Cómo Calcular un Margen de Beneficio

Es crucial entender cómo calcular los márgenes de beneficio para garantizar que su empresa sea rentable y competitiva. Los márgenes de beneficio son un indicador importante de cuánto dinero genera una empresa.

En este artículo, veremos cómo se calcula un margen de beneficio y cómo las empresas utilizan sus márgenes de beneficio para mejorar sus procesos y ampliar sus operaciones.

Relacionado: Aprende a ser contable

¿Qué es el margen de beneficio?

El margen de beneficios de una empresa es el dinero obtenido por la venta de productos menos todos los gastos de funcionamiento de la empresa. Indica qué parte del dinero que genera la empresa es beneficio. También es una forma eficaz de determinar si una empresa es rentable o no. Una empresa que opera con un margen de beneficio del 40%, por ejemplo, también podría decirse que gana 40 céntimos por cada dólar que gana.

Los inversores y acreedores examinan los márgenes de beneficio para determinar si una empresa está en buena forma financiera. Pueden indicar el nivel de competencia de la dirección y señalar el potencial de expansión y crecimiento a largo plazo. Muchas empresas utilizan los márgenes de beneficio para compararse con la competencia y establecer su posición en el mercado.

La comparación de los márgenes de beneficio a lo largo del tiempo puede ayudar a identificar las áreas en las que se podría mejorar la eficiencia y/o proporcionar una imagen más amplia del entorno del mercado que puede ayudar a hacer previsiones. Dado que para calcular el margen de beneficio hay que calcular otras cifras, como los ingresos, las ventas y los costes fijos y variables, se obtiene una imagen clara de todos los aspectos de las finanzas.

Todas estas cifras son elementos esenciales para mantener las finanzas de una empresa en buen estado. Registrar estas métricas y compararlas a lo largo del tiempo permitirá a una empresa hacer previsiones de forma eficaz, identificando tendencias y otros comportamientos de los consumidores que pueden ayudarles en su planificación estratégica a largo plazo.

Relacionado: El valor de aumentar su vocabulario empresarial

Cómo calcular el margen de beneficio

Las empresas necesitan saber cuál es su margen de beneficios para poder hacer previsiones eficaces, para ayudarles a revisar su estructura de precios y para mantener una ventaja competitiva en el mercado. También puede utilizarse junto con otras métricas para medir la productividad.

Los márgenes de beneficio pueden calcularse en cuatro tipos diferentes: beneficio bruto, beneficio de explotación, beneficio antes de impuestos y beneficio neto. Las empresas informan de ellos en sus cuentas de resultados y representan diversas etapas del proceso de cálculo de costes.

Para calcular el margen de beneficio

  1. En primer lugar, calcula el beneficio bruto tomando los ingresos generados por un producto en los ingresos por ventas y deduciendo los costes directos de fabricación del producto, como los materiales y la mano de obra utilizados para producirlo. El resultado es el margen bruto.
  2. A continuación, se deducen los costes indirectos, como la publicidad, la investigación y la sede de la empresa. La cifra restante es el margen de explotación.
  3. A continuación, hay que deducir los intereses de las deudas y sumar o restar los gastos o depósitos puntuales o no recurrentes. Lo que queda es el margen antes de impuestos.
  4. Por último, reste los impuestos. El número restante es el margen neto, y es esta cifra la que constituye el resultado final de la rentabilidad en un negocio.

El margen de beneficio se calcula así, tomando el coste de cada artículo vendido y deduciéndolo del coste total.

Por ejemplo, una empresa que fabrica ordenadores puede venderlos por 400 dólares, que son los ingresos. Si la fabricación de cada ordenador cuesta 300 dólares, se puede calcular el margen de beneficio:

  1. Primero, calcula el beneficio bruto: 400 $ – 300 $ = 100 $ de beneficio bruto
  2. A continuación, divide el beneficio bruto entre los ingresos: 100$/400$ = 0,25
  3. Por último, para hallar el margen de beneficio en porcentaje, multiplícalo por 100: 0,25 x 100 = 25%

Esto significa que el margen de beneficio es del 25%.

Esta cifra representa la suma que la empresa se queda después de pagar sus gastos. Se puede aumentar ajustando los precios o ahorrando en materiales o mano de obra para disminuir los costes de producción de los artículos que se venden.

Si el margen de beneficio es lo suficientemente alto en comparación con organizaciones similares en el mercado, puede aprovecharse para atraer a los inversores. También puede utilizarse para tomar decisiones empresariales. Si los salarios o los costes de producción son demasiado altos, una organización no puede competir con los productos importados fabricados en países donde los materiales y la mano de obra cuestan menos. Las empresas de Estados Unidos suelen subcontratar su fabricación a países donde los salarios son más bajos para poder reducir sus costes de producción y aumentar sus márgenes de beneficio.

A algunas empresas les gusta calcular sus márgenes de beneficio semanal o quincenalmente, pero las organizaciones más grandes están obligadas a incluir sus márgenes de beneficio en sus informes financieros, que son trimestrales o anuales. Las empresas que dependen de préstamos o inversiones para sus gastos pueden estar obligadas a presentar detalles de sus márgenes de beneficio a sus prestamistas o inversores.

¿Cuál es la diferencia entre margen de beneficio y margen de beneficio?

El margen de beneficio y el margen de beneficio son dos formas de medir el beneficio que genera cada producto para una empresa, pero hay algunas diferencias importantes entre ambos. El margen de beneficio indica cuántos ingresos se han obtenido una vez deducido el coste de fabricación de los productos. El margen de beneficio indica cuánto más cuesta el precio de venta que el coste de fabricación de los productos. Se describe como un porcentaje que se cobra a los clientes sobre los costes de producción.

La fórmula para calcular el margen de beneficio es el beneficio bruto dividido por el coste, multiplicado por 100.

Utilizando el ejemplo del ordenador anterior, también puedes calcular el margen de beneficio. En primer lugar, calcule el beneficio bruto:

400$ – 300$ = 100$ de beneficio bruto

A continuación, divídalo por el coste del artículo:

100$/300$ = 0,33 de margen de beneficio

Para obtener esa cifra en forma de porcentaje, se multiplica por 100:

0,33 x 100 = 33% de margen de beneficio

Este margen de beneficio significa que has vendido el producto por un 33% más de lo que has pagado por él.

Aunque los márgenes de beneficio y los márgenes están relacionados, es importante entender la diferencia entre ellos si quiere comprender plenamente su estructura de precios. Esto es especialmente importante si quiere revisar cuánto cobra por sus productos, ya que necesitará tener una idea clara de la diferencia entre ambos para poder establecer objetivos realistas y desarrollar un plan estratégico de precios.

Los márgenes siempre serán mayores que sus correspondientes márgenes, según el ejemplo anterior. Esto continúa a medida que aumentas las cifras hasta que alcanzas un margen de beneficio del 100%, que es un margen de beneficio del 50% y significa que estás vendiendo algo por el doble del precio que pagas por producirlo.

Los márgenes de beneficio y los márgenes comerciales pueden variar mucho entre los distintos sectores. Comparar los márgenes de beneficio de un coche de lujo con los de una tienda de comestibles no dará ningún resultado útil, ya que las estructuras de precios del sector son muy diferentes.

Si investigas, podrás saber cuáles son los márgenes medios en la mayoría de los sectores, lo que te ayudará a determinar cuál sería el nivel adecuado para una empresa en ese mercado.