Es crucial investigar cuidadosamente la información necesaria sobre la carrera antes de decidir si se va a especializar en negocios o en finanzas. Los analistas empresariales y los analistas financieros desempeñan funciones similares, aunque se especializan en campos diferentes.
Si investigas más sobre las diferencias entre los analistas de negocios y los analistas financieros, podrás determinar qué trayectoria profesional quieres seguir y empezar a dar pasos para conseguirlo.
En este artículo, definimos las funciones de los analistas de negocio y de los analistas financieros y repasamos las principales diferencias entre ambos, entre las que se incluyen las obligaciones laborales, las habilidades, los salarios, los requisitos de formación y las perspectivas de trabajo.
Relacionado: Analista vs. Consultor: ¿Cuál es la diferencia?
¿Qué es un analista de negocio?
Los analistas de negocio ayudan a las empresas a desarrollar soluciones empresariales eficaces aplicando su experiencia en el sector. Trabajan habitualmente para numerosos clientes, examinando datos empresariales, investigando las tendencias del sector y supervisando las nuevas políticas y procedimientos de las empresas.
Relacionado: ¿Qué hace un analista de negocios?
¿Qué es un analista financiero?
Un analista financiero es un tipo de profesional de las finanzas que asiste a particulares y empresas en sus necesidades financieras. Les ayudan a gestionar las inversiones, a establecer presupuestos y a identificar formas de reducir el despilfarro y ahorrar dinero. También ayudan a sus clientes a crear planes financieros que les ayuden a reducir la deuda o a mejorar los ingresos en un plazo determinado.
Relacionado: ¿Qué es un analista financiero?
¿Cuál es la diferencia entre un analista de negocios y un analista financiero?
Los analistas de negocios se diferencian de los analistas financieros en varios aspectos. Revise estas diferencias clave para ayudarle a determinar qué carrera se ajusta más a sus intereses:
Tareas de los analistas de negocios frente a los analistas financieros
Revise estas tareas laborales comunes de los analistas de negocios y de los analistas financieros para determinar en qué se diferencian unos de otros:
Analista de negocios:
- Reunión con los clientes para entender sus necesidades empresariales
- Revisión de los datos de la empresa, incluidos los documentos de RRHH, los estados financieros y las políticas operativas
- Recopilación de documentación de análisis de negocio para compartir con los clientes
- Realización de presentaciones a los propietarios de las empresas y al personal directivo para destacar los resultados y las posibles soluciones
- Desarrollar métricas para seguir el progreso de los nuevos cambios o iniciativas
- Formar a los jefes de departamento sobre cómo aplicar y hacer un seguimiento de estas métricas entre sus empleados
- Mantener la comunicación con los líderes empresariales durante la implementación y después de la finalización
- La adaptación de los cambios originales para acomodar las nuevas necesidades o las respuestas de los empleados
- Identificación de los avances tecnológicos que necesitan las empresas para equipararse a la competencia
Analista de finanzas:
- Reunión con empresarios, directores financieros y jefes de departamento de contabilidad y finanzas
- Ayudar a los particulares a tomar decisiones de inversión y otras cuestiones de finanzas personales
- Revisar los datos financieros actuales y pasados de una empresa examinando los libros mayores, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar, las cuentas de resultados, los registros fiscales y las revisiones anuales
- Investigar las discrepancias en los estados financieros y corregir los errores de cálculo
- Ayudar al equipo de contabilidad y finanzas a completar las actividades de preparación de impuestos
- Asesorar a los clientes sobre posibles riesgos financieros y orientarlos hacia mejores oportunidades o prácticas de inversión
- Supervisar las inversiones de los clientes y mantener un conocimiento actualizado de las prácticas financieras en sus sectores.
- Crear previsiones financieras y materiales de planificación para garantizar que los clientes entiendan cómo alcanzar sus objetivos financieros
- Ajustar las estrategias para adaptarse a los cambios en los ingresos del negocio
Habilidades de los analistas de negocio frente a los analistas financieros
Estos son algunos ejemplos de las habilidades que necesitan los analistas de negocio y los analistas financieros para completar bien sus tareas. Estas habilidades incluyen tanto cualidades interpersonales como técnicas:
Habilidades de analista de negocios:
- Habilidades de presentación: Las habilidades de presentación incluyen una excelente capacidad para hablar en público y para mantener la atención de la audiencia. Los analistas de negocio deben tener una excelente capacidad de presentación, ya que tienen que exponer propuestas y resultados a los líderes empresariales y a las partes interesadas.
- Atención al detalle: La atención al detalle es la capacidad de una persona para darse cuenta de los pequeños detalles que contribuyen a la resolución de problemas. Cuando los analistas de negocio prestan atención a los detalles, proporcionan informes precisos.
- Comunicación interpersonal: La comunicación interpersonal es el proceso por el que alguien ajusta su lenguaje y sus estrategias de comunicación verbal para conectar con alguien que tiene una personalidad o un nivel de comprensión diferentes. Esta es una parte importante del trabajo de un analista de negocio, ya que tiene que hablar con empleados de diferentes departamentos y niveles de antigüedad.
- Análisis de las partes interesadas: El análisis de las partes interesadas es una estrategia utilizada por los analistas de negocio para determinar a quiénes deben informar sobre las iniciativas en curso y quiénes muestran un interés genuino en las iniciativas empresariales. Esto garantiza que reciban el apoyo adecuado de las partes interesadas correctas.
