seguridad para los miembros de su equipo.

Estos son ejemplos de ocasiones en las que las empresas realizan auditorías de seguridad:

  • Nueva gestión: Es sobre todo responsabilidad del directivo promover los protocolos de seguridad entre los miembros de su plantilla. Las auditorías de seguridad pueden revisar las prácticas en el lugar del nuevo gestor como indicación de su rendimiento laboral.
  • Tecnología avanzada: La adquisición de nuevos equipos puede exigir a los responsables de la organización que se aseguren de que los empleados utilizan las máquinas correctamente. Los resultados de la auditoría pueden ayudarles a organizar sesiones de formación para abordar las preocupaciones y hacer un seguimiento del uso.
  • Expansión del negocio: Si una empresa amplía sus servicios a más ubicaciones, una auditoría de seguridad puede garantizar que las nuevas ubicaciones cumplen las normas de seguridad de la empresa.

¿Por qué son importantes las auditorías de seguridad?

Las auditorías de seguridad son importantes para proteger a los empleados en el entorno profesional. Otras razones por las que los profesionales realizan auditorías de seguridad pueden ser:

  • Cumplir la normativa federal: Los gobiernos estatales y federales han establecido expectativas de seguridad y exigen a las empresas que las sigan. Después de realizar una auditoría de seguridad, los líderes de la organización pueden presentar sus resultados para mostrar a los legisladores que han cumplido con los requisitos.

  • Mostrar dedicación a la seguridad en la organización: Con auditorías de seguridad frecuentes, puede promover la importancia de la seguridad y su compromiso de proteger a los miembros de su personal de cualquier daño. Una cultura de seguridad en el lugar de trabajo puede animar a los empleados a seguir de cerca las políticas e informar de los peligros. Las partes interesadas externas, como los clientes y los consumidores, también pueden confiar más en su organización si la perciben como segura.

  • Determinar la causa de las lesiones en el lugar de trabajo: Si un empleado sufre una lesión en las instalaciones, los profesionales pueden realizar una auditoría de seguridad para encontrar la causa del incidente, lo que puede implicar la investigación del entorno donde se produjo el incidente. Las auditorías de seguridad pueden evitar que las lesiones vuelvan a producirse.

  • Actualiza los protocolos de seguridad: Sus protocolos de seguridad pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, la popularidad de los teléfonos móviles puede obligar a los directivos a advertir del uso del teléfono móvil mientras se maneja maquinaria pesada. Realizar auditorías de seguridad puede ayudarle a identificar los riesgos y añadirlos a sus políticas para mantener a sus empleados informados y precavidos.

Relacionado: Lo que debes saber sobre los riesgos laborales

Cómo realizar una auditoría de seguridad

Para realizar una auditoría de seguridad en su lugar de trabajo, considere seguir estos pasos:

1. Designe a su equipo de auditoría

El primer paso para llevar a cabo una auditoría de seguridad es designar un equipo de profesionales que evalúe el entorno de trabajo. Algunas empresas pueden optar por asignar a empleados internos para que se encarguen de la auditoría, mientras que otras pueden contratar a consultores para obtener una perspectiva objetiva. Independientemente de quién decida formar parte del equipo de auditoría, es importante que los empleados evalúen los entornos de los demás, no los suyos propios, lo que evita resultados sesgados. Por ejemplo, si quiere evaluar la seguridad del departamento de fabricación, contrate a un empleado del departamento de desarrollo de productos para que realice la auditoría.

Una vez que haya reunido a su equipo de auditores, confirme que comprenden las normas de la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA), lo que les da los conocimientos necesarios para identificar los peligros del lugar de trabajo y las prácticas seguras. Los equipos típicos de auditoría de seguridad están formados por entre tres y cinco empleados.

2. Prepararse para la auditoría de seguridad

El equipo de auditoría puede beneficiarse de la revisión de los protocolos de seguridad de la organización y de la elaboración de una lista de comprobación. La lista de comprobación identifica las áreas que pueden requerir un mayor escrutinio, y es esencial comprender cómo se comparan las operaciones actuales del lugar con las expectativas de la empresa. La preparación de las auditorías de seguridad también puede implicar la delegación de tareas en determinados miembros del equipo. Por ejemplo, dos miembros del equipo pueden encargarse de tomar muestras, mientras que otros equipos pueden entrevistar a los empleados.

