Bienes de Capital vs. Bienes de Consumo: ¿Cuál es la diferencia?

Entender la relación entre bienes de capital y de consumo puede ayudarle a comprender mejor las fases de producción y comercialización. Los bienes de capital y de consumo se utilizan para describir cómo los consumidores y los fabricantes consumen materiales y productos.

En este artículo, definimos los bienes de capital y los bienes de consumo, explicamos sus diferencias y ofrecemos ejemplos de cada uno de ellos.

Factores de producción: Una guía definitiva

¿Qué son los bienes de consumo?

Cualquier cosa que un individuo adquiera para su uso personal se denomina bien de consumo. Los bienes de consumo son las versiones finales de los productos que compran los consumidores. Los economistas suelen clasificar los bienes de consumo en tres categorías temporales: inmediatos, intermedios y diferidos.

  • Duradera: Estos bienes son útiles durante más de tres años, como un coche.
  • No duraderos: Un bien no duradero es útil durante menos de tres años, como los alimentos
  • Servicios puros: Los consumidores utilizan estos bienes en cuanto las empresas los producen, como las películas.

Relacionado: Clasificación de productos de consumo

¿Qué son los bienes de capital?

Los bienes de capital son todos los artículos tangibles que los fabricantes utilizan para fabricar bienes de consumo. Como las empresas no venden bienes de capital, no ganan dinero con ellos. En cambio, utilizan estos bienes para crear un producto final que los consumidores compran, lo que les proporciona ingresos. Muchos bienes de capital son activos fijos que se dividen en tres grandes categorías:

  • Bienes: Esto incluye el terreno y los edificios.
  • Planta: Las plantas incluyen fábricas, oficinas y centros de producción.
  • Equipos: Estos bienes incluyen maquinaria, vehículos y dispositivos.

Los bienes de capital también pueden ser cualquier artículo que una empresa utilice para producir u ofrecer un bien de consumo. Por ejemplo, una panadería puede comprar harina para hacer pasteles, lo que convierte a la harina en un bien de capital, ya que no es un producto final. Los pasteles que vende la panadería son bienes de consumo. Si una persona compra harina en la tienda para su uso personal, se trata de un bien de consumo, ya que compra el producto para sí misma.

Relacionadas: ¿Qué son los bienes intermedios? (con ejemplos)

Bienes de capital frente a bienes de consumo

Dado que muchos bienes pueden clasificarse como de capital o de consumo, es importante saber distinguirlos. Por lo general, se pueden distinguir unos de otros por uno de los siguientes factores:

  • Quién los utiliza: Si un individuo utiliza el bien, es probable que sea un bien de consumo. Si lo utiliza una empresa, puede tratarse de un bien de capital.
  • Cómo se están utilizando: Determinar si el bien se utiliza por motivos comerciales o personales.
  • En qué cantidad se están utilizando: Una pequeña cantidad del bien que se utiliza indica que puede ser un bien de consumo. Cuando se compra o se utiliza en mayores cantidades, podría ser un bien de capital.

He aquí algunas diferencias adicionales entre los bienes de capital y los de consumo:

Marketing

Una empresa suele comercializar sus bienes de capital utilizando estrategias de empresa a empresa (B2B), mientras que la comercialización de bienes de consumo suele implicar tácticas de empresa a cliente (B2C). Las operaciones de marketing B2B se basan en una investigación en profundidad y suelen dirigirse a clientes preexistentes. El marketing B2C logra sus objetivos conociendo los patrones de compra de los consumidores en general y pretende llegar al público a través de los canales disponibles públicamente.

Relacionado: ¿Cuál es la diferencia entre B2B y B2C?

Ventas

Las ventas de bienes de consumo y de capital también difieren en función de las estrategias de venta B2B y B2C. Las empresas B2B pueden utilizar su red de clientes y socios para generar ventas. También pueden ofrecer planes de precios flexibles para ayudar a mantener las relaciones comerciales. Las empresas B2C, sin embargo, pueden vender a través de tiendas presenciales u online y utilizar un plan de precios estático para sus clientes, lo que significa que el producto suele costar lo mismo para cada cliente.

Comprador

Los consumidores compran bienes de consumo, mientras que los fabricantes compran bienes de capital. Los consumidores son particulares que compran productos y servicios sin intención comercial. Los fabricantes son entidades que compran bienes que pueden utilizar para desarrollar productos, que quieren vender finalmente a los consumidores para obtener un beneficio.

Objetivo

Mientras que las empresas adquieren bienes de capital para fabricar otros productos, los particulares compran bienes de consumo sólo para su uso personal. Puede haber cierta intersección entre ambos, pero las empresas suelen comprar materiales en mayores cantidades. Por ejemplo, una empresa de confección compra telas al por mayor, mientras que alguien que confecciona ropa como hobby probablemente sólo compre unos pocos metros de tela.

Determinación de precios y demanda

Los proveedores fijan el precio de los bienes de consumo, mientras que las empresas determinan el precio de los bienes de capital. Dado que los proveedores satisfacen directamente las demandas de los consumidores con sus productos de cara al cliente, pueden decidir los precios de los bienes que proporcionan. En cambio, los bienes de capital satisfacen las demandas de los consumidores de forma indirecta, por lo que sus precios los determinan las empresas que venden esos productos a otras empresas.

Ejemplos de bienes de capital y de consumo

He aquí algunos ejemplos para ilustrar estas diferencias:

Bienes de consumo

  • Plumas: Una persona compra una caja de bolígrafos para su oficina en casa.
  • *Manzanas: Una familia compra una bolsa de manzanas para comerlas más tarde.*
  • *Ordenador portátil: Un estudiante compra un ordenador portátil para las clases*.
  • *Peluquería: Una persona se compra un cepillo para el pelo*.

Bienes de equipo

  • Bolígrafos: Un profesor compra cinco cajas de bolígrafos para sus alumnos.
  • *Exprimidor industrial: Una empresa utiliza una máquina para producir zumo de manzana a partir de 30.000 manzanas*.
  • *Ordenadores: Los empleados reciben ordenadores portátiles para trabajar.*
  • *Pinceles: Una peluquería compra una caja de cepillos para el cabello*.s.

Preguntas frecuentes sobre los bienes de capital frente a los bienes de consumo

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre los bienes de consumo y de capital:

¿Qué son los bienes de capital y los bienes finales?

Un bien final es un artículo comprado para su uso directo por un consumidor o una empresa. Los bienes finales son otro término para referirse a los bienes de consumo. Los bienes de capital, por su parte, son artículos utilizados para fabricar o crear otro producto.

21. ¿Cuál es la diferencia entre bienes de consumo y bienes de producción?

Los bienes de producción son materias primas utilizadas para crear productos finales. Las materias primas pueden ser madera, plástico, minerales o gasolina. Las empresas pueden utilizar los bienes de producción para crear bienes de consumo utilizados directamente por sus compradores.

¿Es un coche un bien de capital o un bien de consumo?

Un coche puede ser un bien de capital o un bien de consumo, dependiendo de factores como el uso que se le da, la cantidad que se compra y quién lo compra. Si una empresa de taxis compra coches para sus numerosos conductores, por ejemplo, esos coches son bienes de capital porque permiten al taxista prestar servicios de conducción a otras personas. Sin embargo, si una familia compra un coche para su uso personal, se trata de un bien de consumo.