La inversión en carteras basadas en activos financieros es una gran opción profesional para los interesados en las finanzas y la economía. Trabajar con carteras puede ser una opción profesional apasionante para quienes se interesan por las finanzas y la economía, tanto si se trata de carteras de inversores como de activos financieros propios. Dado que la inversión es arriesgada, las carteras pueden ser apasionantes.
En este artículo, hablaremos de lo que son las carteras financieras y lo que contienen, de los consejos para gestionar estos activos financieros y de las opciones profesionales disponibles para las personas interesadas en trabajar con carteras.
¿Qué es una cartera financiera?
La cartera financiera de un inversor individual o de una empresa está formada por una variedad de activos financieros de diferentes tamaños y categorías. Las carteras financieras se construyen para cumplir los objetivos del inversor mezclando varios tipos y clases de activos.
Los inversores pueden gestionar sus propias carteras o confiarlas a profesionales financieros. Los inversores pueden tener una única cartera financiera o una variedad de ellas con diferentes propósitos en función de sus objetivos de inversión.
Las carteras pueden ser discrecionales, lo que significa que los inversores confían a una parte externa todas las decisiones financieras. Las carteras discrecionales atraen a los inversores que a menudo no tienen los conocimientos o el tiempo necesarios para gestionar sus carteras de forma eficaz.
Las carteras también pueden ser no discrecionales, lo que significa que los inversores y los profesionales financieros colaboran en las decisiones. Las carteras no discrecionales son una excelente opción para los inversores que quieren tener un mayor control de su futuro financiero y tienen tiempo para dedicarse a la gestión de carteras.
Relacionado: Su guía para las carreras de finanzas
¿Qué incluye una cartera financiera?
Una cartera puede incluir una serie de activos negociables y no negociables. Los inversores eligen sus activos en función de sus intereses, conocimientos, tolerancia al riesgo y objetivos de inversión, incluido el plazo de inversión previsto. Los activos negociables se consideran el núcleo de cualquier cartera, ya que son activos líquidos.
Los activos negociables que suelen figurar en una cartera son:
- Acciones: Valores que representan ser dueño de un porcentaje de un negocio, y por lo tanto recibir un porcentaje de las ganancias
- Bonos: Préstamos que pagan a los inversores un tipo fijo durante un periodo de inversión
- Productos básicos: Inversiones en materias primas, como el petróleo o el oro
- Divisas y equivalentes de efectivo: Activos líquidos que incluyen monedas nacionales y extranjeras, letras del tesoro, papel comercial y otros elementos que pueden convertirse fácilmente en efectivo
- Fondos de inversión, fondos cotizados y fondos cerrados: Planes de inversión gestionados profesionalmente con una selección variada de opciones de inversión, que suelen incluir bonos, acciones y otros valores
Algunos de los activos no negociables que se pueden encontrar en una cartera son
- Bienes inmuebles: Terrenos o edificios, que pueden alquilarse a inquilinos hasta que se vendan para obtener un beneficio
- Obras de arte: Pinturas, esculturas y otras obras artísticas destinadas a revalorizarse
- Otras inversiones privadas: Cualquier activo de capital que se espera que se revalorice, como los coches o las antigüedades
Consejos para la cartera financiera
Trabajar con carteras financieras conlleva cierto grado de riesgo, por lo que es importante emplear estrategias probadas para alcanzar sus objetivos de inversión. Tenga en cuenta los siguientes consejos cuando trabaje con carteras:
Considerar la tolerancia al riesgo.
Trabajar con carteras financieras siempre conlleva riesgos potenciales, pero tener en cuenta la tolerancia al riesgo de sus inversores puede ayudarle a conseguir los resultados más favorables. Normalmente, las inversiones con mayor riesgo tienen el potencial de obtener los mayores rendimientos.
Una buena cartera para un inversor conservador puede incluir acciones de valor de gran capitalización, bonos con grado de inversión y fondos de índice de mercado de base amplia. Un inversor dispuesto a aceptar un mayor grado de riesgo puede tener una cartera con acciones de crecimiento de pequeña capitalización e inversiones internacionales.
