Historia, perfil y vídeo de la historia de Cisco Systems, Inc.
Cisco Systems, Inc. diseña, fabrica y vende redes basadas en el protocolo de Internet y otros productos relacionados con la industria de las comunicaciones y la tecnología de la información, y proporciona servicios asociados a estos productos. Ofrece una amplia gama de productos para el transporte de datos, voz y vídeo en edificios y campus. La oferta actual de Cisco comprende las siguientes categorías: Conmutación, enrutamiento de redes de próxima generación (NGN), vídeo para proveedores de servicios, colaboración, centro de datos, tecnología inalámbrica, seguridad y otros productos. La conmutación es una tecnología de red integral que se utiliza en campus, sucursales y centros de datos. Los conmutadores se utilizan dentro de los edificios en redes de área local y a través de grandes distancias en redes de área amplia. Los productos de conmutación ofrecen muchas formas de conectividad a los usuarios finales, las estaciones de trabajo, los teléfonos IP, los puntos de acceso y los servidores, y también funcionan como agregadores en las redes de área local y de área amplia. La tecnología NGN es fundamental para los cimientos de Internet. Esta categoría de tecnologías interconecta las redes públicas y privadas de telefonía fija y móvil para aplicaciones móviles, de datos, de voz y de vídeo. El proveedor de servicios de vídeo ofrece servicios de entretenimiento, información y comunicación a consumidores y empresas de todo el mundo. La cartera de colaboración integra aplicaciones de voz, vídeo, datos y móviles en redes fijas y móviles a través de una amplia gama de dispositivos y puntos finales, como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores de sobremesa y portátiles, y clientes de virtualización de escritorio. El Centro de Datos Unificado de Cisco une la informática, las redes, el almacenamiento, la gestión y la virtualización en una única plataforma basada en la estructura, diseñada para aumentar y simplificar la eficiencia operativa y proporcionar agilidad al negocio. El acceso inalámbrico a través de la fidelidad inalámbrica (Wi-Fi) es una tecnología empresarial de rápido crecimiento con empresas e instituciones públicas de todo el mundo que invierten para proporcionar cobertura en interiores y exteriores con itinerancia sin fisuras para aplicaciones de voz, vídeo y datos. La cartera de productos y servicios de seguridad ofrece soluciones de seguridad de identidades, redes y contenidos diseñadas para permitir a los clientes reducir el impacto de las amenazas y aprovechar las ventajas de una empresa móvil, colaborativa y habilitada para la nube. La cartera de Colaboración de Cisco integra aplicaciones de voz, vídeo, datos y móviles en redes fijas y móviles a través de una amplia gama de dispositivos y puntos finales, desde teléfonos móviles y tabletas hasta ordenadores de sobremesa, Macs y portátiles y clientes de virtualización de escritorio. Cisco Systems fue fundada por Sandra Lerner y Leonard Bosack el 10 de diciembre de 1984 y tiene su sede en San José, California.
Historia de Cisco Systems
1984-1995: primeros años
Cisco Systems fue fundada en diciembre de 1984 por dos miembros del personal de soporte informático de la Universidad de Stanford: Leonard Bosack, que se encargaba de los ordenadores del departamento de ciencias de la computación, y Sandy Lerner, que gestionaba los ordenadores de la Graduate School of Business.
A pesar de fundar Cisco en 1984, Bosack, junto con Kirk Lougheed, continuó trabajando en Stanford en el primer producto de Cisco, que consistía en réplicas exactas del router «Blue Box» de Stanford y en una copia robada del software de router de protocolo múltiple de la universidad, escrito originalmente unos años antes en la facultad de medicina de Stanford por William Yeager, un ingeniero de investigación de Stanford, que adaptaron en lo que se convirtió en la base del IOS de Cisco. El 11 de julio de 1986, Bosack y Kirk Lougheed se vieron obligados a dimitir de Stanford y la universidad contempló la posibilidad de presentar denuncias penales contra Cisco y sus fundadores por el robo de su software, diseños de hardware y otras propiedades intelectuales. En 1987, Stanford concedió la licencia del software del router y de dos placas informáticas a Cisco.
