Conocer los fundamentos de la inflación es importante para entender cómo gestionar su dinero, como consumidor y como parte del ciclo económico. La inflación suele ser el tema principal cuando se habla de la economía y del valor del dólar.
En este artículo, exploraremos qué es la tasa de inflación, su importancia y determinaremos los pasos básicos para calcular la tasa de inflación.
¿Qué es la tasa de inflación?
La tasa de inflación es la medida de la tasa de inflación, que es el aumento de los precios de un conjunto de bienes y servicios seleccionados. La inflación puede indicar que la moneda de un país ha perdido valor, y suele registrarse y notificarse en forma de porcentaje.
La tasa de inflación es importante porque, a medida que aumenta el coste medio de los artículos, la moneda pierde valor al necesitarse cada vez más fondos para adquirir los mismos bienes y servicios que antes. Esta fluctuación del valor del dólar repercute en el coste de la vida y afecta negativamente a la economía, provocando un menor crecimiento económico.
Relacionado: Su guía de carreras en finanzas
El índice de precios al consumo
El índice de precios al consumo (IPC) es una medida que se obtiene del examen de la media de los precios de una cesta hipotética de bienes y servicios adquiridos por los consumidores. Se toman las variaciones de los precios de cada artículo y se promedian. Entre estos bienes y servicios se incluyen artículos alimentarios cotidianos como la leche, los cereales y el café. Sin embargo, la cesta de bienes no se limita sólo a los alimentos, sino que también incluye otros artículos que los consumidores deben adquirir, como los gastos de transporte, el coste de la vivienda, la ropa, los gastos de ocio, los juguetes, los muebles, los cortes de pelo, el tabaco y los gastos médicos.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) registra y comunica mensualmente los precios por artículo. Los cambios en el IPC se utilizan para evaluar los cambios en los gastos asociados al coste de la vida y sirven como información cuantificable para determinar los períodos de inflación y deflación de la economía.
Relacionado: Los 18 mejores trabajos de grado en economía
Cómo calcular la tasa de inflación
La tasa de inflación suele calcularse mediante la fórmula de la tasa de inflación:
(B – A)/A x 100 donde A es el número inicial y B es el número final.**
La fórmula requiere el punto de partida (un año o mes específico en el pasado) en el índice de precios al consumidor para un bien o servicio específico y el registro actual para el mismo bien o servicio en el índice de precios al consumidor. Resta para hallar la diferencia entre las dos cifras.
Esta diferencia indica cuánto ha aumentado el índice de precios al consumidor para el bien o servicio específico. Divida esos resultados por el precio inicial (el precio reportado para la fecha en el pasado y no para la fecha actual). Esto le dará un decimal. Para convertir este número en un porcentaje, multiplíquelo por 100. Esto le dará la tasa de inflación.
Relacionado: Las mejores carreras de negocios para su campo
Cómo calcular la tasa de inflación para un periodo de tiempo
El índice de precios al consumo, que mide las variaciones de los precios de los bienes y servicios al por menor, se utiliza para ayudar a calcular la tasa de inflación. La tasa de inflación representa el aumento o la disminución de los precios de los productos adquiridos por el consumidor a lo largo de un periodo de tiempo. Además del IPC, también se pueden utilizar los registros históricos de precios. Los siguientes pasos se pueden aplicar para calcular la tasa de inflación para cualquier período de tiempo determinado o elegido.
1. Recopilar información
Determina los bienes que vas a evaluar y reúne información sobre los precios durante un periodo de tiempo. Puedes obtener esta información del BLS o hacer tu propia investigación. Tenga en cuenta que el IPC es un promedio del precio de los bienes o servicios durante un período de tiempo. El número representa una media.
2. Completar un cuadro con la información del IPC
Introduce la información que has recopilado en un gráfico que sea fácil de leer. Como los promedios se toman mensual y anualmente, tu gráfico puede reflejar esa información. También puedes utilizar gráficos y calculadoras disponibles en la Oficina de Estadísticas Laborales.
3. Determinar el periodo de tiempo
Decide hasta dónde te vas a remontar, o hasta dónde vas a llegar en el futuro. También puedes calcular la información a lo largo de cualquier número de meses, años o décadas. Puede intentar determinar las tasas de inflación para cuando se jubile para calcular cuánto quiere ahorrar. Por el contrario, puede querer ver la tasa de inflación desde que se graduó, o en los últimos diez años.
4. 2. Localice el IPC para una fecha anterior
En su tabla de datos, o en la del BLS, localice el IPC del bien o servicio que está analizando para su punto de partida. Este número se representa en la fórmula con la letra A.
5. Identifique el IPC para una fecha posterior
A continuación, centrándose en el mismo bien o servicio, localice el IPC para la fecha posterior, a menudo el año o mes en curso. Esta cifra se representa en la fórmula con la letra B.
6. Utilice la fórmula de la tasa de inflación
Reste el IPC de la fecha pasada del IPC de la fecha actual y divida su respuesta por el IPC de la fecha pasada. Multiplica los resultados por 100. Tu respuesta es la tasa de inflación en porcentaje.
Relacionado: 16 trabajos de contabilidad bien pagados
Cómo calcular la tasa de inflación si es superior al 100%
La tasa de inflación indica un aumento de los precios. Cuando la tasa de inflación media llega a 100, significa que los precios de los bienes o servicios analizados se han duplicado. Cuando supera el 100, los precios se han duplicado con creces. Para ayudar a mantener la información clara, cuando las tasas escalan por encima de 100, el BLS suele seleccionar un nuevo año base.
Sin embargo, cuando el índice del IPC es superior a 100, reste 100 para determinar cuánto se inflaron los precios en ese periodo de tiempo. Recuerde que los datos reflejan un aumento sobre el precio de origen.
Ejemplo
Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo:
Siempre que un galón de leche cueste $5 en 2004 y $5,60 en 2014, podemos utilizar estos números como información del IPC para utilizar la fórmula de la tasa de inflación. 5,60 menos 5 es igual a 0,60. Divida 0,60 entre 5. El resultado es 0,12. Multiplique por 100. La tasa de inflación de un galón de leche entre 2004 y 2014 fue del 12%.