El margen de beneficio puede utilizarse para determinar el beneficio de una venta, ya que un margen de beneficio más alto supone un beneficio mayor. Utilizar una fórmula para calcular el margen de beneficio y el porcentaje de margen de beneficio es sencillo. Permite a cualquiera determinar el margen de beneficio necesario para un producto o servicio.
En este artículo, hablamos de lo que es el margen de beneficio, cómo calcular el margen de beneficio, por qué se confunde con el margen bruto y proporcionamos ejemplos de cómo utilizar la fórmula.
¿Qué es el margen de beneficio?
El margen de beneficio es la diferencia entre el coste del producto o servicio y su precio anunciado. Como los fabricantes cubren los costes de los suministros necesarios para crear el producto, pueden obtener un beneficio utilizando un margen de beneficio. El coste final incluye tanto los gastos fijos como los variables. En los negocios, el margen de beneficio se suele denominar porcentaje. Por ejemplo:
Debido a la escasa oferta, el coste de las chaquetas de diseño en el outlet local se ha incrementado en un 20%.
Relacionado: Relacionado: Aprenda a ser un analista de negocios
Diferencia entre margen de beneficio y margen bruto
El margen de beneficio y el margen bruto suelen utilizarse indistintamente en el mercado actual, pero tradicionalmente son diferentes. Por definición, el margen de beneficio es la cantidad de incremento en el precio de un producto, mientras que el margen es las ventas menos el coste de los bienes vendidos. Algunos expertos empresariales creen que el malentendido de hacerlos intercambiables se debe a la línea de fondo. Sin embargo, el uso incorrecto de estos términos puede llevar a una fijación de precios demasiado alta o baja, lo que supone una pérdida de beneficios. Los siguientes ejemplos deberían resolver la confusión:
- Marcado: Si el coste de fabricación de un producto es de 30 dólares y el artículo se vende por 50 dólares, el margen de beneficio es de 20 dólares. Esto se expresaría como un porcentaje de margen de beneficio del 66,7%.
- Margen bruto: Utilizando el ejemplo anterior, el margen bruto también es de 30 dólares. Su porcentaje de margen sería del 60%.
Si una empresa o un particular quiere obtener un determinado margen, deberá aumentar el coste del producto en un porcentaje superior al margen. Esto se debe a que la base para el cálculo del margen de beneficio es el coste. El coste debe ser inferior a los ingresos, y el porcentaje de margen debe ser superior al porcentaje de margen.
Relacionado: Su guía de carreras en finanzas
Cómo calcular el porcentaje de margen de beneficio
El margen de beneficio es la diferencia entre el coste y el precio de venta y se determina con una fórmula sencilla. Siga estos pasos para determinar el margen de beneficio:
1. Revise la ecuación
Para hallar el porcentaje de margen, las empresas utilizan la fórmula del porcentaje de margen:
Porcentaje de Marcado = (Marcado / Coste) x 100%
2. Determinar el margen de beneficio
El margen de beneficio es la diferencia entre el precio de venta y el coste:
Margen de beneficio = Precio de venta – Coste
3. Dividir el margen de beneficio por el coste
Una vez determinado el margen de beneficio, la empresa o el individuo calculan a continuación el porcentaje de margen de beneficio. Utilizando el orden de las operaciones, calcula el cociente entre el margen de beneficio y el coste:
Porcentaje de margen de beneficio = (margen de beneficio / coste)
4. Convertir a porcentaje
La mayoría de los cocientes dan lugar a respuestas decimales. Para determinar el porcentaje de margen, convierta la respuesta en un porcentaje multiplicándola por 100:
(Cociente) x 100%
La respuesta final es igual al porcentaje de margen de beneficio.