Además de Bosack, Lerner y Lougheed, Greg Satz, un programador, y Richard Troiano, que se encargaba de las ventas, completaban el primer equipo de Cisco. El primer director general de la empresa fue Bill Graves, que ocupó el cargo de 1987 a 1988. En 1988, John Morgridge fue nombrado consejero delegado.
El nombre “Cisco– deriva del nombre de la ciudad, San Francisco, por lo que los ingenieros de la empresa’;insistieron en utilizar las minúsculas “cisco– en sus primeros años. El logotipo pretende representar las dos torres del puente Golden Gate.
El 16 de febrero de 1990, Cisco Systems salió a bolsa (con una capitalización de mercado de 224 millones de dólares) y empezó a cotizar en el mercado de valores NASDAQ. El 28 de agosto de 1990, Lerner fue despedida; al conocer la noticia, su marido Bosack dimitió en señal de protesta. La pareja se marchó de Cisco con 170 millones de dólares, el 70% de los cuales se destinaron a su propia organización benéfica.
Aunque Cisco no fue la primera empresa en desarrollar y vender nodos de red dedicados, sí fue una de las primeras en vender con éxito comercial routers compatibles con múltiples protocolos de red. La arquitectura clásica, basada en la CPU, de los primeros dispositivos de Cisco, junto con la flexibilidad del sistema operativo IOS, permitía mantenerse al día con las necesidades tecnológicas en evolución mediante frecuentes actualizaciones de software. Algunos modelos populares de la época (como el Cisco 2500) consiguieron mantenerse en producción durante casi una década prácticamente sin cambios, una rareza en la industria de la alta tecnología. Aunque Cisco estaba fuertemente arraigada en el entorno empresarial, la empresa se apresuró a captar el emergente entorno de los proveedores de servicios, entrando en el mercado de los SP con nuevas líneas de productos de gran capacidad, como Cisco 7000 y Cisco 7500.
Entre 1992 y 1994, Cisco adquirió varias empresas de conmutación Ethernet, como Kalpana, Grand Junction y, sobre todo, Crescendo Communications, de Mario Mazzola, que formaron la unidad de negocio Catalyst. En aquella época, la empresa concebía el enrutamiento de capa 3 y la conmutación de capa 2 (Ethernet, Token Ring) como funciones complementarias de diferente inteligencia y arquitectura: la primera era lenta y compleja, la segunda rápida pero sencilla. Esta filosofía dominó las líneas de productos de la empresa durante toda la década de 1990.
En 1995, John Morgridge fue sucedido por John Chambers.
1996-2009: Internet y la inteligencia de silicio
El fenomenal crecimiento de Internet a mediados y finales de la década de 1990 cambió rápidamente el panorama de las telecomunicaciones. A medida que el Protocolo de Internet (IP) se adoptó de forma generalizada, la importancia del enrutamiento multiprotocolo disminuyó. Sin embargo, Cisco consiguió captar la ola de Internet, con productos que iban desde los estantes de acceso al módem (AS5200) hasta los routers GSR centrales, que rápidamente se convirtieron en vitales para los proveedores de servicios de Internet y que, en 1998, dieron a Cisco el monopolio de facto en este segmento crítico.
A finales de marzo de 2000, en el punto álgido de la burbuja de las puntocom, Cisco se convirtió en la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil de más de 500.000 millones de dólares.En noviembre de 2011, con una capitalización bursátil de unos 94.000 millones de dólares, sigue siendo una de las empresas más valiosas.
Mientras tanto, el crecimiento de los requisitos de ancho de banda de Internet seguía desafiando las arquitecturas tradicionales de procesamiento de paquetes basadas en software.
La complejidad percibida de programar funciones de enrutamiento en silicio, llevó a la formación de varias startups decididas a encontrar nuevas formas de procesar paquetes IP y MPLS completamente en hardware y difuminar los límites entre enrutamiento y conmutación. Una de ellas, Juniper Networks, lanzó su primer producto en 1999 y, en el año 2000, le arrebató a Cisco un 30% de su cuota de mercado. Cisco respondió al desafío con ASICs propios y tarjetas de procesamiento rápido para los routers GSR y los conmutadores Catalyst 6500. En 2004, Cisco también inició la migración al nuevo hardware de gama alta CRS-1 y a la arquitectura de software IOS-XR.
