Mantener a la audiencia comprometida es fundamental para transmitir un mensaje, pero también es necesario tener un mensaje fuerte. Mantener a un público atento es fundamental a la hora de escribir un discurso, pero también es necesario tener un mensaje fuerte. Tener un público atento al principio de un discurso es un excelente indicador de un orador competente.
En este artículo, analizamos qué es un captador de atención para un discurso y proporcionamos una lista de captadores de atención, incluyendo explicaciones sobre cómo puedes utilizarlos.
13 tipos de discursos
¿Por qué es importante llamar la atención en los discursos?
Los dispositivos para captar la atención son cruciales en las presentaciones porque pueden establecer el interés de la audiencia antes de que se transmita el mensaje. En una presentación, un recurso para captar la atención suele ser una pregunta o una declaración introductoria. Para llamar la atención del público, los redactores de discursos utilizan con frecuencia estas estrategias persuasivas. Como pueden atraer a la audiencia desde el principio del discurso, estas tácticas de captación de la atención ayudan a mantener la atención del público a lo largo de largas presentaciones.
A la hora de elegir un tema que llame la atención para tu discurso, aquí tienes algunas cosas que puedes tener en cuenta sobre el tema:
- El tono de tu discurso
- Su público
- El tema del discurso' s
- El objetivo del discurso
- Lo que estás dispuesto a compartir sobre ti mismo
Relacionado: Cómo empezar un discurso
18 elementos que llaman la atención para hablar en público con eficacia
La audiencia puede recordar un captador de atención exitoso como una parte importante de su discurso, por lo que elegir el captador de atención correcto es clave. Esta es una lista de frases para llamar la atención que puede utilizar al principio de un discurso para despertar el interés de su público:
1. Chistes
Los escritores de discursos suelen utilizar el humor para estimular el interés de la audiencia. Los oradores pueden utilizar el humor para hacer reír al público, lo que puede indicar que el resto del discurso va a entretenerlo. Esto puede hacer que la audiencia esté más dispuesta a escuchar tu discurso porque puede disfrutarlo. Cuando empieces tu discurso con humor, es importante que des el tono adecuado. Por ejemplo, si vas a hablar de un tema serio, empezar con humor puede aliviar la tensión, pero es importante tener en cuenta los chistes que vas a hacer.
Empezar con un chiste también puede ser una gran oportunidad para adaptar el comienzo de su discurso a su audiencia. Por ejemplo, si estás en un lugar nuevo o te diriges a un grupo específico de personas, puedes insertar un chiste con el que tu audiencia pueda identificarse. Adaptar tu discurso a tu audiencia puede indicarles que te preocupas por su atención y que estás hablando de un tema que les afecta. Si vas a utilizar chistes como apertura, utiliza uno que cumpla estos tres requisitos:
- Divertido
- Relevante para la presentación
- Con buen gusto
Relacionado: Cómo dar un discurso memorable
2. Historias reales y divertidas
Una historia real divertida puede ser una forma fácil de hacerse querer por su público. Siempre que sea humorística, relevante para su discurso e inofensiva, una historia puede establecer el contexto del mundo real para su tema, hacerle parecer accesible y hacer que su público se sienta cómodo. Además, puede hacer que el tema resulte más cercano e interesante, ya que puede presentar una situación con la que los miembros de la audiencia también se han encontrado.
Por ejemplo, si vas a dar un discurso a los representantes del servicio de atención al cliente sobre las relaciones con los clientes, puedes compartir una anécdota divertida sobre una extraña petición del cliente. Empezar tu discurso compartiendo una anécdota divertida demuestra que te identificas con el tema, que entiendes cómo se relaciona con tu audiencia y que creas credibilidad antes de empezar.
Relacionado: La clave para escribir un discurso con éxito
3. Presupuestos
Puedes empezar tu discurso con una cita para conectar con tu público. Una cita con la que la mayoría de la gente esté familiarizada o una cita de una figura popular puede dar a la gente una idea del tema de tu discurso al principio, permitiéndoles determinar si el tema les interesa. Si presentas una cita que crea una respuesta emocional en el público debido al orador o al contenido de la cita, los miembros del público pueden escuchar tu discurso aunque no estén familiarizados con el tema, porque la cita les interesa por asociación.
Relacionado: Cómo escribir un discurso de cinco minutos
4. Estadísticas
Las estadísticas aportan credibilidad a su tema. El público puede sentir que puede confiar en los hechos más que en las opiniones, por lo que abrir tu discurso con una estadística puede indicar que estás proporcionando a tu audiencia la información en la que pueden confiar. Si ofrece una cifra que presenta una información inesperada, esto también puede ayudar a reforzar la importancia de su tema. Una estadística que parece improbable o sorprendente puede contextualizar la importancia de tu tema para la gente al establecer como cierto algo que parece improbable.
5. Declaraciones en negrita
Puedes utilizar una afirmación audaz para sorprender a tus oyentes y solicitar su atención al principio de tu discurso. Una afirmación audaz contiene información que contradice las suposiciones que la gente puede hacer sobre un tema o contiene información que alguien puede encontrar difícil de creer. Empezar el discurso con una afirmación audaz atrae inmediatamente a la audiencia, que intenta averiguar si tienes razón o no. Esto puede animarles a explorar un tema que de otro modo no les interesaría. Es importante que apoyes tu afirmación audaz con pruebas para mantener tu credibilidad.
