6 grandes razones para seguir una carrera en el sector eléctrico

Los salarios competitivos y la excelente seguridad laboral suelen ser las razones por las que las carreras en el campo de la electricidad son populares. Además, el campo de la electricidad ofrece una amplia gama de ocupaciones entre las que elegir, lo que puede ser ideal para las personas que quieren explorar diferentes puestos con la misma formación y licencia.

En este artículo, definimos qué es el sector eléctrico y exploramos seis razones por las que podría querer seguir una carrera eléctrica.

Carreras en el sector de la electricidad

¿Qué es el oficio de electricista?

El trabajo de un electricista consiste en realizar cualquier tipo de trabajo eléctrico. El cableado de las estructuras, la eliminación o reparación del cableado eléctrico desgastado o dañado y la creación o construcción de nuevos sistemas o equipos eléctricos son algunas de las tareas que se le pueden pedir a un electricista. Los sistemas y equipos eléctricos se utilizan habitualmente en los hogares, las empresas y las grandes instalaciones, por lo que a menudo se realizan trabajos de electricidad en ellos.

Relacionado: ¿Cuáles son los mejores trabajos en el campo de la ingeniería eléctrica?

7 razones para hacer carrera en el sector eléctrico

He aquí seis razones para considerar la posibilidad de seguir una carrera de electricidad:

1. Numerosas trayectorias profesionales

Una de las razones más atractivas para entrar en el sector de la electricidad es la cantidad de trayectorias profesionales que puede ofrecer. Esto se debe a que hay varios tipos de puestos de trabajo en el sector de la electricidad que existen en diferentes niveles de experiencia, habilidad y formación. Como hay tantos trabajos entre los que elegir, los profesionales del sector eléctrico suelen tener la oportunidad de adquirir experiencia en diversos puestos. Esto puede ser valioso a la hora de construir una carrera, ya que puede permitirte probar diferentes trabajos y determinar qué puestos pueden adaptarse mejor a tus habilidades e intereses.

Estas son algunas de las trayectorias profesionales más populares en el sector de la electricidad:

  • Electricista
  • Ingeniero eléctrico
  • Técnico electricista
  • Especialista en instalaciones eléctricas
  • Operador de central eléctrica
  • Diseñador eléctrico
  • Técnico en energías renovables
  • Trabajador de línea

Relacionado: Electricista vs. Ingeniero Eléctrico: ¿Cuál es la diferencia?

2. Salario competitivo

La mayoría de los puestos de trabajo en el sector de la electricidad ofrecen salarios muy competitivos, normalmente debido a la naturaleza altamente técnica del trabajo eléctrico y a las condiciones a veces potencialmente peligrosas que los profesionales de la electricidad pueden tener como entorno de trabajo. Algunos profesionales que trabajan como electricistas también pueden fijar sus propios precios por los servicios que ofrecen, sobre todo si son propietarios de su propio negocio o trabajan principalmente con contratos individuales. Muchos puestos de trabajo en el sector de la electricidad también ofrecen beneficios a los empleados, como seguro médico y dental, tiempo libre remunerado y acceso a planes de pensiones y jubilación.

A continuación se indican los salarios medios de algunos puestos de trabajo habituales en el sector de la electricidad:

  • Técnico en electricidad: 53.088 dólares al año
  • Electricidad: 55.659 dólares al año
  • Diseñador eléctrico: 77.137 dólares al año
  • Operador de la central eléctrica: 91.940 dólares al año
  • Ingeniero eléctrico: 92.882 dólares al año

3. Seguridad laboral

La mayoría de los trabajos de electricidad ofrecen una excelente seguridad laboral, ya que suele haber una gran demanda de electricistas y otras profesiones relacionadas. Por ejemplo, según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, se espera que el número de personas empleadas como electricistas aumente en un 8% de 2019 a 2029, lo que supone una rápida tasa de crecimiento. La BLS afirma que este crecimiento podría ser el resultado de una mayor demanda de electricistas que puedan instalar accesorios para generar energía sostenible, como los paneles solares.

El BLS también ofrece información sobre las perspectivas laborales de los ingenieros eléctricos y electrónicos. Muestran que el número de personas en estos trabajos podría aumentar alrededor del 3% desde 2019 hasta 2029. Esta es una tasa de crecimiento bastante media, pero sigue mostrando una perspectiva laboral positiva para el puesto. Para explicar este crecimiento potencial, el BLS se refiere a las crecientes innovaciones en la industria eléctrica, como la creación de nuevos productos electrónicos y sistemas de escritura que requieren ingenieros eléctricos para el diseño, la instalación y el mantenimiento.

4. Habilidades transferibles

Las carreras en el sector de la electricidad pueden proporcionar a los candidatos un sólido conjunto de habilidades que pueden utilizar en una variedad de trabajos de la industria, como la instalación de aparatos y accesorios o la reparación de piezas de cableado eléctrico. Sin embargo, trabajar en el sector de la electricidad también puede permitirle desarrollar habilidades transferibles que puede aplicar en muchos ámbitos de su vida, como las habilidades de comunicación, la capacidad de resolución de problemas y la atención al detalle. Esto puede ser muy beneficioso para los candidatos que están interesados en explorar múltiples trayectorias profesionales, ya que las habilidades que adquieren en un trabajo podrían mejorar su labor en otro puesto.

Relacionado: Habilidades del electricista: Definición y ejemplos

5. Entornos de trabajo no convencionales

Otra razón para incorporarse al oficio de electricista es que la mayoría de los trabajos del sector se desarrollan en entornos laborales poco convencionales, como los desplazamientos a diferentes edificios u obras. Esto puede ser beneficioso para las personas que prefieren trabajar al aire libre o en entornos distintos a un edificio de oficinas. La mayoría de los empleos en el comercio eléctrico también realizan trabajos que se centran en el trabajo físico, la destreza manual y la resolución de problemas, lo que puede ser atractivo para las personas que disfrutan trabajando con sus manos y siendo físicas en el trabajo.

6. Opciones de formación accesibles

La mayoría de las carreras del sector eléctrico no requieren que los candidatos tengan títulos universitarios ni que completen extensos programas de formación. En su lugar, los candidatos suelen recibir formación a través de prácticas que les permiten trabajar sobre el terreno con profesionales establecidos y aprender observando sus técnicas. Muchos trabajos de electricista también forman a los nuevos empleados a través de la experiencia práctica una vez que empiezan a trabajar, ya que algunos trabajos del sector eléctrico requieren experiencia práctica para dominar las técnicas que utilizan.

Otra opción de formación accesible para los profesionales del sector eléctrico es completar una certificación de especialidad. Estas suelen costar menos que un programa de formación completo y proporcionan a los candidatos unas credenciales que pueden utilizar para optar a puestos de trabajo de mayor nivel y a una remuneración más competitiva.