2006-2012: La red humana
Como parte de una campaña masiva de cambio de marca en 2006, Cisco Systems adoptó el nombre abreviado de “Cisco– y creó la campaña publicitaria “The Human Network–. Estos esfuerzos pretendían convertir a Cisco en una marca “doméstica–, una estrategia diseñada para respaldar los productos Linksys de gama baja y los futuros productos de consumo (como la cámara Flip Video adquirida por Cisco en 2009).
En el ámbito empresarial más tradicional, Cisco siguió desarrollando su amplia cartera de productos de enrutamiento, conmutación y seguridad centrados en la empresa. El rápido crecimiento de la importancia de Ethernet también influyó en las líneas de productos de la empresa, lo que la llevó a transformar el exitoso conmutador Ethernet Catalyst 6500 en la plataforma de enrutamiento polivalente Cisco 7600. Sin embargo, los límites de IOS y la envejecida arquitectura Crescendo también obligaron a Cisco a buscar silicio comercial en el segmento de carrier Ethernet. Esto dio lugar a una nueva familia de productos ASR9000 destinada a consolidar el negocio de gestión de abonados y de Ethernet de operador de la empresa en torno al hardware basado en EZChip y a IOS-XR. Cisco también se expandió a nuevos mercados mediante adquisiciones, como la compra en 2009 del especialista en telefonía móvil Starent Networks, que dio lugar a la línea de productos ASR5000.
A mediados de la década de 2000, Cisco también construyó una presencia significativa en la India, estableciendo su Centro de Globalización del Este en Bengaluru por 1.000 millones de dólares, y planificando que el 20% de los líderes de Cisco tuvieran su sede allí.
Sin embargo, Cisco siguió enfrentándose a los competidores nacionales Alcatel-Lucent y Juniper Networks y a los extranjeros Huawei. Debido a unos beneficios inferiores a los previstos en 2011, Cisco se vio obligada a reducir los gastos anuales en 1.000 millones de dólares. La empresa recortó alrededor de 3.000 empleados con un programa de jubilación anticipada que aceptaron la compra y planeó eliminar hasta 10.000 puestos de trabajo (alrededor del 14% del total de 73.400 empleados antes del recorte). Durante la convocatoria de analistas de 2011, el consejero delegado de Cisco, John Chambers, llamó a varios competidores por su nombre, entre ellos Juniper y HP.
El 24 de julio de 2012, Cisco recibió la aprobación de la UE para adquirir NDS (un desarrollador de software de televisión) por 5.000 millones de dólares. Esta adquisición supuso el fin de la estrategia de “La Red Humana– ya que Cisco se encontró retrocediendo del hardware doméstico como Linksys y Flip hacia el mercado de la nube y el software.
2013-Actualidad: El Internet de Todo
Cisco lanza su primera campaña global de cambio de marca por primera vez en seis años con sus campañas publicitarias “El mañana empieza aquí– y “Internet de todo–. Estos esfuerzos fueron diseñados para posicionar a Cisco para los próximos diez años en un líder global en la conexión de lo que antes no estaba conectado y facilitar la conectividad por dirección IP de las personas, los datos, los procesos y las cosas a través de aplicaciones y servicios de computación en la nube.
El 23 de julio de 2013, Cisco Systems anunció un acuerdo definitivo para adquirir Sourcefire por 2.700 millones de dólares.
El 14 de agosto de 2013, Cisco Systems anunció que va a recortar 4.000 puestos de trabajo, lo que supone aproximadamente el 6% de la empresa, a partir de 2014.
Cisco va a abrir un centro de investigación de Internet of Everything en Toronto, Ontario.
Cisco Systems ha experimentado una enorme caída en las ventas de exportación por el temor al espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense que utiliza puertas traseras en sus productos.
*Información de Forbes.com y Wikipedia.org
**Vídeo publicado en YouTube por “CSCOPR“