Cómo determinar el tamaño de la muestra: Calcular con esta fórmula

Una representación precisa de la perspectiva, las preferencias y el sentimiento de la población puede tener un efecto significativo en los resultados del estudio. El tamaño correcto de la muestra puede ser crucial a la hora de realizar un estudio o una encuesta. Puede emplear varias estrategias para determinar el tamaño de la muestra, pero primero tendrá que determinar algunos aspectos críticos de su estudio.

En este artículo, explicamos qué es una muestra, exploramos por qué el tamaño de la muestra es importante, enumeramos los pasos para calcular el tamaño de la muestra necesario y proporcionamos algunos consejos valiosos para ayudarle a lo largo del proceso.

¿Qué es una muestra?

En estadística, una muestra es importante a la hora de realizar una encuesta o un experimento porque sirve como representación de toda la población. Las muestras pueden reflejar con exactitud las preferencias o los sentimientos generales de un grupo más amplio de personas si se eligen con acierto.

Por ejemplo, digamos que usted quiere hacer una encuesta para explorar las preferencias de marca de los propietarios de gatos a la hora de elegir y comprar comida para gatos. Llevaría mucho tiempo y sería muy caro encuestar a todos los propietarios de gatos del país, así que en su lugar, tomaría una muestra. Esta muestra puede seguir consistiendo en varios miles de propietarios de gatos, pero será considerablemente más rentable. Además, si se elige bien la muestra, ésta seguirá proporcionando una buena representación de todos los propietarios de gatos y de las marcas de comida para gatos que prefieren.

Relacionado: ¿Qué es la planificación estratégica? Definición, técnicas y ejemplos

¿Por qué es importante el tamaño de la muestra?

Como hemos mencionado antes, las muestras pueden ofrecer datos que permiten a los estadísticos hacer inferencias sobre el conjunto de la población. Es a través de los datos recogidos de una muestra que los encuestadores pueden aproximar cosas sobre una población. La determinación del tamaño de la muestra es uno de los aspectos más difíciles de la estadística y depende de diversos factores, como el tamaño de la población original.

Cuanto más robusto sea el tamaño de la muestra, más significativos serán los datos estadísticos que se obtengan de ella. En otras palabras, una población de muestra más grande significa que hay una menor probabilidad de que los datos sean resultado de una coincidencia, lo que los hace más precisos y fiables. Aunque la significación estadística suele ser positiva, no siempre es necesaria. Incluso cuando el tamaño de una muestra no es capaz de ofrecer una representación exacta de una población general, puede seguir proporcionando información valiosa.

Un ejemplo de esto es cuando una empresa realiza encuestas de opinión a los clientes. Independientemente de que haya obtenido un tamaño de muestra estadísticamente significativo, las perspectivas y pensamientos recogidos de sus clientes le proporcionarán una valiosa información que podrá utilizar para mejorar su negocio. Por otro lado, las encuestas políticas deben ser diligentes a la hora de seleccionar un tamaño de muestra adecuado para representar con precisión a toda la población.

Relacionado: Habilidades analíticas: Definiciones y ejemplos

Cómo calcular la fórmula del tamaño de la muestra

Para calcular el tamaño de la muestra necesaria para su encuesta o experimento, deberá seguir estos pasos:

  1. Determine el tamaño total de la población.
  2. Decida un margen de error.
  3. elija un nivel de confianza.
  4. Elige un estándar de desviación.
  5. Complete el cálculo.

1. Determine el tamaño total de la población

En primer lugar, tiene que determinar el número total de su grupo demográfico objetivo. Por ejemplo, si su objetivo es recopilar información sobre los padres que viven en Florida, el tamaño de su población tendría que ser el número total de padres que residen actualmente en Florida. No pasa nada si no está seguro del número exacto. Muchos encuestadores simplemente aproximan la población total entre varias conjeturas educadas.

2. 3. Decidir un margen de error

También conocido como «intervalo de confianza», el margen de error determina el margen de error que está dispuesto a permitir. En otras palabras, la diferencia que permitirá entre la media de la muestra y la media de la población total.

3. Elija un nivel de confianza

Su nivel de confianza indica el grado de seguridad que pretende tener de que la media real esté dentro del margen de error elegido. La mayoría de los encuestadores eligen niveles de confianza del 90%, 95% o 99%. Su nivel de confianza especificado se corresponde entonces con una puntuación Z o valor constante que es necesario para la ecuación del tamaño de la muestra. A continuación se muestran algunas puntuaciones Z para algunos de los niveles de confianza más comunes:

90% = 1.645

95% = 1.96

99% = 2.576

4. Elija una norma de desviación

A continuación, tendrá que determinar su estándar de desviación, o el nivel de variación que espera en la información recopilada. Si todavía tiene que administrar la encuesta, elegir 0,5 suele ser una opción segura que garantizará un tamaño de muestra suficientemente grande.

5. Complete el cálculo

Por último, puede utilizar estos valores para calcular el tamaño de la muestra que necesitará. Puede hacerlo utilizando una fórmula o encontrando una calculadora de tamaño de muestra en línea. Para calcular el tamaño de la muestra usted mismo, tendrá que utilizar esta ecuación:

Tamaño de la muestra necesario = (puntuación Z)2 * desviación estándar * (1 – desviación estándar) / (margen de error)2

Relacionado: Cómo desarrollar su conjunto de habilidades para avanzar en su carrera

Consejos

He aquí algunos consejos que podrían resultar beneficiosos a la hora de intentar determinar el tamaño de muestra necesario:

  • Si la población es lo suficientemente pequeña, podría considerar la posibilidad de realizar un censo. Esto, por supuesto, dependerá de lo pequeña que sea la población, del tiempo del que dispongas y de tu presupuesto disponible.
  • Es probable que alguien haya realizado antes una encuesta similar a la suya, por lo que podría ser útil buscar en bases de datos académicas para encontrar un estudio similar y utilizar el mismo tamaño de muestra. Sin embargo, ten cuidado: te basarás en sus cálculos, que podrían ser incorrectos.
  • Dependiendo del tamaño de su población y del tipo de estudio que esté realizando, podrá encontrar una tabla que indique el tamaño de las muestras necesarias.
  • Como hemos dicho antes, siempre puedes utilizar una calculadora de tamaño de muestra en línea en lugar de realizar los cálculos tú mismo. Suelen ser gratuitas y relativamente fáciles de usar.