Cómo ser optimista (más los beneficios del optimismo)

Ver a las personas, las situaciones y las tareas desde una perspectiva más positiva puede ayudarle a ser más optimista. Las personas optimistas pueden disminuir sus niveles de estrés, mejorar su productividad y tener experiencias más agradables.

En este artículo, analizamos qué es el optimismo, por qué es importante ser optimista y cómo ser más optimista en 23 pasos.

¿Qué es el optimismo?

El optimismo es una mentalidad que permite a las personas comprender y centrarse en los aspectos positivos de las situaciones. Incluso en circunstancias difíciles, una persona optimista mantiene una actitud productiva y toma medidas. Una persona optimista sabe que los retos son temporales y sigue teniendo la esperanza de que las situaciones puedan mejorar en el futuro.

Relacionado: 40 Consejos para superar la negatividad

¿Por qué es importante el optimismo?

El optimismo puede proporcionar una serie de beneficios para tu salud física, mental y emocional, por ejemplo:

  • Minimizar el estrés: Centrarte en los aspectos positivos de tu vida y en las circunstancias que te rodean puede ayudarte a reducir tus niveles de estrés.

  • Mejorar la salud física Algunos estudios sugieren que los optimistas tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y otras afecciones médicas relacionadas con el corazón o el sistema sanguíneo. Los optimistas también pueden tener sistemas inmunitarios más fuertes que pueden combatir más fácilmente los gérmenes o las enfermedades.

  • Reducir el riesgo de depresión o ansiedad: Los optimistas pueden tener menos posibilidades de desarrollar algunas enfermedades mentales, como la ansiedad y la depresión.

  • Mayores ingresos: Las personas optimistas pueden tener más interacciones sociales positivas en su entorno laboral. Esto puede ayudarles a avanzar en sus carreras y a aumentar sus salarios.

  • Aumenta la productividad: En situaciones difíciles, los optimistas se centran más en las soluciones que en el problema en sí. Esto puede ayudar a los optimistas a desarrollar planes orientados a la acción que impulsen su productividad.

  • Experiencias más satisfactorias: A los optimistas les resulta más fácil estar presentes mentalmente que distraerse por el estrés o la ansiedad. Una perspectiva optimista puede ayudarle a disfrutar más de sus relaciones, carreras, aficiones y otros aspectos de su vida.

1. Cómo ser optimista

Algunas personas creen que se nace con optimismo. Sin embargo, el optimismo es en realidad un rasgo de la personalidad y una capacidad que las personas pueden elegir desarrollar. Si quieres ser más optimista, aquí tienes 23 pasos que debes considerar incorporar a tus hábitos y estilo de vida:

1. Llevar un diario de gratitud

Escriba todos los días en un diario de gratitud. Un diario de gratitud es un lugar en el que escribes regularmente las cosas por las que te sientes agradecido. Las cosas que agradeces pueden ser pequeñas, como una buena comida o un día soleado. También pueden ser mayores o más complejas, como un ser querido, una carrera estable o la libertad. Reconocer constantemente las cosas que agradeces puede ayudarte a centrarte en los aspectos positivos de tu vida y a fomentar una perspectiva más optimista.

2. Crea mantras positivos

Desarrolle mantras, afirmaciones o aforismos positivos para usted. Una afirmación es un mensaje que te repites a ti mismo a lo largo del día y que tiene un mensaje positivo. Puedes escribir tus mantras y leerlos regularmente o simplemente pensar en ellos.

Aquí tienes algunos ejemplos de mantras positivos para que los utilices o los modifiques para ti:

  • «Estoy aprendiendo y creciendo cada día»
  • Valgo más que mis errores»;
  • «Mis retos me ayudan a aprender y a desarrollarme»
  • «Esto va a estar bien, eventualmente»
  • «Mi vida importa»

3. Sea positivo con los demás

Esfuércese por tener interacciones positivas con otras personas. Intenta hacer más cumplidos genuinos a la gente o reconocer sus éxitos.

Algunas interacciones positivas pueden reconocer situaciones negativas, pero al final se centran en los aspectos beneficiosos. Por ejemplo, si un compañero de trabajo se siente triste, intente consolarle y encontrar una solución a su problema en lugar de limitarse a compadecerle.

