Cómo escribir una carta de solicitud (con un ejemplo)

La recaudación de fondos es un aspecto vital de la labor de las organizaciones sin ánimo de lucro, y las cartas de solicitud suelen ser cruciales para conseguir financiación de los donantes. Una fundación puede proporcionar financiación si la organización sin ánimo de lucro empieza por redactar una carta de solicitud. Si necesita financiación para realizar tareas importantes y resolver problemas, puede descubrir cómo escribir una carta de solicitud eficaz.

En este artículo, explicamos qué es una carta de solicitud y cómo redactar una, y también proporcionamos un ejemplo de carta de solicitud para guiarle cuando escriba la suya.

¿Qué es una carta de solicitud?

Puede utilizar una carta de solicitud para pedir una subvención a una fundación. Las cartas de solicitud suelen tener tres páginas e incluyen los componentes clave de una propuesta de subvención completa. Puede dedicar el mismo tiempo a la redacción de una carta de solicitud que a la de una propuesta completa, ya que le exige condensar la información clave en unas pocas páginas concisas. Si el destinatario está interesado en su organización después de leer su carta de solicitud, es posible que le pida una propuesta completa.

Cómo escribir una carta de solicitud de información

Una carta de solicitud eficaz incluye algunos componentes clave. Aquí tienes seis pasos para escribir una buena carta de solicitud:

1. Empieza con una introducción

La introducción de su carta de solicitud sirve como resumen ejecutivo de su carta. Su introducción puede incluir su nombre, cargo y organización, así como una breve descripción del proyecto de su organización y la cantidad de financiación que solicita. Además, puede mencionar la relevancia de su proyecto para los intereses del financiador, lo que puede hacer que sea más receptivo a la hora de conceder su solicitud.

Relacionado: Cómo empezar una carta profesional: Consejos y ejemplos

2. Describa su organización

Tras la introducción, el siguiente párrafo de una carta de solicitud suele incluir una descripción concisa de su organización. Puede incluir alguna información de fondo y una descripción general de su personal y sus cualificaciones. Asegúrese de transmitir un plan claro de su organización y cómo se beneficiaría de la financiación que solicita. Puede hacerlo enumerando algunos proyectos que su organización ya haya realizado con éxito.

Relacionado: Los fundamentos de las organizaciones sin ánimo de lucro

3. Incluya una declaración de necesidad

Escriba una declaración de necesidad que explique la razón por la que su organización ha solicitado financiación, incluyendo estadísticas como estudios demográficos. Puede ser útil incluir ejemplos concretos del problema que quiere resolver. Por ejemplo, su organización puede haber identificado una necesidad en su comunidad de ofrecer mejores opciones de transporte para que los niños vayan y vengan de la escuela. Podría aportar pruebas para demostrar que se trata de un problema enumerando estadísticas como el número de autobuses escolares que funcionan actualmente o el número de autobuses fuera de servicio.

4. Aportar una solución a la necesidad

Después de la exposición de la necesidad, escriba un párrafo que incluya su solución a la necesidad—una descripción clara de cómo su organización planea responder a la necesidad que ha identificado. Describa su proyecto, incluyendo los progresos realizados y los principales objetivos del mismo. Además, describa los resultados que espera obtener con su proyecto.

Por ejemplo, si quieres mejorar las opciones de transporte escolar de los niños, el principal resultado de tu proyecto podría ser garantizar que todos los niños lleguen a la escuela en el momento oportuno. Uno de sus objetivos específicos para los primeros seis meses podría ser conseguir financiación para comprar un nuevo autobús escolar.

Relacionado: Todo lo que debes saber sobre los objetivos de la gestión de proyectos

5. Enumera otros financiadores a los que te diriges

También puede ser útil incluir una breve lista de otras entidades con las que su organización se ha puesto en contacto para obtener financiación, como entidades gubernamentales u otros donantes. Además, puede incluir información sobre la financiación que ya ha recibido y cuánto dinero más necesita para alcanzar su objetivo de financiación.

6. Concluye con un resumen

Por último, cierre su carta de solicitud con un breve resumen, en el que reitere los puntos principales de su carta. Además, asegúrese de agradecer al destinatario su consideración e incluya su información de contacto. Si el financiador ha solicitado algún anexo adicional, puede incluirlo al final de la carta.

Relacionado: 100 formas de agradecer a alguien su tiempo

Ejemplo de carta de solicitud de información

He aquí un ejemplo de carta de solicitud para guiarte a la hora de redactar la tuya:

Ariana James
Director de programa
Fundación de Ayuda a la Comunidad
707 Main St.
Atlanta, GA 30303

Estimada Sra. James,

Me llamo María Caba y le escribo en nombre de Hope and Community Pride. Debido a la historia de la Fundación de Ayuda Comunitaria de ayudar a crear comunidades seguras, pensamos que podría estar interesado en nuestro proyecto del Centro de Recreación Esperanza y Orgullo Comunitario. Esperamos que considere la posibilidad de leer nuestra propuesta completa, en la que solicitamos respetuosamente una subvención de 100.000 dólares.

Hope and Community Pride es una organización sin ánimo de lucro centrada en la mejora de la calidad de vida de nuestras comunidades mediante la construcción de nuevas instalaciones orientadas a la comunidad y la organización de eventos de creación de comunidades. En el último año, hemos completado un nuevo parque y un centro de eventos al aire libre en nuestro barrio.

Nos hemos dado cuenta de la necesidad de un centro recreativo en nuestra comunidad. Actualmente, nuestro barrio y las comunidades vecinas no tienen centros de recreo, por lo que los niños suelen jugar en la calle o en parques infantiles en mal estado.

Creemos que la creación de nuestro Centro Recreativo Esperanza y Orgullo Comunitario ofrecerá a los niños de la zona un lugar seguro para hacer ejercicio, jugar e interactuar con otros miembros de la comunidad. Ya hemos comprado la propiedad para nuestro centro de recreación, así que el siguiente paso es la construcción del centro de recreación. Nuestros objetivos en los próximos 12 meses incluyen:

  • Completar el diseño y la construcción del Centro Recreativo Esperanza y Orgullo Comunitario.
  • Contratación de personal del centro de ocio, incluyendo entrenadores, supervisores y empleados de mantenimiento.
  • Anunciar el centro recreativo en los periódicos y en las redes sociales.
  • Organizar actividades y establecer una fecha para la inauguración.

Esperamos que el coste total de nuestro proceso de diseño y construcción sea de 3,7 millones de dólares. Ya hemos obtenido 3,6 millones de dólares de los fondos de desarrollo del gobierno de la ciudad, así como de otros donantes. Su subvención de 100.000 dólares nos permitiría alcanzar nuestro objetivo total de financiación y hacer realidad el Centro Recreativo Esperanza y Orgullo Comunitario.

Estamos muy ilusionados por avanzar en este proyecto que hará que nuestra comunidad sea más segura y divertida para los niños, y esperamos que su fundación contribuya. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto conmigo en el (678) 231-5267 o en mariacaba@hopecommunitybuildersatlanta.org. Le agradecemos su tiempo y consideración.

Atentamente,

María Caba
Director de la campaña de recaudación de fondos
Esperanza y orgullo comunitario