Una declaración audaz puede adoptar la forma de una opinión poco común o de un hecho intrigante. Esta estrategia es adecuada para los discursos que ofrecen una perspectiva única de un tema. Por ejemplo, si vas a dar un discurso sobre la conservación de los arrecifes de coral, empieza con un hecho sobre un organismo raro de los arrecifes de coral que contradiga una creencia común, o que sea oscuro y fascinante. Puede interesar a tu audiencia y ayudarla a implicarse más en la preservación de los arrecifes de coral.
Relacionado: 5 ideas de temas de presentación para un discurso impactante
6. Preguntas
Empezar con una pregunta puede despertar la curiosidad de su público. Su audiencia puede centrarse en responder a la pregunta que usted ha planteado e interesarse por lo que tiene que decir al respecto. Es posible que quieran saber cuál es la respuesta que usted sugiere, que se les ocurra su propia respuesta o que la comparen con las pruebas que usted presenta. De este modo, una pregunta les atrae y les mantiene centrados en tu discurso mientras aportas razonamientos y pruebas. Hay dos tipos de preguntas que puedes incorporar al principio de tu discurso:
- Pregunta retórica: Una pregunta retórica es una pregunta que el orador hace a la audiencia para hacer un punto o crear un efecto dramático. Las preguntas retóricas no necesitan respuesta. Si haces esta pregunta a tu público, no es necesario que hagas una pausa para que te respondan o que llames a un miembro del público.
- Pregunta de respuesta: Una pregunta de respuesta es una pregunta que un orador puede hacer directamente a la audiencia para apoyar aún más la posición del orador o para proporcionar más información sobre la audiencia que es específica a sus necesidades.
7. Analogías
Una analogía es una comparación entre dos cosas que se utiliza para describirlas mejor. Puede crear una analogía utilizando metáforas o símiles para comparar un tema técnico o complejo con otra cosa que se entiende más comúnmente. También puedes utilizar una analogía para contextualizar tu tema. Por ejemplo, si habla de un tema muy técnico con el que su audiencia no está familiarizada, el uso de una analogía puede explicar su tema de una manera que su audiencia pueda entender. También puede ser una forma de generar interés en un tema.
8. Visualizaciones
Las visualizaciones se refieren al acto de crear una escena para que tu audiencia comprenda mejor tu perspectiva. Para presentar una visualización, describa una situación familiar para el público o una que atraiga su imaginación. Por ejemplo, si está dando un discurso sobre viajes espaciales, es posible que tenga que comunicar números y ecuaciones que son difíciles de entender. Puede atraer a un público no experto haciéndole imaginar una futura colonia en la luna. Esto puede incitarles a prestar atención y hacerles comprender mejor el propósito de su discurso.
9. Historia cautivadora
Una historia cautivadora es una narración con la que comienza su discurso para establecer la anticipación en su audiencia. Una historia cautivadora puede ser emotiva o impactante. Esto puede permitir que tu audiencia se comprometa con tu tema y motivarles a escuchar hasta el final para oír la resolución. Puedes utilizar una historia para introducir tu tema al principio del discurso o puedes aumentar la expectación esperando hasta el final para terminar la historia.
Por ejemplo, si vas a dar un discurso sobre una lista de normas de seguridad en los parques estatales, puedes empezar con una historia sobre excursionistas que se comportaron de forma peligrosa en el parque. Para mantener a los miembros de tu audiencia cautivados a través de la lista de normas, puedes guardar la información sobre si los excursionistas estaban a salvo hasta el final del discurso.
10. Comprensión mutua
La gente se siente más conectada con los temas que tienen un impacto directo en su vida. Si puede establecer un entendimiento mutuo con su audiencia, ésta puede sentir que tiene características similares a las suyas y la capacidad de lograr las cosas que usted ha logrado. Por ejemplo, si estás dando un discurso sobre cómo empezar tu propio negocio, puedes establecer un terreno común con tu audiencia diciéndoles que hace unos años, tú estabas en su posición de tener una idea pero no saber por dónde empezar.
Puedes compartir una experiencia personal que pueda resonar con tu público para establecer un entendimiento mutuo. Al compartir una historia que usted se sienta cómodo con que otras personas conozcan, puede crear una conexión emocional entre usted y su público y mantenerlos interesados en su discurso. Por ejemplo, si estás dando un discurso sobre la concienciación de una enfermedad, puedes empezar explicando tu propia conexión con la enfermedad para identificarte con los miembros de la audiencia que también pueden tener una conexión personal con ella.
Relacionado: Cómo crear un discurso centrado en el público
11. Participación del público
La participación del público es cuando le pides que forme parte de tu discurso. Puede pedir una respuesta o hacer que los miembros del público realicen una tarea. Al crear una experiencia con el público, puedes conectar con él y animarle a escuchar el resto de tu discurso. Pueden sentirse como si formaran parte activa del evento y participaran en el resultado. Por ejemplo, si das un discurso sobre la superación personal, puedes pedir al público que repita contigo mantras de autoafirmación para que se impliquen en el discurso y contribuyan a él.