Las empresas tienen muchas formas de analizar los datos y determinar si están cumpliendo sus objetivos. El ratio, que indica la relación entre dos cantidades, es uno de los cálculos más habituales que utilizan los analistas empresariales y otros profesionales.
En este artículo, te explicamos cómo puedes utilizar los ratios en los negocios y cómo calcularlos.
Relacionado: Guía de la tasa de rendimiento
Usos empresariales de los ratios
Las empresas utilizan los ratios para medir sus resultados financieros, asignar recursos y evaluar si están alcanzando sus objetivos. Los ratios ayudan a las empresas a comparar datos a lo largo del tiempo y a determinar cómo se interrelacionan los distintos tipos de información. Estas son algunas de las formas en que las empresas utilizan los ratios:
- Rentabilidad
- Flujo de caja y liquidez
- Riesgo y rendimiento financiero
- Rotación de existencias y ventas
- Indicadores clave de rendimiento (KPI)
- Seguimiento de los empleados
- Devoluciones de productos
Rentabilidad
La rentabilidad es un ratio que los contables y los analistas utilizan para determinar lo bien que va una empresa. Un ratio de rentabilidad puede basarse en el margen de beneficio bruto, que es la diferencia entre el precio de venta de un producto y el coste de fabricación del mismo. También pueden utilizar el margen de beneficio neto, que es la diferencia entre el beneficio bruto y los gastos generales. Encontrarán el índice de rentabilidad determinando qué porcentaje de los ingresos totales son beneficios.
Relacionado: Objetivos SMART: Definición y ejemplos
Flujo de caja y liquidez
Las empresas suelen querer saber de cuánto capital y activos líquidos disponen. El ratio de capital circulante, o ratio de corriente, es la cantidad de capital que tiene una empresa para pagar sus deudas. Muestra la relación entre los activos totales de una empresa y sus pasivos, y suele utilizarse para medir la solidez financiera de una empresa. El ratio de activos rápidos muestra la cantidad de dinero que una empresa tiene disponible o que se puede convertir fácilmente en efectivo en comparación con sus pasivos. Ambos se utilizan para determinar el valor de una empresa y si puede cumplir con sus obligaciones financieras.
Riesgo financiero y rentabilidad
Los ratios de riesgo y rentabilidad financiera indican al propietario o al analista de la empresa la salud de sus inversiones. Entender estos ratios puede ayudarles a determinar el éxito de sus inversiones actuales y cómo afectarán al negocio las inversiones futuras.
Los ratios de retorno de la inversión (ROI) explican cuánto dinero se ha ganado en relación con el dinero invertido en la empresa. Para encontrar un ratio de ROI, compare el beneficio neto antes de impuestos con el total de activos. Puede determinar el riesgo de una inversión comparando su ROI con el de otra inversión sin riesgo. Si el ROI de la inversión más arriesgada es inferior al de la inversión sin riesgo, es posible que desee considerar otras opciones de inversión.
Rotación de existencias y ventas
Estos ratios ayudan a las empresas a medir la rapidez con la que venden los productos. Pueden determinar dónde tienen un exceso de existencias y si necesitan cambiar los procesos de producción. El ratio de rotación de existencias mide la frecuencia con la que una empresa vende y repone sus productos. Normalmente, cuanto mayor sea esta cifra, mayor será el retorno de la inversión. El ratio material/ventas mide cómo se compara el coste de los materiales directos de una empresa, como las materias primas o los productos al por mayor, con sus ventas totales. Cuanto mayor sea el ratio material/ventas, mayor será el ROI y los beneficios.
Indicadores clave de rendimiento (KPI)
Los directivos pueden utilizar los ratios para determinar en qué medida su personal cumple las expectativas de los KPI. Estos ratios pueden ayudar a los directivos a entender dónde pueden necesitar más entrenamiento los empleados, dónde están destacando y si la empresa está cumpliendo los objetivos de rendimiento. Puede comparar las puntuaciones reales de los KPI con el objetivo para determinar el ratio de cómo lo está haciendo un empleado individual o todo un departamento.
Relacionado: Utilización de la gestión del rendimiento en el lugar de trabajo
Seguimiento de los empleados
Los ratios pueden utilizarse para determinar el rendimiento de cada empleado y cómo los costes laborales pueden afectar a los beneficios. Las organizaciones pueden comparar los costes laborales con los ingresos totales para determinar si deben aumentar o reducir los costes laborales. También pueden utilizar el ratio de rotación de personal para ayudar a determinar la satisfacción de los empleados. Las personas son más propensas a trabajar en lugares donde se sienten apreciadas, bien compensadas y apoyadas. El ratio de rotación de personal se calcula comparando el número de empleados que se marchan con el número total de empleados.
Relacionado: Plan de Mejora Continua en el Lugar de Trabajo: Definición, técnicas y ejemplos
Rendimiento del producto
Puede utilizar los ratios para determinar la tasa de devolución de los productos. Esta proporción puede darle una idea de los productos que son defectuosos o que no cumplen con las expectativas del cliente. También puede ayudar a determinar los patrones de las devoluciones y qué artículos necesitan ser rediseñados o descatalogados. Para encontrar el ratio de devoluciones de productos, compare el número de artículos que fueron devueltos durante un período de tiempo con el total de ventas durante ese mismo tiempo.
Cómo calcular un ratio
Estos son los pasos para calcular un ratio:
- Determina el objetivo del ratio. Debe empezar por identificar lo que quiere que muestre su ratio. Cada proporción utilizará datos diferentes, y debes asegurarte de que estás utilizando la información correcta para obtener los detalles que buscas.
- Establezca su fórmula. Los cocientes comparan dos números, normalmente dividiéndolos. Si estás comparando un punto de datos (A) con otro punto de datos (B), tu fórmula sería A/B. Esto significa que estás dividiendo la información A entre la información B. Por ejemplo, si A es 5 y B es 10, tu ratio será 5/10.
- Resuelva la ecuación. Divida los datos A entre los datos B para encontrar su ratio. En el ejemplo anterior, 5/10 = 0,5.
- Multiplica por 100 si quieres un porcentaje. Si quieres tu ratio como porcentaje, multiplica la respuesta por 100. Para continuar con el ejemplo, 0,5 x 100 = 50%.
Ejemplo de ratio
Aquí'tamos un ejemplo de uso de un ratio en el trabajo:
Quiere averiguar la proporción de empleados que no están cumpliendo sus KPIs. Hay 200 empleados y cinco no están cumpliendo los KPIs.
- 1. Determina la finalidad del ratio. Para hallar la proporción de empleados, hay que medir el número de empleados que no cumplieron su objetivo de ventas (5) en comparación con el número total de empleados (200).
- 2. Establezca la fórmula. Para establecer la ecuación, ponga la base de la comparación en la parte inferior. En este caso, su ecuación se parecerá a (personas que no cumplieron sus objetivos) / (número total de empleados), o 5/200.
- Resuelve la ecuación. 5/200 = 0.025. Puede optar por dejar la proporción así. Hay algunos casos en los que no es necesario que sea un porcentaje, aunque mucha gente prefiere que sea un porcentaje para que sea más fácil de leer.
- Multiplicar por 100 . Para convertir el 0,025 en un porcentaje, hay que multiplicarlo por 100. 0.025 x 100 = 2.5. Esto significa que el 2,5% de los empleados no están cumpliendo sus objetivos de ventas semanales.