Determina el marco temporal adecuado
Algunas inversiones maduran más rápidamente que otras, por lo que las personas que trabajan con carteras financieras deben tener siempre en cuenta el plazo en el que sus inversores esperan que sus inversiones den sus frutos.
Por ejemplo: Un inversor que desee abandonar la vida laboral dentro de 30 años tiene tres décadas para invertir agresivamente en su cartera antes de esperar un pago que le permita mantenerse en la jubilación. El inversor puede querer empezar con una cartera de mayor riesgo para crear riqueza, ya que tiene tiempo suficiente para recuperar las pérdidas sufridas en un mercado volátil, y luego tomar decisiones de inversión más conservadoras más cerca de su fecha de jubilación para mantener los fondos de la cartera.
Incluir diversos activos
Incluso si usted o sus inversores están dispuestos a aceptar cierto grado de riesgo, incluir una gama diversa de activos contribuirá a reforzar su cartera. Imagínese el impacto que tendría una caída de la propiedad en una cartera de inversión compuesta exclusivamente por activos inmobiliarios. Apoyar las inversiones inmobiliarias con acciones y fondos de inversión, por ejemplo, puede ayudar a reducir el impacto de cualquier recesión económica. Intente también incluir diversidad en cada categoría de activos de su cartera, como comprar una gama de acciones en lugar de invertir sólo en marcas farmacéuticas.
Conozca sus inversiones
Familiarizarse con los activos de su cartera le ayuda a tomar las mejores decisiones de inversión posibles. Por ejemplo, cuando conoce las empresas en las que ha comprado acciones, puede anticiparse a los cambios en sus valores. Sabrá, por ejemplo, cuándo hay un nuevo director al frente de una empresa y cuándo se lanzarán nuevos productos, y este conocimiento puede ayudarle a decidir si conservar sus acciones o venderlas en función del impacto que crea que tendrán estos movimientos en su valor.
Opciones profesionales para las personas interesadas en las carteras financieras
Si te interesa trabajar con carteras, hay varias opciones profesionales en el sector de las finanzas a tu disposición. Podrías utilizar tu pasión por la gestión de carteras financieras en una de las siguientes funciones:
1. Inversor personal
Salario medio nacional: Varía en función de las inversiones
Funciones principales: Algunas personas interesadas en las carteras financieras deciden centrar su atención en sus propias perspectivas de inversión. Los inversores personales trabajan para aumentar el valor de sus carteras a tiempo parcial o completo. Los inversores personales pueden trabajar de forma independiente o con profesionales de las finanzas para hacer crecer su patrimonio.
2. Banquero de inversiones
Salario medio nacional: 70.388 dólares al año
Tareas principales: Los banqueros de inversión investigan y recomiendan valores para aumentar el valor de la cartera financiera de sus clientes. Los banqueros de inversión suelen trabajar con inversores corporativos y gubernamentales más que con particulares. Algunas de sus responsabilidades son estructurar ventas, adquisiciones y fusiones para los clientes.
Relacionado: 16 trabajos de contabilidad bien pagados
3. Analista de inversiones
Salario medio nacional: 75.887 dólares al año
Tareas principales: Los analistas de inversiones desempeñan una función similar a la de los banqueros de inversiones— investigan y recomiendan valores para ayudar a los clientes a aumentar el valor de sus carteras financieras. Sin embargo, los analistas de inversiones suelen trabajar con inversores individuales y no con organizaciones. Suelen ser empleados de casas de bolsa, fondos de inversión y empresas de asesoramiento de inversiones.
Relacionado: Aprende a ser analista financiero
4. Gestor de carteras
Salario medio nacional: 85.681 dólares al año
Tareas principales: Un gestor de carteras gestiona las carteras financieras de sus clientes o empleadores para ayudarles a conseguir sus resultados de inversión. Dedican tiempo a investigar los mercados financieros, incluso colaborando con operadores de compra y consultando a analistas de inversión, para tomar las mejores decisiones de inversión.
También se comunican con su empleador y sus clientes regularmente para discutir las estrategias de inversión elegidas. Los gestores de carteras son empleados de una serie de empresas financieras, incluidos los bancos de inversión y los fondos de inversión.