Encontrar un mentor en tu campo puede proporcionarte una valiosa visión y orientación, tanto si estás empezando como si quieres desarrollarte profesionalmente. Encontrar un mentor puede ayudarte a conectar con alguien que te ayude a crecer y aprender.
En este artículo, explicamos por qué conseguir un mentor es tan importante para tu desarrollo y éxito profesional y proporcionamos los pasos que debes seguir cuando busques un mentor.
¿Por qué es importante conseguir un mentor?
Un mentor es alguien que puede ofrecer orientación y compartir su experiencia con los demás. Es importante encontrar un mentor porque estas personas pueden:
- Ofrece información sobre su trayectoria profesional: Los mentores a menudo pueden ayudarte a ver tus opciones profesionales desde una perspectiva diferente. Esta nueva visión le permite comprender sus opciones y tomar las mejores decisiones para sus objetivos personales y profesionales.
- Ayudarle a ampliar su red de contactos: Además de ser una gran referencia profesional para su currículum, un mentor puede hacer crecer su red profesional presentándole a otras personas de su campo o industria.
- Enseñar a superar los obstáculos: Gracias a su experiencia y conocimientos, los mentores pueden ayudarte a manejar y superar los retos profesionales.
- Le proporcionarán una retroalimentación constructiva: Un mentor puede evaluar tus habilidades y puntos fuertes y ayudarte a entender tus oportunidades de crecimiento.
- Inspirarte y motivarte: En la mayoría de los casos, los mentores son profesionales que tienen éxito en su campo. Por ello, pueden ser grandes modelos de conducta y fuentes de inspiración a la hora de seguir tu trayectoria profesional.
Relacionado: ¿Qué es un mentor?
Cómo conseguir un mentor
Si usted' está buscando un mentor, debe seguir estos simples pasos:
1. Identifica a las personas a las que quieres emular
En lugar de centrar tu atención en las personas que desempeñan tu función ideal o que han alcanzado el éxito, limita tu búsqueda a aquellas que tienen valores similares a los tuyos pero que poseen habilidades o puntos fuertes que tú esperas desarrollar. Puede encontrar candidatos a mentores utilizando una variedad de métodos, como por ejemplo:
- Únete a una red de mentores en línea. Hay varios sitios y programas en línea que están diseñados para emparejar a las personas con mentores. El coste asociado a estas redes varía, pero te permiten inscribirte, identificar posibles mentores en tu sector y conectar con ellos para ver si encajan bien. Esta opción podría permitirte desarrollar una relación con un mentor exclusivamente en línea.
- Asistir a eventos de networking. Los eventos de networking son una gran oportunidad para conocer nuevos contactos, incluidos posibles mentores.
- Apúntate a un curso de fitness. Aunque la gente rara vez asiste a clases de gimnasia con la única intención de conocer contactos profesionales, pueden ayudarle a conocer gente nueva y a ampliar su red de contactos.
- Encuentre oportunidades de voluntariado. El voluntariado puede ponerle en contacto con personas que comparten sus intereses y valores. Aunque los profesionales suelen buscar formas de devolver algo a su comunidad a través del voluntariado, también puedes conocer a personas que ya se han jubilado. Estas personas suelen tener años de experiencia y conocimientos que pueden ser muy beneficiosos.
- 3. Acudir a eventos del sector Si espera encontrar un mentor especializado en su campo, asistir a eventos específicos del sector puede ser una magnífica oportunidad para conocer a posibles candidatos. Este tipo de eventos pueden ser formales o informales y presentarse en forma de ferias, charlas, eventos de networking o conferencias.
- Busca en las redes sociales. Puedes utilizar búsquedas de palabras clave en varias redes sociales para encontrar posibles mentores. Estos sitios te permiten evaluar la personalidad, la reputación, los intereses profesionales y el nivel de compromiso de una persona, lo que te permite determinar si sería un buen candidato a mentor.
2. Familiarizarse con la persona
Una vez que haya identificado algunos mentores potenciales, intente conocerlos leyendo su blog, examinando su cartera profesional y revisando sus perfiles en las redes sociales. Esto te permitirá conocer mejor sus puntos fuertes, sus puntos débiles y sus valores, de modo que puedas determinar si se alinean con los tuyos. A partir de la información que obtengas, podrás reducir aún más tu lista.
3. Programa una reunión informal
Pregunte a un posible mentor si estaría interesado en reunirse para tomar un café rápido u otra opción de encuentro informal. Limite la reunión inicial a una hora o menos, el tiempo suficiente para conocerse. Aunque deberías preparar algunas preguntas con antelación, deja que la conversación fluya de forma natural. Además, preste atención al estilo de comunicación de la persona para poder determinar el grado de formalidad que debe tener durante la interacción.
4. Evalúa tu conexión
Tras la reunión inicial, dedique algún tiempo a evaluar la personalidad del posible mentor y cómo le hizo sentir la interacción. Por ejemplo, debería pensar en si la persona:
- Animado por ti
- Te dije lo que tenías que hacer
- Preguntas formuladas
La tutoría tiene que ver principalmente con la construcción de una relación, por lo que debes tratar de encontrar a alguien con quien conectes.
5. Haga un seguimiento
Independientemente de que la persona haya encajado bien, asegúrese de enviar un mensaje de seguimiento agradeciendo su tiempo. El correo electrónico suele ser el mejor modo de comunicación para esto, pero en última instancia depende de cómo se hayan comunicado. Si crees que sería un buen mentor, menciona que estarías interesado en volver a reunirte en algún momento y espera a ver si está interesado.
6. Pregunte si están interesados en ser mentores
Una vez que ambos hayan tenido amplias oportunidades de examinarse mutuamente y desarrollar una conexión, pregunte si la tutoría es algo en lo que estarían interesados. En muchos casos, una relación de tutoría puede desarrollarse de forma natural por sí misma, pero siempre es útil establecer unas expectativas claras sobre el tipo de orientación que buscas.
Relacionado: Cómo pedir a alguien que sea tu mentor
7. Céntrese en hacer crecer la relación de forma natural
Deja que la relación con tu mentor se desarrolle de forma orgánica, basada en la confianza y el respeto mutuos. En otras palabras, dale tiempo para que crezca y se fortalezca por sí sola con el tiempo.
Relacionado: Cómo sacar el máximo partido a tu relación con el mentor
8. Busque formas de reforzar su vínculo
La relación que tiene con su mentor debe sentirse como una amistad en muchos sentidos. Puedes reforzar tu conexión con ellos buscando formas de conectar. Dependiendo de lo ocupados que estén, puede que tengas que iniciar las reuniones con tu mentor invitándoles a comer o a tomar un café.
9. Prepárese para ser desafiado
Uno de los mayores beneficios de tener un mentor es que puede desafiarte a experimentar cosas nuevas y abordar tus debilidades. Aprenda a recibir críticas constructivas para poder sacar el máximo provecho de su relación.
Relacionado: 9 preguntas que debes hacer a tu mentor
10. Pida su opinión
Aunque muchos mentores lo ofrecen por su cuenta, también deberías pedirle a tu mentor que te dé su opinión. El hecho de que un tercero señale tus puntos fuertes y tus retos puede darte una valiosa visión que te permita crecer.