Relacionado: Cómo ser más abierto de mente en 10 pasos

4. Encuentra lo bueno en las situaciones difíciles

Busca los aspectos positivos incluso cuando te enfrentes a un reto en tu vida. Los optimistas entienden que puede haber beneficios incluso en las situaciones difíciles. Por ejemplo, si no cumple el plazo de un proyecto en el trabajo, concéntrese en lo que ha aprendido de la experiencia, como mejores estrategias de productividad que puede utilizar en el futuro.

5. Piensa conscientemente en cosas positivas

Crea pensamientos felices para ti mismo. Aunque pueda parecer extraño darse a sí mismo pensamientos positivos a propósito, hacerlo puede ayudar a entrenar a su cerebro con el tiempo para que le proporcione de forma natural más mensajes y creencias positivas.

Una táctica para esto es reformular tus pensamientos que no son tan felices o esperanzadores. Por ejemplo, si piensas que «No puedo» hacer esto» y vea si puede cambiar ese pensamiento negativo por una autoconversión positiva, como por ejemplo

  • Puede que no haya hecho esto antes, pero estoy seguro de que puedo conseguirlo;
  • «Puede que cometa algunos errores, pero puedo aprender de ellos y seguir progresando»;
  • He superado otros retos antes, así que puedo superar éste también;

6. Limite su consumo de noticias

Reduce la frecuencia con la que lees, ves o escuchas las noticias. Es importante mantenerse informado sobre el mundo que le rodea. Sin embargo, dado que la mayoría de los medios informativos tratan temas o asuntos desde un punto de vista negativo, consumir demasiadas noticias puede empañar tu visión de la vida. Considere la posibilidad de establecer un límite de tiempo para la cantidad de noticias que consume regularmente. Optar por recibir las noticias sólo de unas pocas fuentes acreditadas también puede ayudarte a reducir la cantidad de noticias que lees o ves a diario.

7. Pasar tiempo con gente optimista

Interactúa con más personas que tengan una actitud positiva. Las personas que te rodean pueden tener un profundo impacto en tus emociones, pensamientos y perspectivas. También puede encontrar un mentor optimista o un optimista en su red cuyos comportamientos observe e intente emular.

Relacionado: Cómo aportar positividad a un entorno de trabajo negativo

8. Realice actividades que le gusten

Dedica tiempo a aficiones o intereses que te levanten el ánimo de forma natural o te hagan reír. Realizar actividades que le gusten puede ayudarle a reducir los niveles de estrés. Cuando se siente más alegre, puede ser más fácil ver las situaciones desde un punto de vista positivo.

9. Date un feedback positivo

Incorpora a tus pensamientos comentarios positivos para ti mismo. Felicítese por sus logros, por muy rutinarios o poco importantes que parezcan. Puede resultarle útil pensar que tiene un entrenador interior que le anima continuamente y le ayuda a crecer.

10. Actúa contra lo negativo

33. Hacer planes de acción cuando se enfrentan a situaciones desafiantes. Algunas personas pueden pensar que los optimistas sólo perciben lo bueno en todas las situaciones. Sin embargo, las personas optimistas reconocen las dificultades. En lugar de quedarse con los aspectos negativos de una situación, los optimistas hacen planes para modificar, mejorar o superar esos retos.

11. Practica la atención plena

Incorpora técnicas de mindfulness en tu vida diaria. La atención plena es la capacidad de ser plenamente consciente de tu situación o entorno en cualquier momento. Algunas personas practican la atención plena a través de sesiones de meditación, escritura de un diario o clases de yoga.

También puedes probar el mindfulness durante tus tareas cotidianas. Tómate unos minutos para relajarte, cerrar los ojos y escuchar tu respiración. Observa cualquier sentimiento, pensamiento o sensación física sin juzgarlos. Aprender a reconocer tus emociones y seguir adelante puede ayudarte a dejar de lado los sentimientos o pensamientos negativos.

Relacionado: Qué es la autoconciencia: Consejos para ser más consciente en el trabajo

12. Debatir cualquier pensamiento negativo

37. Discuta sus pensamientos o emociones negativas. Cuando tengas un pensamiento negativo del que no seas capaz de salir, escribe argumentos a favor y en contra de ese pensamiento negativo. Por ejemplo, si piensas «Esta tarea es demasiado difícil»; Anotar ese pensamiento junto con las pruebas que lo refuerzan o lo desmienten. Anotar estos argumentos a favor y en contra de los pensamientos negativos puede ayudarte a abordar las situaciones con mayor objetividad.

