Convertirse en ortodoncista puede conducir a nuevas oportunidades profesionales, independientemente de su origen. Aprender los pasos para convertirse en ortodoncista puede mejorar tus posibilidades de éxito, independientemente de tu formación. La formación para un puesto de ortodoncista es un paso profesional crucial, pero requiere investigación y estudio.
En este artículo, analizamos qué es un ortodoncista y le mostramos cómo puede convertirse en uno.
¿Qué es un ortodoncista?
El ortodoncista es un profesional médico especializado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas irregularidades faciales y dentales. Su función principal es enderezar los dientes desalineados, pero también trabaja para solucionar otros problemas, como mordidas desalineadas, exceso de dientes y problemas estéticos que afectan a la mandíbula, los dientes y los labios.
Algunos de los tratamientos más utilizados por los ortodoncistas son:
- Aparatos dentales: Alinean lentamente los dientes en su posición adecuada con la ayuda de brackets individuales para cada diente y un arco de alambre que los conecta a todos. Suelen ser de metal, cerámica o materiales transparentes.
- Retenedores: Mantener los dientes realineados en su nueva forma tras el uso de aparatos dentales hasta que el hueso se solidifique, asegurándose de que no vuelvan a su posición original.
- Mascarillas y cascos: Suelen trabajar junto con los correctores dentales para corregir problemas de desarrollo, como la sobremordida y la submordida.
Las habilidades y cualidades más importantes para los ortodoncistas suelen ser:
- La capacidad de trabajar y comunicarse con niños y adolescentes, ya que son la mayoría de los pacientes de ortodoncia
- La capacidad de explicar conceptos complejos en términos populares
- Compasión, paciencia y capacidad de escucha activa
- Habilidades de comunicación y delegación al trabajar con asistentes dentales.
- Capacidad y deseo de estar siempre al día de los últimos avances del sector y de aplicarlos a los pacientes
Relacionado: Cómo ser ortodoncista
Cómo convertirse en ortodoncista
Sigue estos pasos para seguir una carrera como ortodoncista:
1. Graduarse en la escuela secundaria
Si está considerando la posibilidad de hacer una carrera de ortodoncista estando aún en la escuela secundaria, es probable que los cursos más útiles sean los de biología, anatomía, física, matemáticas y química orgánica e inorgánica.
2. Obtener una licenciatura' s grado
Obtener una licenciatura es un requisito previo para ser admitido en una facultad de odontología. Aunque algunas facultades aceptan a estudiantes que sólo han cursado dos años de estudios universitarios, la mayoría de ellas sólo aceptan a solicitantes con una licenciatura. Por lo tanto, obtener uno es crucial para tus probabilidades de convertirte en ortodoncista.
Aunque no existe un requisito previo claro sobre el programa de licenciatura adecuado, la mayoría de los aspirantes a ortodoncistas eligen asignaturas que les preparan para los siguientes pasos, como biología, química, física y matemáticas. Dos de las titulaciones más populares entre los ortodoncistas son las licenciaturas en química o biología.
Relacionado: Ortodoncista vs. Dentista: ¿Cuáles son las diferencias?
3. Hacer el examen de admisión a la carrera de Odontología
El Test de Admisión Dental, también llamado Test de Aptitud Dental y Test de Aceptación Dental, es impartido por la Asociación Dental Americana y es también un requisito previo para la admisión en una facultad de odontología acreditada, y cada facultad exige una puntuación diferente en el test para la admisión. La prueba tiene cuatro secciones:
- Estudio de las ciencias naturales: Incluye 40 preguntas de biología, 30 de química general y 30 de química orgánica.
- Capacidad de percepción: Consta de seis conjuntos de problemas que tienen como objetivo evaluar tu capacidad para percibir áreas tridimensionales y tu razonamiento espacial general.
- Comprensión de lectura: Después de leer tres ensayos académicos sobre diversos temas científicos, normalmente de una o dos páginas, los aspirantes tienen que responder a 50 preguntas sobre el contenido de los ensayos, para demostrar su capacidad de comprender información científica básica.
- Razonamiento cuantitativo: Pone a prueba el pensamiento crítico y las habilidades matemáticas básicas, como la trigonometría, el álgebra, las raíces y las fracciones.
4. Graduado de la escuela de odontología
Todos los ortodoncistas deben ser primero dentistas. Aparte de tu nota media de la universidad y de la puntuación obtenida en el examen de admisión a la carrera de Odontología, otros elementos que tienen en cuenta las comisiones de admisión son:
- Una declaración personal del solicitante
- Varias cartas de recomendación
- Experiencia previa en el trabajo como asistente en el campo de la odontología
Los estudiantes pasan los dos primeros años de la escuela de odontología aprendiendo sobre anatomía humana y cómo el trabajo dental puede afectar a diferentes partes del cuerpo. Los dos últimos años los pasan aprendiendo y practicando diversos procedimientos, bajo la supervisión directa de profesores y dentistas licenciados. Al final de los cuatro años, deben demostrar que conocen todos los procedimientos, tanto en la teoría como en la práctica. Los estudiantes de la escuela de odontología se gradúan con el título de Doctor en Cirugía Dental o Doctor en Medicina Dental.
5. Obtenga su licencia dental
Después de graduarse en la escuela de odontología, el siguiente paso es obtener la licencia de odontólogo aprobando el examen dental de la Junta Nacional, así como un examen clínico administrado por una agencia de pruebas dentro de su área geográfica.
El National Board Dental Examination consta de dos partes y se realiza en tres días. La primera parte consiste en 400 preguntas de opción múltiple de áreas como:
- Anatomía humana, embriología e histología
- Microbiología y patología
- Anatomía y oclusión dental
- Bioquímica y psicología
La segunda parte dura dos días y se centra en temas específicos de la odontología, como por ejemplo
- Odontología operativa
- Cirugía oral y maxilofacial y control del dolor
- Endodoncia
- Periodoncia
- Prostodoncia
- Gestión de pacientes
- Diagnóstico oral
- Farmacología
Relacionado: 12 tipos de dentistas (con salarios y requisitos)
6. Completar una residencia de ortodoncia
Ahora que eres un dentista autorizado, el siguiente paso en tu camino para convertirte en ortodoncista es completar una residencia acreditada en ortodoncia. Esta residencia tiene una duración de dos o tres años y mejora los conocimientos del dentista ayudándole a adquirir las habilidades necesarias para gestionar y resolver problemas relacionados con la desalineación facial y el movimiento de los dientes. Mientras que un programa de dos años permite a los estudiantes graduarse más rápidamente, uno de tres años les ayuda a obtener un conocimiento más profundo de los problemas complejos de ortodoncia. Es más probable que los programas de tres años ofrezcan también títulos de máster en ortodoncia.
7. Obtén tu licencia de ortodoncista
Una vez cumplidos todos los requisitos previos, el último paso para convertirse en ortodoncista es obtener la licencia. Los estados suelen tener requisitos ligeramente diferentes, pero los principales son la graduación en una facultad de odontología acreditada, la superación de los exámenes dentales de la Junta Nacional y la aprobación de las pruebas clínicas del estado. La mayoría de los ortodoncistas licenciados también están autorizados a ejercer la odontología.
8. Obtén la certificación
Si, tras convertirse en ortodoncista, desea mostrar su experiencia adquirida a pacientes y colegas, puede obtener la certificación de la Junta Americana de Ortodoncia. La certificación requiere la superación de exámenes escritos y clínicos y debe repetirse cada 10 años.