3. Visitar el entorno de trabajo

El tercer paso del proceso es visitar el entorno de trabajo que desea evaluar. Mientras echas un vistazo, puedes optar por fijarte en factores como

  • Iluminación: Evalúe la iluminación de la sala para determinar si es lo suficientemente brillante para que los empleados puedan ver su entorno y manejar la maquinaria con seguridad. Por ejemplo, puede echar un vistazo al interior de las instalaciones para ver si hay suficientes bombillas o revisar la intensidad de las lámparas HID dentro de un almacén.
  • Colocación de equipos: Revise la colocación de los equipos para determinar si están correctamente almacenados y son accesibles para los empleados. También puede ver el almacenamiento de herramientas diversas, como escaleras, para asegurarse de que no obstruyen las vías de acceso.
  • Señalización: Busque señales que adviertan a los empleados de la existencia de materiales peligrosos y que les indiquen de cerca cómo manejar la maquinaria. Aunque los empleados hayan recibido una amplia formación, la colocación de señales en el lugar de trabajo puede reforzar los protocolos de seguridad y ejemplificar la cultura de seguridad de la organización.

Relacionado: 18 Consejos de seguridad contra el calor para promover la seguridad en el trabajo

4. Observe a los empleados trabajando

Observar a los profesionales trabajando en su entorno puede ayudarle a determinar si están cumpliendo las normas de seguridad de la empresa. Puede observar cómo manejan y mantienen la maquinaria. Por ejemplo, si conducen una carretilla elevadora, puede asegurarse de que evitan las pasarelas y tienen cuidado al cargar y trasladar materiales. Compruebe también si los empleados llevan equipos de protección, como guantes, cascos y gafas.

Antes de terminar su visita, considere la posibilidad de tomar muestras para comprobar si hay materiales peligrosos. Puede comprobar las superficies de las encimeras y los equipos, y puede medir las temperaturas dentro de las instalaciones de almacenamiento.

5. Entrevistar a los empleados

Para sus registros, puede ser útil entrevistar al supervisor de la ubicación que está auditando. Haga preguntas sobre cómo reponen los materiales y su proceso de formación para el nuevo personal. Averigüe cómo autorizan los gerentes el uso de ciertos equipos y sus procesos de comunicación para tomar decisiones y dar instrucciones. Estos son ejemplos de preguntas que puede hacer:

  • ¿Con qué frecuencia se reúne con su personal para discutir los protocolos de seguridad?
  • ¿Qué normas deben cumplir tus empleados antes de manejar maquinaria pesada?
  • ¿Llevas un registro de quién maneja el equipo en determinados momentos?
  • ¿Realiza usted recorridos? Si es así, ¿con qué frecuencia?
  • ¿Cuánto dura el proceso de formación del nuevo personal?

Relacionado: 10 preguntas de la entrevista para oficiales de seguridad (con ejemplos de respuestas)

6. Evaluar los datos

Ahora que ha observado el lugar físico y ha recopilado datos, puede evaluar sus hallazgos y sacar conclusiones sobre el cumplimiento de los procedimientos de seguridad en la zona. Considere la posibilidad de compartir sus preocupaciones con los miembros de su equipo. Tal vez ellos hayan observado lo mismo, reafirmando sus creencias, y puedan colaborar para ofrecer recomendaciones sobre cómo hacer que el entorno sea más seguro para los empleados.

También puede ser útil clasificar los datos de más a menos urgente, lo que puede impulsar a los gestores a solucionar la situación inmediatamente. Por ejemplo, si una de las muestras da positivo en una sustancia peligrosa, puede ser necesario cerrar la zona hasta nuevo aviso. Designe los peligros que más preocupan y los que son más pequeños pero que deben ser revisados para evitar que supongan un riesgo mayor.

Consejos para realizar una auditoría de seguridad

Siga estos consejos para obtener más información sobre la realización de auditorías de seguridad en su organización:

Realice auditorías de seguridad de forma constante

Cree un programa de auditorías de seguridad que le permita identificar los riesgos del lugar de trabajo y seguir la normativa de la OSHA. Por ejemplo, si usted ha inspeccionado un área, podría implementar un plazo de dos meses para volver a auditar el lugar para asegurarse de que los empleados han implementado los cambios adecuados. Su calendario de auditorías de seguridad puede depender del tamaño de su organización y del trabajo que realice. Desarrolle un calendario que se ajuste a las necesidades de su empresa y que permita a su equipo recopilar los datos con precisión.

Desarrolle informes concisos

Es necesario que el equipo de auditoría comunique sus conclusiones de forma que los empleados puedan entenderlas. Una comunicación clara puede permitir a los líderes de la organización realizar los cambios más fácilmente, y los futuros miembros del equipo de auditoría pueden hacer referencia a los resultados anteriores cuando preparen sus observaciones.

Relacionado: 7 temas de formación sobre seguridad que debe tratar con su equipo

Compartir los resultados de las auditorías

Considere la posibilidad de distribuir el informe de auditoría a todos los miembros de su organización. Los empleados pueden aprender a evitar los riesgos laborales en sus departamentos y mejorar sus prácticas para que el entorno sea más seguro. Compartir los resultados también puede fomentar el trabajo en equipo. Los directivos de una división pueden ponerse en contacto con los de otra y ofrecerles consejos para practicar la seguridad con los miembros de su equipo.