Si te fascinan los sistemas eléctricos y su funcionamiento, quizá quieras considerar la posibilidad de convertirte en ingeniero eléctrico. Todos los ingenieros eléctricos tienen los mismos conocimientos fundamentales, pero puedes elegir entre una variedad de vías de especialización para avanzar en tu carrera.
Conocer estas trayectorias profesionales puede ayudarte a determinar si quieres dedicarte a este campo o no.
En este artículo, definimos la ingeniería eléctrica, explicamos a qué se dedica un ingeniero eléctrico, enumeramos las diferentes trayectorias profesionales de la ingeniería eléctrica y te damos consejos para conseguir un trabajo en este campo.
Relacionado: Cómo convertirse en ingeniero eléctrico
¿Qué es la ingeniería eléctrica?
Los equipos y sistemas eléctricos se diseñan, desarrollan y utilizan en la ingeniería eléctrica. Los ingenieros eléctricos participan en todo el proceso, desde el principio hasta el final. Pueden encontrar empleo en diversos campos, como el transporte, la tecnología e incluso la administración pública.
Debido a los diferentes sectores en los que se pueden encontrar los ingenieros eléctricos, suelen especializarse en una subdisciplina de la ingeniería eléctrica, como la energía, las comunicaciones, la instrumentación, el procesamiento de señales o los ordenadores. Los ingenieros eléctricos también pueden especializarse en gestión de proyectos, consultoría o investigación y desarrollo.
Relacionado: ¿Qué es la ingeniería eléctrica? Definición y consejos para la carrera
¿Qué hace un ingeniero eléctrico?
Los ingenieros eléctricos utilizan sus amplios conocimientos de física, electromagnetismo y electrónica en sus tareas diarias. Trabajan en una gran variedad de aparatos, redes eléctricas y sistemas eléctricos. Estas son algunas de sus polifacéticas funciones en diversos proyectos y subespecialidades:
- Diseñar, evaluar o mejorar sistemas eléctricos
- Encontrar nuevas formas de utilizar la energía eléctrica
- Dirigir la fabricación, la instalación y las pruebas de los equipos eléctricos para garantizar que cada producto cumple las normas, los códigos y las especificaciones adecuadas.
- Investigar quejas y problemas y recomendar soluciones
- Trabajar junto a los gestores de proyectos para garantizar que cada proyecto se termine a tiempo y dentro del presupuesto
- Probar prototipos y buscar formas de mejorarlos
- Realización de estudios de viabilidad y análisis de costes
- Desarrollar sistemas de telecomunicación
- Diseño de electrodomésticos
- Iluminación y cableado de edificios
- Determinar los requisitos del cliente
- Interpretación de dibujos técnicos
Relacionado: Aprende a ser un ingeniero eléctrico
Trayectorias profesionales habituales en ingeniería eléctrica
Como ingeniero eléctrico, puedes elegir entre una gran variedad de industrias diferentes en función de tus intereses y tu nivel de conocimientos. Dado que cada sector contrata a un ingeniero eléctrico para diferentes tareas y funciones, es importante saber qué papel desempeñarías en cada uno de ellos para tomar una decisión profesional estratégica. A continuación te presentamos algunas de las diferentes trayectorias profesionales que puedes seguir como ingeniero eléctrico:
Ingeniería informática
Los ingenieros eléctricos de esta carrera utilizan sus conocimientos de informática para crear y fabricar hardware informático y dispositivos inteligentes. Su trabajo puede incluir la ciberseguridad, la arquitectura informática avanzada, la inteligencia de las máquinas y el diseño de sistemas electrónicos digitales. En esta carrera, los ingenieros eléctricos pueden desempeñar funciones como arquitecto de redes o programador informático.
Automatización avanzada y sistemas robóticos
Si sigue esta carrera de ingeniería eléctrica, puede esperar desarrollar y diseñar sistemas de control por ordenador. Estos sistemas alimentan los sistemas automatizados, ayudan a reunir las funciones de fabricación y recogen datos para su análisis. También ayudan a mejorar la infraestructura automatizada.
