Historia, perfil y vídeo corporativo de CareFusion Corp
CareFusion Corp. es una empresa de tecnología médica. Ofrece líneas de productos en las áreas de gestión de la medicación, prevención de infecciones, eficacia en el quirófano, cuidados respiratorios y vigilancia y análisis. La empresa desarrolla tecnologías que incluyen los sistemas de infusión intravenosa Alaris; los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos y gestión de suministros Pyxis; los respiradores de las series AVEA, Vela y LTV; los productos de preparación de la piel ChloraPrep; los equipos y accesorios de infusión intravenosa sin aguja MaxGuard, MaxPlus y SmartSite; los equipos y accesorios V. Mueller y Snowden-Pencer; nebulizadores AirLife, circuitos de ventilación y otros productos desechables para terapia respiratoria; equipos de diagnóstico cardiopulmonar Jaeger y SensorMedics; y software y servicios de vigilancia MedMined. Opera a través de dos segmentos: Medical Systems y Procedural Solutions. El segmento de Sistemas Médicos ofrece a los hospitales sistemas seguros y eficientes para la gestión integral de la medicación y los suministros, incluyendo el muelle de carga, la farmacia, la enfermería y la segregación de residuos; y ayuda a prevenir errores relacionados con la dispensación de medicamentos y el seguimiento de laboratorios, tejidos, implantes, transfusiones, leche materna y muestras. Este segmento también reduce los efectos adversos de los medicamentos y los posibles errores de medicación, y ofrece un sistema de infusión que ayuda a proteger todo tipo de infusiones con un software propio de reducción de errores de dosis. El segmento de soluciones para procedimientos ayuda a los hospitales a cumplir las directrices de control de infecciones para reducir las bacterias que las provocan, y ofrece productos especializados para intervenciones que ayudan a mejorar la atención a los pacientes en afecciones que van desde las fracturas de columna hasta los derrames pleurales recurrentes. También proporciona vigilancia para ayudar a los hospitales a gestionar los datos que identifican y rastrean las infecciones asociadas a la atención sanitaria y automatizar el flujo de trabajo de la central de suministros con la gestión de instrumentos, reparaciones y esterilización. La empresa se fundó el 14 de enero de 2009 y tiene su sede en San Diego (California).
Historia de Cardinal Health
Orígenes
CareFusion completó su escisión de Cardinal Health el 31 de agosto de 2009. Los negocios que formaban parte del segmento de Productos Clínicos y Médicos de Cardinal Health se escindieron para crear CareFusion. CareFusion comenzó a cotizar públicamente en la Bolsa de Nueva York el 1 de septiembre de 2009, con el antiguo director general David Schlotterbeck.
Adquisiciones
El 17 de mayo de 2010, CareFusion adquirió Medegen, Inc. por 225 millones de dólares en efectivo. El 1 de febrero de 2011, Kieran T. Gallahue fue nombrado presidente y consejero delegado de CareFusion.
En abril de 2012, CareFusion vendió la unidad operativa Nicolet a Natus Medical Incorporated por 58 millones de dólares. El 7 de julio de 2012, CareFusion adquirió U.K. Medical Limited, un distribuidor de productos médicos para el Servicio Nacional de Salud y el sector sanitario privado del Reino Unido.En octubre de 2012, CareFusion adquirió Intermed Equipamento Medico Hospitalar Ltda, una empresa privada de tecnologías respiratorias con sede en São Paulo, Brasil. Intermed diseña, fabrica y comercializa ventiladores y dispositivos de cuidados respiratorios para pacientes infantiles, pediátricos y adultos que se utilizan en hospitales de Brasil y América Latina.
El 18 de noviembre de 2013, CareFusion adquirió Vital Signs Inc, un negocio de fabricación de dispositivos médicos, con la excepción de las operaciones europeas de GE Healthcare. En 2013, CareFusion compró el 40% de la empresa israelí Caesarea Medical Electronics.
Disputa con el Departamento de Justicia de Estados Unidos
En enero de 2014, el Departamento de Justicia de Estados Unidos llegó a un acuerdo de 40,1 millones de dólares con CareFusion. El Departamento de Justicia alegó que CareFusion pagó a su director general 11,6 millones de dólares para que influyera en el Comité de Prácticas Seguras del Foro Nacional de Calidad para que recomendara, promocionara y organizara la compra de los productos de esa empresa.
El director general calificó las acusaciones de soborno como “sorprendentes– mientras que su abogado enfatizó que la demanda de los denunciantes no contiene acusaciones contra el director general.
Un análisis de ProPublica informó que las directrices finales del Foro Nacional de Calidad’, actualmente en vigor, siguen recomendando clorhexadina al 2% y alcohol al 70%, que es la formulación de ChloraPrep.El NQF está de acuerdo en que esto es coherente con las directrices actuales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
En octubre de 2014, Becton, Dickinson & Company (BD)anunció su adquisición de CareFusion. La adquisición se completó el 17 de marzo de 2015.
*Información de Forbes.com y Wikipedia.org
**Video publicado en YouTube por “carefusion-–