13. Aprenda a aceptar los cumplidos

Si alguien te ofrece un comentario positivo, permítete sentirte bien por el cumplido. A algunas personas les resulta difícil aceptar los elogios. Sin embargo, aprender a recibir cumplidos puede ayudarte a cultivar emociones más positivas hacia ti mismo.

14. Reconozca las cosas que están fuera de su control

Date cuenta y acepta que tal vez no puedas cambiarlo todo. Cuando reconoces que algunas cosas están fuera de tu control, puedes aprender a seguir adelante y centrarte en los aspectos de tu vida o del mundo en los que puedes influir.

Relacionadas: Habilidades de adaptación: Definición y ejemplos

15. Aumenta tus posibilidades de éxito

Mejora tu capacidad de éxito minimizando tus obstáculos personales. Por ejemplo, si te distraes con frecuencia con Internet, puedes descargarte una aplicación de productividad que limite tu tiempo en la red. Los optimistas son más propensos a progresar en diversas tareas, proyectos o metas personales. Aumentar su propia capacidad de éxito puede ayudarle a conseguir más y a sentirse más positivo sobre sus logros.

16. Practica el autocuidado

25. Dedica tiempo a atender tus necesidades básicas. Tener una perspectiva positiva es más fácil cuando estás sano, descansado y alimentado. Bebe suficiente agua, come alimentos nutritivos, pasa tiempo con tus seres queridos y realiza otras actividades que satisfagan tus necesidades básicas.

17. Fantasea con un futuro positivo

Imagina un futuro positivo para ti. Piensa en tus esperanzas para mañana, la semana que viene o incluso dentro de unos años. Visualizar tu futuro con una perspectiva optimista puede mejorar tu estado de ánimo, ayudarte a establecer objetivos y darte un mayor sentido de propósito en tus acciones diarias. Considera la posibilidad de escribir las visiones de tu futuro. También puedes visualizar tu idea del futuro como si vieras una breve película dentro de tu mente.

18. Avanza en tus objetivos

Esfuércese por avanzar de forma constante hacia sus objetivos a largo plazo. Separe sus grandes ambiciones en tareas más pequeñas para poder notar y celebrar cada hito. Por ejemplo, si quieres aprender un nuevo idioma, establece objetivos más pequeños relacionados con esa meta mayor, como aprender a decir números o mantener una conversación básica. Anota los progresos que hagas a diario o con otra periodicidad para tener un registro de tus mejoras.

Relacionado: Aprendizaje permanente: Qué es, beneficios y hábitos

19. Cree una nueva rutina para dormir

Antes de irte a dormir, piensa en lo que te ha ido bien durante el día. Considera tus logros personales, tanto los menores como los mayores, así como las partes del día que has disfrutado. Terminar el día con emociones y pensamientos positivos puede ayudarte a dormir mejor y a despertarte con un estado de ánimo más feliz.

20. Hacer algo nuevo

Ten una experiencia desconocida, aprende nueva información o practica una nueva habilidad. Los optimistas suelen estar interesados en probar cosas nuevas y explorar conceptos, habilidades o experiencias desconocidas. Salir de su zona de confort puede ayudarle a sentirse más entusiasmado con distintas posibilidades en su vida.

21. Minimizar las predicciones negativas

Intenta cultivar expectativas positivas para el futuro. Algunas personas pueden tener menos expectativas para el futuro basándose en experiencias negativas de su pasado. Sin embargo, las experiencias negativas del pasado pueden tener poco o ningún efecto en tu futuro. Abordar las experiencias con una perspectiva positiva y objetiva puede ayudarle a crear un resultado futuro más exitoso.

22. Comience el día con expectativas positivas

Comienza tu día pensando en lo que esperas lograr. Revisa tanto lo que quieres lograr ese día como lo que esperas lograr a largo plazo. Empezar el día con visualizaciones positivas puede mejorar tu estado de ánimo y ayudarte a conseguir más cosas.

23. Cuestionarse a sí mismo

Si tienes un pensamiento o sentimiento negativo, hazte preguntas sobre esa negatividad. Este diálogo interno puede ayudarte a cultivar sentimientos más optimistas, incluso en situaciones difíciles. Algunas preguntas que puede hacerse son

  • «¿Qué podría ser una cosa que aprender de esta situación?»
  • «¿Cuál es un aspecto bueno de esta situación?»
  • «¿Qué de estas circunstancias podría convertir en una oportunidad?»