Sistemas de defensa aeroespacial y espacial
Los ingenieros eléctricos construyen la base de los sistemas aeroespaciales y de defensa. En esta industria, tienes la oportunidad de diseñar y desarrollar una variedad de componentes que manejan sistemas de control de vuelo. También compruebas si los sistemas de defensa funcionan o no.
3. Sistemas avanzados de asistencia al conductor en automoción
Cuando se trabaja en esta industria como ingeniero eléctrico, se ayuda a los operadores de vehículos durante el proceso de conducción. Cuando se construyen utilizando una interfaz hombre-máquina segura, puedes ayudar a mejorar la seguridad de los automóviles y de las carreteras.
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor ayudan esencialmente a automatizar y mejorar los distintos sistemas del vehículo en aras de la seguridad, al tiempo que mejoran la experiencia de conducción de quienes están al volante. Estos sistemas incorporan medidas de seguridad para evitar accidentes alertando al conductor sobre posibles peligros.
También ayudan a los conductores a evitar colisiones mediante el uso de precauciones de seguridad y la toma de control del vehículo. Otras características de seguridad de este tipo de sistemas son la navegación por GPS, el control de crucero adaptativo y las luces automáticas.
Comunicación
La comunicación envía información de un punto a otro. Por ejemplo, puede trasladar información a través del teléfono, la radio por satélite, en persona o a través de Internet. También se ocupa de procesar y almacenar información en diversos sistemas. Como ingeniero eléctrico, puedes trabajar con la radiofrecuencia y diseñar redes inalámbricas o trabajar con dispositivos electrónicos que utilizan ondas de radio, crear sistemas y productos para la comunicación electrónica o mantener los equipos necesarios para las diferentes emisiones.
Ingeniería biomédica
Esta carrera te permite aplicar la ingeniería eléctrica para transformar productos y materiales. Los ingenieros biomédicos, en particular, crean productos como equipos médicos e implantes médicos. Esta carrera permite aplicar la ingeniería eléctrica para transformar productos y materiales. Los ingenieros biomédicos, en particular, crean productos como equipos médicos e implantes médicos.
Gestión de la ingeniería
En esta carrera tienes la oportunidad de combinar tus habilidades técnicas, de liderazgo y de gestión de proyectos. Puedes trabajar en la gestión financiera, las comunicaciones de marketing o la evaluación de la calidad. Además, dirigirás equipos diversos y crearás soluciones para los distintos problemas que surjan. Si te interesa esta carrera de ingeniería eléctrica, puedes desempeñar funciones como director de producción, ingeniero superior o consultor de ingeniería.
Relacionado: Relacionado: 9 tipos de carreras de ingeniería eléctrica
Consejos para estudiar ingeniería eléctrica
Como aspirante a ingeniero eléctrico, puedes poner en práctica una serie de técnicas y estrategias para mejorar tus posibilidades de conseguir un trabajo en este campo. Utiliza estos consejos para ayudarte a seguir la carrera de ingeniería eléctrica:
Considera la posibilidad de estudiar y trabajar
Antes de graduarte, considera la posibilidad de adquirir una experiencia relevante en un entorno de ingeniería eléctrica con un trabajo-estudio. Tener esta experiencia puede ayudarte a adquirir valiosos conocimientos y diferenciarte de otros solicitantes de empleo.
Mejora tus conocimientos de ingeniería eléctrica
Para encontrar el éxito o conseguir un empleo como ingeniero eléctrico, mejora tus habilidades de ingeniería eléctrica. Algunas de estas habilidades son la capacidad de resolución de problemas, la capacidad de comunicación, el pensamiento analítico y las habilidades técnicas. También necesitas tener un profundo conocimiento de la física, la ciencia y las matemáticas.
Crear currículos a medida
Adapte cada uno de sus currículos al puesto que solicita. Revise el puesto de trabajo y destaque las palabras clave utilizadas. A continuación, utilícelas en su propio currículum según corresponda. Adapte también su currículum a la trayectoria profesional que esté siguiendo. Por ejemplo, si solicita un puesto de ingeniería eléctrica que se centra en la comunicación, destaque en su currículum sus aptitudes y habilidades en este ámbito.