Las empresas son cada vez más digitales y, en consecuencia, ofrecen a sus empleados modalidades de trabajo más flexibles, permitiéndoles trabajar a distancia. Dado que un número cada vez mayor de profesionales y emprendedores abandona el entorno tradicional de la oficina, los espacios de coworking son cada vez más populares como lugar donde pasar sus horas de trabajo.
Los lugares de coworking ofrecen todos los servicios básicos que necesitas para trabajar a distancia, al tiempo que te permiten salir de casa y conocer gente nueva.
En este artículo, hablamos de lo que es el coworking, de sus ventajas, de cómo elegir un espacio de coworking y de los consejos para trabajar en él de forma eficaz.
Relacionado: Cómo hacer la transición del trabajo presencial al remoto
¿Qué es el coworking?
Los entornos de coworking son lugares donde se reúnen personas de diversas profesiones para trabajar en sus proyectos. Aunque los espacios de coworking tienen todas las comodidades y suministros de una oficina tradicional, están a disposición de cualquiera que los alquile. Puede utilizar los espacios de coworking tanto para terminar proyectos de forma independiente como para reunirse con su equipo para proyectos de grupo. Los espacios de coworking permiten reunir a los empleados de varias empresas, a los autónomos y a los emprendedores, y ofrecen una serie de servicios, entre ellos
- Acceso a Internet
- Impresoras y papel
- Material de oficina
- Salas de conferencias
- Bebidas y aperitivos
- Nevera o microondas
- Entrenadores de negocios
Relacionado: ¿Qué es el coworking? Todo lo que necesita saber
Las ventajas del coworking
Estas son algunas de las ventajas de utilizar un espacio de coworking:
-
Ahorro de costes: Utilizar un espacio de coworking es más barato que alquilar un espacio de oficina y comprar tu propio equipo y material de oficina.
-
Comodidad: No tienes que limpiar, abastecerte de suministros ni ocuparte de los problemas con los servicios públicos, el mantenimiento o Internet cuando utilizas un espacio de coworking.
-
Desplazamiento: Puedes encontrar un espacio de coworking que esté más cerca de tu casa que de tu oficina.
-
Motivación: Estar rodeado de otros profesionales en activo en un entorno de coworking puede ayudar a motivarte para completar tus tareas.
-
Enfoque: Trabajar en un entorno de oficina puede ayudar a reducir algunas de las distracciones a las que te enfrentas trabajando desde casa o en una cafetería.
-
Comunidad: El coworking puede permitirte conocer una comunidad de profesionales que pueden apoyarte, inspirarte y guiarte. Las personas que conozcas también pueden proporcionarte un nivel de responsabilidad para que te presentes y trabajes en pos de tus objetivos.
-
Flexibilidad: Los espacios de coworking suelen ofrecer una variedad de planes de alquiler que varían en costos. Algunos lugares pueden permitirte alquilar por días o por meses, eliminando la necesidad de un compromiso a largo plazo que requieren los alquileres tradicionales.
-
Equilibrio entre el trabajo y la vida privada: Trabajar desde casa puede suponer una ampliación de las horas de trabajo que le restan tiempo personal. Utilizar un espacio de coworking puede ayudarte a establecer límites para tu horario de trabajo.
-
Creación de redes: Conocer a otros profesionales puede dar lugar a nuevos contactos y oportunidades profesionales.
Cómo elegir un espacio de coworking
Estos son los pasos para elegir un espacio de coworking:
1. Decidir una ubicación
Elige la zona de trabajo que deseas teniendo en cuenta la distancia que estás dispuesto a recorrer, el tráfico y la proximidad a otras zonas a las que te desplazas, como el colegio de tus hijos. A continuación, puedes buscar espacios de coworking por ciudad o código postal.
Relacionado: Las 18 mejores ciudades para los trabajadores a distancia
2. Determine su presupuesto
Decide lo que quieres gastar en el coworking, incluyendo el alquiler de un espacio, los gastos de viaje como la gasolina y las comidas y aperitivos durante el día. Investiga las tarifas de los mejores espacios de coworking llamando o mirando su página web. Puedes eliminar los espacios de coworking que se salen de tu presupuesto.
3. Elija su entorno óptimo
Piensa en el tipo de comunidad de trabajo que más te conviene. Puede que prefieras un ambiente más tranquilo en el que puedas trabajar de forma independiente, o que te guste conversar con tus compañeros de trabajo. Habla con el responsable del espacio de coworking o visita el lugar para ver si el ambiente se adapta a tu personalidad y estilo de trabajo.
Relacionado: 7 desafíos de trabajar a distancia y cómo superarlos
4. Establezca un marco temporal
Decide qué tipo de compromiso de tiempo quieres hacer en un espacio de coworking. Si sabe que busca un sitio para varios meses, puede obtener una tarifa reducida por pagar por adelantado. Si no quiere comprometerse, debería encontrar un espacio que le permita alquilar por días o semanas.
5. Haga una lista de los servicios necesarios
Identifique los servicios que necesita tener en su espacio de trabajo, por ejemplo:
- Internet de alta velocidad
- Una impresora
- Una sala de conferencias
- Almacenamiento de comidas
Investiga qué servicios están disponibles en los espacios de coworking de tu zona.
Al decidir entre espacios de coworking similares, compara los servicios. Por ejemplo, si dos lugares cobran las mismas tarifas, comprueba si uno de ellos ofrece café o tentempiés gratuitos, lo que puede ayudar a compensar tus gastos personales en comidas.
6. Pagar las cuotas y empezar a trabajar
Una vez que te decidas por un lugar de coworking, ponte en contacto con el gerente para preguntar qué formularios o pagos tienes que completar antes de trabajar. Es posible que puedas alquilar el espacio y pagar en línea. Una vez que te hayas instalado, asegúrate de que planeas trabajar en los días asignados y durante el horario de funcionamiento del espacio.
Consejos para el coworking
Aquí tienes algunos consejos para utilizar eficazmente un espacio compartido.
Establezca un horario
Crea un horario para el coworking que te permita el tiempo necesario para completar tus tareas mientras mantienes el equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Intenta cumplir con tu horario, incluyendo el hecho de presentarte los días que planeas trabajar y empezar y terminar a las horas designadas. Esta rutina puede ayudarte a mantener la productividad.
Planifique sus días
Además de establecer un horario semanal, planifique las tareas que debe realizar cada día. Esto puede ayudarle a mantenerse centrado y motivado y a asegurarse de que está dividiendo su tiempo adecuadamente entre las tareas.
Limite las distracciones
Los espacios de coworking pueden distraer si están en zonas públicas. Intenta encontrar un lugar tranquilo lejos de las entradas y salidas que tienen mucho tráfico de personas. Lleva auriculares con cancelación de ruido si el ruido exterior resulta molesto. También puede mirar en dirección contraria a las zonas públicas para tener menos estímulos en su campo visual. También puede mantener su teléfono móvil silenciado o guardado.
Sea cortés
Recuerde que usted es una representación de su empresa. El coworking con otros profesionales te da la oportunidad de causar una impresión positiva a los que te rodean. Sé cortés con los demás trabajadores, preséntate y ofrece ayuda cuando puedas.