Historia, perfil y vídeo corporativo de BASF SE
BASF SE se dedica a la industria química. Opera a través de los siguientes segmentos: Químicos, Plásticos, Productos de Rendimiento, Soluciones Funcionales, Soluciones Agrícolas y Petróleo y Gas. El segmento de Productos Químicos comprende productos químicos e intermedios que incluyen disolventes, plastificantes, colas y productos químicos electrónicos, materiales para detergentes, plásticos, textiles, fibras, pinturas y revestimientos, productos de protección de cultivos y productos farmacéuticos. El segmento de Plásticos ofrece plásticos de ingeniería para las industrias de la automoción y eléctrica, los electrodomésticos y los productos deportivos y de ocio. El segmento de Productos de Rendimiento incluye vitaminas y aditivos alimentarios, e ingredientes para productos farmacéuticos, de higiene, del hogar y de cuidado personal. El segmento de Soluciones Funcionales se compone de catalizadores para la automoción y la industria, materiales para baterías, revestimientos para la automoción y la industria, aditivos para el hormigón, adhesivos para baldosas y pinturas decorativas. El segmento de Soluciones Agrícolas ofrece productos de protección de cultivos que protegen contra enfermedades fúngicas, insectos y malas hierbas. El segmento de Petróleo y Gas está compuesto por la división de petróleo y gas con los sectores de negocio de exploración y producción y comercio de gas natural. La empresa fue fundada por Friedrich Engelhorn el 6 de abril de 1865 y tiene su sede en Ludwigshafen, Alemania.
Hitos históricos de BASF
Fundamentos históricos de una empresa moderna: El siguiente esquema destaca más de 140 años de historia corporativa de BASF.
1865 – 1901
La primera etapa de la industrialización alemana comienza en 1835 con la construcción del primer ferrocarril alemán. Aproximadamente en la misma época se suprimen las barreras aduaneras entre los distintos estados alemanes.
1902 – 1924
A principios de siglo, el químico británico Sir William Crookes pronuncia una conferencia en la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia en Bristol titulada “El problema del trigo.
1925 – 1944
Después de la Primera Guerra Mundial, la situación de la población en Alemania es alarmante: El Kaiser ha abdicado y el panorama económico es nefasto. Las reparaciones, el desmantelamiento de las fábricas, la escasez de carbón y la inflación impiden la recuperación económica.
1945 – 1964
Los años de posguerra están marcados por las corrientes de refugiados, la escasez de viviendas y el desempleo. Los centros de las ciudades, las zonas residenciales y las plantas industriales yacen en ruinas.
1965 – 2006
El auge económico de Alemania se prolonga hasta mediados de la década de 1960, pero en 1967 el país entra en recesión por primera vez. El producto interior bruto cae un 0,2 por ciento en lugar de aumentar un 8 por ciento anual como había hecho hasta ahora.
*Información de Forbes.com y www.basf.com/global
**Video publicado en YouTube por “BASF“