Relacionado: Aprende a ser un analista financiero
Ejemplo de cálculo
Aprender a calcular el margen de beneficio puede ser una habilidad que merece la pena tanto si un individuo es dueño de su propia pequeña empresa como si actúa como director financiero. Puede aplicarse a casi cualquier escenario para practicar más. He aquí algunos ejemplos:
Ejemplo 1
Abram es propietario de una charcutería y recientemente ha subido sus precios debido a las escasas ventas. A efectos de elaboración de informes, tiene que averiguar el porcentaje exacto de recargo aplicado a sus productos. Le cuesta 50 dólares comprar, preparar y almacenar un cerdo entero. Ahora Abram vende el paquete completo de un cerdo preparado y listo por 75 dólares. Para determinar su porcentaje de margen de beneficio, utiliza la fórmula:
Porcentaje de margen = (Precio de venta – Coste / Coste) x 100
Abram introduce sus números. Incluye 75 como precio de venta y 50 como coste. El propietario de la charcutería resuelve por orden de operaciones.
Porcentaje de margen = ((75 – 50) / 50) x 100
Aram resuelve la diferencia entre 75 y 50, obteniendo 25. Lo divide entre 50 y obtiene 0,5. Para convertir el decimal en un porcentaje, Abram lo multiplica por 100. Descubre que ha aumentado el precio de sus paquetes en un 50%.
Ejemplo 2
El ejemplo anterior es la forma más habitual de utilizar la fórmula. Sin embargo, las variables cambian en situaciones más avanzadas, dependiendo de la cifra que se busque. Por ejemplo:
A Un fabricante de accesorios informáticos de tamaño medio acaba de recibir un pedido de 100 auriculares y 50 teclados. Cada auricular cuesta 60 dólares y cada teclado 35 dólares. Los teclados son inalámbricos y requieren un total de 1.000 dólares más para cubrir la tecnología adicional. La empresa nombra a Radha, un director de fabricación, para que determine cuánto cobrar por el pedido para obtener un 20% de beneficio.
Para utilizar la fórmula, Radha necesita calcular el coste total del pedido. Empieza por los teclados, ya que son los que requieren más tecnología. El pedido requiere 50 teclados y la tecnología cuesta 1000 dólares en total. Para saber el coste total de los teclados, tiene que multiplicar:
Número de teclados x coste del teclado = coste total del teclado
50 x 35 = $1,750
Con el coste total, Radha puede añadir el coste tecnológico adicional de 1.000 dólares. El coste final del teclado asciende a 2.750 $. Ahora tiene que encontrar el coste de los auriculares. El pedido requiere 100 auriculares sin necesidad de tecnología adicional. La fabricación de cada auricular cuesta 60 dólares. Para descubrir el coste total de los auriculares, Radha tiene que multiplicar:
Número de auriculares x coste de los auriculares = coste total de los auriculares
100 x 60 = $6,000
Para hallar el coste total del pedido, Radha tiene que sumar ambos totales. La cantidad resultante de 1.750 $ más 6.000 $ es 7.750 $. Ahora puede establecer su fórmula igual al 20% para determinar el precio de venta:
Para hacer el cálculo final, Radha separa su proceso en pasos:
1. Importe del coste de los insumos: Radha utiliza la fórmula para introducir su información. Ella configura la fórmula para restar su costo de $2,350 del precio de venta.
20% = (Precio de venta – $7.750) / $7.750
2. Convierta el 20% en una fracción: Para resolver una ecuación matemática como ésta, el porcentaje se convierte en una fracción para que los siguientes pasos funcionen.
1/5 = (Precio de venta – $7.750) / $7.750
3. Multiplique ambos lados por 10: Para equilibrar la ecuación, Radha imita lo que hace en un lado en el otro.
1/5 x 10 = (Precio de venta – 7.750 $) / 7.750 $) x 10
2 = (Precio de venta – 7.750 $) / 775
4. Multiplica ambos lados por 775: Con el problema simplificado, Radha vuelve a multiplicar.
775 x 2 = 775 (Precio de venta – 7.750 $) / 775
1.550 = Precio de venta – 7.750
5. Suma 7.750 a ambos lados: El problema se simplifica aún más, añade Radha.
7.750 + 1.550 = (Precio de venta – 7.750 $) + 7.750
Precio de venta = 9.300 $.
Para obtener un beneficio del 20%, Radha cobra al cliente 9.300 dólares.