Un certificado bancario puede ayudarle a destacar en el sector financiero, que suele ser muy competitivo. Un certificado bancario en su currículum informa a los empleadores de que usted conoce la normativa, los procedimientos y las políticas bancarias del sector. Los directores de recursos humanos quedan impresionados por el tiempo y el esfuerzo que supone obtener estas certificaciones.
En este artículo, analizamos qué es una certificación bancaria y las diferentes certificaciones que pueden obtener los banqueros.
¿Qué es una certificación bancaria?
Una certificación bancaria es una cualificación que obtienen los profesionales de las finanzas para demostrar sus conocimientos y experiencia en este campo. Antes de presentarse a los exigentes exámenes, los profesionales de las finanzas deben estudiar temas financieros y realizar cursos. Si incluyes estas certificaciones en tu currículum, podrás destacar entre otros candidatos, ganar sueldos más altos y adquirir conocimientos sobre diversos temas financieros dentro de tu profesión.
Relacionado: Las 11 mejores certificaciones en finanzas para mejorar tu experiencia
Certificaciones para banqueros
Obtener una certificación relacionada con la función y el campo que persigues puede mejorar tus conocimientos del sector y prepararte mejor para las responsabilidades de la función. Estas son las diferentes certificaciones bancarias que puede obtener:
1. Analista financiero colegiado
La certificación de analista financiero colegiado (CFA), ofrecida por el Instituto CFA, es una de las designaciones de gestión de inversiones más reconocidas y respetadas del mundo. Demuestra sus conocimientos avanzados en materia de valores, inversiones, investigación de valores, gestión de carteras, economía e investigación de valores.
Esta es una gran certificación para seguir si quieres trabajar como gestor de inversiones o analista financiero en campos como los fondos de inversión, los bancos de inversión, las empresas de consultoría o los fondos de cobertura. Los cursos que se imparten en esta certificación te educan en 10 temas de inversión diferentes. Hay tres niveles de exámenes que debes realizar y aprobar para obtener oficialmente tu certificación.
Relacionado: Cómo convertirse en CFA: una guía paso a paso
2. Planificador financiero certificado
Esta certificación ofrecida por el Consejo de Normas del Planificador Financiero Certificado (Certified Financial Planner Board of Standards) le instruye en varios temas financieros valiosos, como la planificación de la jubilación, los seguros, las acciones, los bonos y la planificación del patrimonio. Una vez que terminas los cursos y las sesiones de formación, realizas un examen de siete horas para comprobar tus conocimientos sobre estos temas. Esta certificación le capacita para trabajar en campos como la banca privada, la banca minorista y la gestión de patrimonios.
Relacionado: Planificadores financieros frente a asesores financieros: Esto es lo que debe saber
3. Contable público certificado
El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados ofrece esta certificación a los profesionales que trabajan en las industrias de la contabilidad y las finanzas. Esta certificación demuestra sus conocimientos avanzados en temas como la fiscalidad, la auditoría, la contabilidad financiera, los informes financieros, la gestión de riesgos y el derecho de sociedades, lo que hace que sea muy apreciada por la mayoría de las empresas.
Tras finalizar las 150 horas de cursos y aprobar los rigurosos exámenes, debe obtener su licencia de CPA para trabajar legalmente en la contabilidad pública y prestar servicios fiscales y de auditoría a los clientes.
Relacionado: CPF vs. CFA: ¿Cuál es la diferencia?
4. Asesor de inversiones colegiado
Si espera trabajar en la gestión de carteras o en el asesoramiento de inversiones, esta certificación podría ser una gran opción a seguir. Para poder optar a ella, debe trabajar en una empresa que sea miembro de la Asociación de Asesores de Inversión y tener al menos cinco años de experiencia en este ámbito.
Para los que aspiran a trabajar como fiduciario, hay que aportar referencias profesionales y personales para optar a esta titulación y al puesto. Esta es una gran opción si tiene una gran cartera y quiere presentarse como un gestor de inversiones muy experimentado.
5. Consultor financiero colegiado
Como alternativa a la certificación de planificador financiero colegiado, puedes obtener la certificación de consultor financiero colegiado para estudiar especialidades más allá de lo que ofrecen los cursos de planificador financiero colegiado. Suele consistir en cuatro meses de estudio de cursos y la realización de exámenes exigentes. Si te gustaría trabajar en un área específica de la industria financiera, como la planificación financiera, esta credencial es una opción eficaz.
6. Contable de gestión certificado
Cuando obtienes esta certificación, demuestras ser un experto en el campo de la contabilidad de gestión. Se trata de una opción eficaz si piensa trabajar en un entorno corporativo, en lugar de en la contabilidad privada. Con esta certificación, usted' tomará cursos que le ayudarán a construir habilidades de contabilidad y de gestión para tomar decisiones de negocios financieros importantes para las organizaciones. En los cursos, aprenderás 11 competencias financieras diferentes y harás un examen de dos partes.
7. Asesor de fondos de inversión colegiado
Si uno de tus principales objetivos es adquirir conocimientos avanzados sobre fondos de inversión, considera la posibilidad de obtener una certificación como asesor colegiado de fondos de inversión. Deberá realizar cursos de unas 10 semanas de duración y aprobar varios exámenes. En estas clases se imparten materias relativas a los productos de inversión empaquetados con estudios en profundidad sobre diversos aspectos del ámbito de los fondos de inversión.
8. Gestor de riesgos financieros
Esta certificación te sitúa como especialista en gestión de riesgos y suele capacitarte para trabajar como analista de riesgos en bancos u otras organizaciones financieras. Algunos profesionales con esta certificación también desempeñan funciones independientes, en las que proporcionan orientación y asesoramiento en materia de inversiones a clientes privados. Con esta certificación, se realiza un examen de ocho horas con preguntas de opción múltiple sobre los campos de la inversión y las finanzas.
9. Analista de Inversiones Alternativas Colegiado
Cualquier profesional de las finanzas interesado en la gestión de inversiones alternativas, como los activos reales o los fondos de cobertura, debería obtener una certificación de Analista de Inversiones Alternativas Colegiado. Consta de 12 a 18 meses de cursos y exámenes ocasionales sobre asignación de activos, capital privado, gestión de riesgos, activos reales y fondos de cobertura.
Relacionado: Planificadores financieros frente a asesores financieros: Esto es lo que necesitas saber
Suscriptor de vida colegiado
Para los que quieren seguir una carrera como agente de seguros, la certificación de suscriptor de vida colegiado ofrece ocho cursos centrados en este tema. Ninguno de estos cursos requiere la realización de ningún examen. Esta certificación abarca temas de planificación patrimonial, gestión de riesgos y seguros de vida.
Certificación en modelización financiera
Esta certificación enseña a los profesionales de las finanzas, como abogados, contables, analistas o consultores, a construir modelos financieros, representar cuentas financieras y analizar inversiones. Ofrece cursos de profundización como la modelización de la financiación de proyectos, fusiones y adquisiciones, modelización de valoraciones y funciones y gráficos avanzados.