Teniendo en cuenta tu profesión, te enfrentas a una de las decisiones más importantes de tu vida: asistir o no a la universidad. Después del instituto, la universidad te prepara social e intelectualmente para empezar tu vida laboral y adulta.
En este artículo, hablaremos de algunos beneficios de obtener un título universitario.
Beneficios de la educación universitaria
Puede que sepas que quieres ir a la universidad pero no estás seguro de si merece la pena el tiempo, el esfuerzo y el pago de la matrícula. Después de sopesar cuidadosamente los pros y los contras, puede que decidas que el esfuerzo merece la pena. Aquí tienes algunas ventajas de obtener un título universitario. Utilízalas para ayudarte a determinar si la universidad es la opción correcta para ti:
- Mayores ingresos
- Beneficios ofrecidos por el empleador
- Ventajas para tu familia
- Más opciones profesionales
- Seguridad en el trabajo
- Satisfacción y felicidad en el trabajo
- Red de contactos
- Desarrollo personal
- Interés del empleador en ampliar su formación
1. Mayores ingresos
Muchas personas buscan un título de postgrado, como un asociado, una licenciatura, un máster o un doctorado, en busca de carreras que ofrezcan un mejor salario pero que exijan un conjunto de habilidades más intensas.
Los graduados universitarios suelen ganar mucho más dinero a lo largo de su vida. Es esencial considerar el campo en el que se quiere entrar, ya que algunas carreras tendrán un potencial de ingresos mayor que otras.
Por ejemplo, seguir las artes creativas o el asesoramiento puede no estar tan bien pagado como una carrera de ingeniería. Es posible que alguien con un máster en asesoramiento no gane tanto como un ingeniero con sólo una licenciatura, aunque no siempre es así. Sin embargo, es más probable que sigas tu carrera si estudias algo que te apasiona.
2. Beneficios ofrecidos por el empleador
La mayoría de los trabajos que requieren que tengas una licenciatura o un título superior probablemente ofrecerán mejores beneficios laborales. Algunas de ellas incluyen cobertura sanitaria, planes de jubilación, tiempo libre pagado (PTO), horarios flexibles y otras ventajas.
3. Ventajas para su familia
Otra cosa que hay que tener en cuenta, especialmente si tienes o piensas tener familia, es cómo les afecta tu potencial de ingresos. Las familias de los graduados universitarios suelen ser económicamente más estables y tienen más oportunidades. Además, es más probable que la siguiente generación de hijos asista a la universidad.
4. Más opciones profesionales
Cuando te planteas por primera vez cursar estudios universitarios, es posible que no hayas decidido tu trayectoria profesional. Es habitual que los estudiantes universitarios empiecen sin declarar una especialidad, lo que les permite estudiar los cursos básicos mientras hablan con los profesores, los consejeros universitarios y otros estudiantes para averiguar qué campo les atrae más. Cuanto más aprendas sobre los salarios y las posibles carreras de tu especialidad, más opciones tendrás.
En muchos casos, los empleadores sólo exigen un título universitario, independientemente del campo. La universidad te prepara para entrar en un entorno de trabajo profesional y te proporciona las habilidades que necesitarás para tener éxito, como la capacidad de escribir, la capacidad de análisis y la capacidad de pensar críticamente. Por ejemplo, puedes especializarte en historia pero aplicar esas habilidades a una carrera de planificación financiera.
Si cambias de profesión, es relativamente habitual que aproveches tu título universitario y realices un máster o una certificación adicional, ampliando así tus oportunidades profesionales y aumentando tu potencial de ingresos.
Relacionado: Guía: Cómo conseguir un trabajo después de la universidad
5. Seguridad laboral
Otra cosa que hay que tener en cuenta a la hora de decidir ir a la universidad es la seguridad laboral. Si estás más capacitado y tienes un título universitario, puedes ser más valioso para tu empleador. Este es especialmente el caso de los trabajos o carreras en los que se espera o es estándar la educación universitaria.
6. Satisfacción y felicidad en el trabajo
Si sigues una formación universitaria, es más probable que encuentres un trabajo que te guste. Si necesitas una carrera que aporte un propósito y un significado a tu vida, como trabajar en el sector sanitario, es probable que necesites una formación universitaria. Para alguien cuya pasión es mejorar la vida de los demás y cuidar de los enfermos, trabajar como cajero puede no ser tan satisfactorio.
Relacionado: Cómo encontrar tu pasión
7. Red de contactos
Poder ampliar tu red profesional puede ser útil a la hora de empezar una carrera. Al conocer a otros estudiantes que cursan carreras similares y a otros profesionales de su campo, podrá obtener conocimientos profesionales que de otro modo no tendría
Otra forma estupenda de conocer a más gente de tu campo es a través de los grupos de estudiantes del campus. Si estás estudiando una carrera de comunicación o medios de comunicación, puedes ver si tu universidad tiene un grupo de estudiantes de medios de comunicación al que puedas unirte. Ir a las reuniones del grupo en el campus te permitirá conocer a otras personas que siguen la misma carrera que tú. Tus compañeros pueden ayudarte a dar consejos sobre tu carrera, tips para crear un currículum o cómo asegurarte de tener una entrevista exitosa.
Los expertos en su campo pueden incluso proporcionarle recursos inestimables para ayudarle a impulsar su carrera. Es probable que pueda aprender información privilegiada sobre posibles carreras mientras mejora sus habilidades de investigación y escritura.
Relacionado: Las 22 preguntas más comunes en las entrevistas y las mejores respuestas (con consejos)
8. Desarrollo personal
Además de las razones prácticas para obtener un título universitario, ten en cuenta también el crecimiento personal que probablemente lograrás con la educación superior. Conseguir una educación universitaria requiere que superes muchos retos y obstáculos, preparándote no solo para el lugar de trabajo sino para el resto de tu vida adulta.
También aprenderás otras habilidades como la gestión del tiempo, la organización y la multitarea. Demostrarás tu capacidad para organizar y gestionar tu tiempo de forma eficaz y eficiente para cumplir con todo tu trabajo.
El desarrollo personal es algo más que aprender habilidades prácticas. Es probable que tengas que superar la adversidad. La universidad requiere que respondas a los desafíos, que pueden ir desde el mantenimiento de las responsabilidades financieras hasta la gestión de varios proyectos de clase al mismo tiempo. Para hacerlo con eficacia, tendrás que ser no sólo organizado y bueno en la gestión del tiempo, sino también inteligente y disciplinado.
Relacionado: Cómo incluir cursos relevantes en un currículum de estudiante
9. Interés del empleador en ampliar tu formación
A veces, tener empleados formados es tan crucial que las empresas incluso pagan para que un empleado vuelva a estudiar cubriendo los costes de la matrícula u ofreciendo becas. Un título universitario puede tener un valor incalculable no sólo para ti, sino también para tu empresa. De la misma manera que cursar estudios superiores puede ser una forma de invertir en tu futuro, cubrir parcial o totalmente la matrícula es también una forma de que los empresarios inviertan en el futuro de sus empresas. Si su empleador le ofrece ayuda para pagar su matrícula universitaria, no sólo ahorrará dinero en costes educativos, sino que también podrá ampliar su valor como empleado.