Toda empresa necesita ciertos gastos de explotación establecidos para funcionar con eficacia. Dado que los gastos generales son una parte indispensable de la operación, es fundamental comprenderlos para minimizarlos y ganar dinero.
En este artículo, veremos qué son los gastos generales, por qué debe conocerlos y cómo calcularlos.
¿Qué son los gastos generales?
Un gasto general es un gasto continuo que apoya a la empresa pero que no genera beneficios.
Los gastos generales son gastos indirectos que no están relacionados con las actividades comerciales que hacen ganar dinero a la empresa— el pago de los gastos generales es necesario, pase lo que pase, incluso cuando el negocio va lento. Las empresas tendrán gastos generales para mantener el negocio en funcionamiento durante estos periodos.
Relacionado: Por qué es importante hacer un presupuesto (y 7 beneficios de hacerlo)
Por qué debe conocer sus gastos generales
Entender los gastos generales tiene sus ventajas.
El conocimiento de los gastos generales puede ayudarle a fijar los precios de los productos y servicios que generan beneficios. Al incluir los gastos generales en el coste total de funcionamiento de tu empresa, puedes prever la cantidad total de fondos que necesitarás para tener éxito.
Puede determinar su beneficio neto utilizando sus gastos generales tomando su beneficio bruto y restando todos los gastos, contando los gastos generales, para calcular su beneficio neto. El beneficio neto le explicará si su empresa está ganando dinero o si los gastos son mayores que sus ingresos.
Conocer los gastos generales le ayudará a encontrar formas de reducirlos. Puede examinar formas de ahorrar dinero viendo qué grandes gastos se generan a lo largo del tiempo e ideando soluciones que le ayuden a reducir sus gastos generales y a aumentar su beneficio neto.
Relacionado: Previsión vs. Presupuesto: Diferencias y pasos para hacer un presupuesto de previsión
Cómo calcular los gastos generales
Mantener un registro organizado y completo de sus gastos generales beneficiará a su negocio y le ayudará a establecer el mejor precio para su producto o servicio. Un registro preciso le ayudará a ver dónde puede ahorrar dinero y a encontrar formas de racionalizar su modelo de negocio. Aquí tienes seis sencillos pasos para calcular los gastos generales:
1. Enumerar todos los gastos
Prepare una lista completa de los costes de su negocio. La lista debe ser exhaustiva e incluir aspectos como el alquiler del local, los servicios públicos, los impuestos y el mantenimiento del edificio. Estos son ejemplos de gastos generales. Otros gastos como las existencias, los materiales y la mano de obra no son gastos generales.
2. Categorizar cada gasto
El cálculo de los gastos generales es más sencillo cuando se organiza. Clasifique cada elemento de su lista de gastos para los bienes o servicios que ofrece su empresa. Por ejemplo, la mano de obra para la construcción de una casa y las materias primas para la misma son costes directos. Los costes directos están relacionados con el momento en que la casa está en construcción.
Es importante recordar que algunos elementos no caen fácilmente en una u otra categoría, por lo que hay que hacer algunos juicios de valor. Por ejemplo, la mayoría de las empresas clasifican los costes legales como gastos generales. El coste de los servicios del bufete y del abogado es un coste directo, ya que está relacionado con la prestación de asistencia jurídica, que es el servicio del bufete.
Los gastos generales siguen los protocolos de la industria proporcionada y enumeran los gastos como directos o generales.
Relacionado: Cómo el análisis de datos puede mejorar la toma de decisiones
3. Suma los gastos generales
Suma los gastos generales de cada mes para calcular el gasto total de los gastos generales. Normalmente, la suma de los fondos es lo que necesitas para el funcionamiento de tu negocio.
4. Calcular la tasa de gastos generales
La tasa o porcentaje de gastos generales es la suma que su organización gasta en la fabricación de un artículo o en la prestación de servicios a sus clientes. El cálculo de la tasa de gastos generales puede hacerse dividiendo los costes indirectos entre los costes directos y multiplicando por 100. Si su tasa de gastos generales es del 40%, implica que la empresa gasta el 40% de sus ingresos en fabricar un bien o prestar un servicio. Una tasa de gastos generales más baja muestra eficiencia y mayores beneficios.
5. Comparar con las ventas
A la hora de fijar los costes y elaborar los presupuestos, hay que conocer el porcentaje de un dólar dedicado a los gastos generales. Para calcular los gastos generales en comparación con las ventas, divide los gastos generales del mes entre las ventas del mes y multiplícalo por 100.
Por ejemplo, una organización tiene unas ventas mensuales de 200.000 dólares y unos gastos generales que ascienden a 50.000 dólares (50.000 dólares/(200.000 dólares) x 100 = 50% de gastos generales.
6. Comparar con el coste de la mano de obra
Para averiguar la eficiencia de una empresa con los recursos utilizados, calcule los gastos generales como porcentaje del coste laboral. Si el porcentaje es menor, entonces la empresa está utilizando sus recursos de forma eficaz.
Divida el coste total de los gastos generales entre el coste total de la mano de obra del mes y multiplíquelo por 100 para representarlo como un porcentaje.
Relacionado: Presupuesto equilibrado: Qué es y cómo crearlo
Cálculo de los gastos generales y de la formulación
Aunque hay muchas formas de calcular los gastos generales, a continuación se presenta una fórmula sencilla que se puede seguir:
Gastos generales =Medida de asignación/ Costes indirectos
Los gastos generales son los costes indirectos que no están vinculados específicamente a la creación de un artículo o servicio.
La medida de asignación es cualquier estimación que sea esencial para producir el producto o servicio. Puede ser el número de horas de mano de obra directa o las horas de máquina para un artículo específico o un período.
El cálculo del costo de los gastos generales tiene un fundamento basado en un período específico. Por ejemplo, si quisieras determinar los costes indirectos de un mes, sumarías los costes indirectos o generales mensuales. A continuación, se analizaría lo que entra en producción para el mismo periodo.
Al medir el coste total de la mano de obra directa del mes, el denominador sería el coste mensual total de la mano de obra directa para la producción de ese mes. En última instancia, se dividirían los costes indirectos por la medida de asignación para llegar a cuánto son los gastos generales por cada dólar gastado en mano de obra directa durante el mes.
Una empresa que supera las expectativas al observar y mejorar sus gastos generales puede hacer progresar la productividad y el beneficio del negocio.