- Estudio de mercado: Los analistas de negocio deben tener excelentes habilidades de investigación de mercado para ayudar a guiar sus iniciativas de negocio y, en última instancia, garantizar que su cliente logre el éxito con su negocio.
Habilidades del analista financiero:
- Planificación financiera: La planificación financiera es una habilidad importante para los analistas financieros, ya que deben ser capaces de ayudar a sus clientes a establecer objetivos realistas y plazos para alcanzarlos.
- Conocimientos financieros: La alfabetización financiera se refiere a la capacidad de un individuo para entender el significado de los términos, frases y prácticas financieras. Los analistas financieros deben tener conocimientos financieros para ayudar a sus clientes a entender la terminología del sector.
- 12. Elaborar un presupuesto: Como parte de las funciones de un analista financiero, es posible que tenga que ayudar a sus clientes a establecer presupuestos y priorizar determinadas actividades de gasto. En el caso de los que tienen experiencia en elaboración de presupuestos, contribuyen a la creación de un presupuesto realista que los clientes puedan mantener realmente.
- Curiosidad: Al revisar los documentos financieros y las estadísticas del sector, los analistas financieros tienen que utilizar su curiosidad para fomentar la investigación. Esto les permite descubrir discrepancias, oportunidades perdidas o pagos pendientes.
- Dominio de las leyes y reglamentos financieros: Los analistas financieros deben ser capaces de ayudar a sus clientes a tomar decisiones financieras inteligentes y legales. Por lo tanto, es importante que entiendan las leyes y reglamentos financieros a nivel local, estatal y federal.
Relacionado: Habilidades financieras: Definiciones y ejemplos
Sueldos medios de los analistas de negocios frente a los analistas de finanzas
Los salarios medios de los analistas de negocio y de los analistas financieros difieren en función de la empresa para la que trabajen, la ubicación en la que trabajen y la cantidad de experiencia profesional que tengan. Normalmente, los analistas de negocio ganan una media de 79.433 dólares al año, mientras que un analista financiero gana una media de 71.511 dólares al año.
Requisitos de educación para los analistas de negocios frente a los analistas de finanzas
Revise estos requisitos de formación para determinar las diferentes cualificaciones que necesita para trabajar como analista de negocio frente a analista financiero:
Analista de negocios:
- Obtenga una licenciatura en negocios. La mayoría de los empleadores prefieren que los analistas empresariales tengan al menos una licenciatura de cuatro años en empresariales. Sin embargo, algunos profesionales pueden beneficiarse de la realización de un máster en un área como la gestión empresarial o la analítica empresarial. En cualquier caso, ambos programas de grado proporcionan a las personas la formación que necesitan para asumir funciones empresariales y trabajar como analistas de negocio.
- Adquirir experiencia laboral relevante en el ámbito empresarial. Para ofrecer las mejores soluciones y conocimientos empresariales a los clientes, las personas deben pasar algunos años trabajando en funciones empresariales. Si sabes en qué sector quieres trabajar como analista empresarial, es importante que busques trabajos en ese campo. Entre los puestos de trabajo más habituales para los analistas de negocio se encuentran el de coordinador de desarrollo de negocio, el de director general de negocio o el de profesional de ventas.
- Considera la posibilidad de obtener una certificación de analista de negocios. Hay una variedad de diferentes programas de certificación de analista de negocios que puede tomar en persona o en línea. Estos programas le permiten aprender más sobre las funciones y responsabilidades específicas de un analista de negocios, y cómo tener éxito. También se ve bien a los empleadores cuando usted incluye una certificación de analista de negocios en su currículum.
Analista de finanzas:
- Obtenga una licenciatura en Finanzas o Contabilidad. Completar un programa de licenciatura de cuatro años en un área como las finanzas o la contabilidad te ayuda a obtener un conocimiento estándar de las prácticas contables y financieras en un entorno empresarial. También puede beneficiarse de la obtención de un máster en finanzas o análisis financiero porque puede aprender sobre un área especializada.
- Adquirir experiencia laboral relevante en finanzas. Trabajar en funciones como contable, asesor financiero, asistente fiscal o gestor contable te proporciona una experiencia relevante en el sector. Esto mejora tus cualificaciones para trabajar como analista financiero y garantiza que puedas proporcionar una valiosa asistencia financiera a tus clientes.
- Considerar la posibilidad de obtener certificaciones de analista financiero. Puedes obtener una o varias certificaciones de analista financiero a través de asociaciones como la Financial Management Association. Esto te ayuda a perfeccionar tus habilidades y te da algo con lo que promocionarte ante los empleadores.
Relacionado: Cómo convertirse en analista de negocios en 3 pasos: Guía de la carrera de analista de negocios
Perspectivas laborales de los analistas de negocio frente a los analistas financieros
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), las perspectivas de trabajo para los analistas financieros pueden aumentar un 5% para 2029. Además, quienes consideren una carrera como analistas financieros pueden beneficiarse de la comprensión de las tendencias financieras y los factores económicos dentro del área geográfica en la que ejercen. Por el contrario, los analistas de gestión, otro nombre para los analistas de negocios, pueden esperar ver un crecimiento laboral del 11% para 2029.