Los pilotos comerciales se enfrentan a un trabajo difícil y exigente, pero el trabajo también puede ser muy gratificante. Hay muchas posibilidades de viajar y satisfacción laboral, así como la posibilidad de ganar un gran salario. Como se requiere mucha formación y exigencias prácticas para ser piloto comercial, tenlo en cuenta.
En este artículo, aprenderá más sobre esta carrera, incluidos los pasos que puede seguir para convertirse en piloto comercial.
¿Qué hace un piloto comercial?
Los pilotos comerciales navegan y vuelan aviones de pasajeros y de carga. En función de su formación, experiencia y cualificación, también pueden pilotar aviones utilizados en operaciones de extinción de incendios y rescate. Algunos se encargan de pilotar vuelos chárter, fumigación y fotografía aérea.
En el curso de sus tareas habituales, un piloto comercial puede hacer lo siguiente:
- Respetar una lista de comprobación para revisar los motores y otros sistemas de la aeronave antes de volar
- Asegurarse de que el peso del avión está bien equilibrado
- Comprobar los horarios de los vuelos, el combustible y las condiciones meteorológicas antes de la salida
- Comunicarse con la torre de control y recibir instrucciones para el despegue y el aterrizaje
- Poner en marcha el motor del avión' administrar sus controles y dirigir el avión a lo largo de una ruta previamente planificada
- Controlar el consumo de combustible y el funcionamiento de los demás sistemas del avión
- Controlar el avión con los instrumentos y mecanismos de la cabina
- Garantizar un despegue y un aterrizaje sin problemas
En las aeronaves más grandes, suele haber dos pilotos responsables de pilotar el avión. El piloto más experimentado actúa como capitán, tomando el mando del avión y de la tripulación. El segundo piloto se conoce como primer oficial, cuya principal responsabilidad es ayudar al capitán a manejar el avión y tomar el mando cuando sea necesario. El primer oficial también suele comunicarse con la torre de control y realizar medidas correctivas.
Los pilotos comerciales tienen que planificar el vuelo hasta el último detalle, por lo que es imprescindible tener una excelente capacidad de gestión del tiempo. Las partes más cruciales de un vuelo son los despegues y los aterrizajes, durante los cuales el capitán y el copiloto tendrán que trabajar en perfecta coordinación.
A los pilotos comerciales se les exige una excelente vista y deben ser capaces de calibrar la distancia a los objetos mientras controlan varios sistemas del avión al mismo tiempo. Incluso un pequeño cambio en los controles puede tener un efecto significativo en el movimiento y el rendimiento del avión, por lo que los pilotos deben prestar mucha atención y supervisar los diales y medidores para asegurarse de que todo funciona como es debido.
Dado que los pilotos comerciales están en constante comunicación con el personal que opera en las torres de control, deben ser capaces de comunicarse con los demás de forma eficaz y hablar en términos claros e inequívocos según el protocolo de la aeronave.
Tras el aterrizaje, los pilotos comerciales también están obligados a rellenar un informe en el que se detallan los acontecimientos del vuelo y los problemas y reparaciones que puedan necesitar.
Relacionado: Habilidades de comunicación: Definiciones y ejemplos
El salario medio de un piloto comercial
Los salarios de los pilotos comerciales pueden variar en función del trabajo, el rango de experiencia y el empleador. Los salarios también pueden variar en función de la ubicación geográfica o regional.
- Salario habitual en EE.UU.: 77.698 dólares al año
- Algunos salarios oscilan entre De 15.000 a 186.000 dólares al año.
Relacionado: Cómo negociar el salario (con consejos y ejemplos)
Cómo convertirse en piloto comercial
Casi todo el mundo puede aprender a pilotar un avión y operar aeronaves con la formación adecuada. Sin embargo, convertirse en piloto comercial implica seguir algunos pasos específicos. Estos son los seis pasos que debes seguir para convertirte en piloto comercial:
- Obtener un certificado de piloto privado.
- Adquirir una habilitación de instrumentos.
- Obtener una licencia de piloto comercial.
- Conseguir un certificado de instructor de vuelo.
- Adquiere experiencia.
- Trabajar como piloto comercial
1. Conseguir un certificado de piloto privado
El primer paso para convertirse en piloto comercial es obtener un certificado de piloto privado. La formación y preparación para la certificación de piloto implica el aprendizaje de los fundamentos de la aviación y el establecimiento de una base sólida para el manejo de aeronaves más avanzadas. La mayoría de los pilotos empiezan a aprender en aviones monomotores, para luego pasar a aviones más grandes y complejos.
Normalmente se necesitan 40 horas de formación para obtener la certificación de piloto privado. La formación suele consistir en 20 horas de instrucción con un instructor de vuelo y 20 horas de vuelo en solitario. Según la Asociación de Propietarios y Pilotos de Aviones, el coste medio de obtener una licencia privada es de 9.900 dólares.
2. Adquirir una habilitación instrumental
El siguiente paso para convertirse en piloto comercial es adquirir una habilitación de instrumentos. Una habilitación de instrumentos es un conjunto de calificaciones que un piloto debe poseer antes de que se le permita navegar por las aeronaves bajo las Reglas de Vuelo por Instrumentos. La adquisición de una habilitación de instrumentos también capacita a los pilotos para operar aeronaves en cualquier condición meteorológica. La obtención de una habilitación de instrumentos requiere formación e instrucción en meteorología y vuelo por instrumentos.
3. Obtener una licencia de piloto comercial
El siguiente paso es obtener una licencia de piloto comercial. Los solicitantes deben cumplir todos los requisitos de los pilotos de líneas aéreas comerciales y volar un avión de alto nivel durante 10 horas o más para obtener la licencia. También tendrán que completar 250 horas de vuelo o más, 100 horas como piloto al mando y 50 horas de vuelo a campo traviesa. El coste de obtener una licencia de piloto comercial es de unos 20.000 dólares. Una vez obtenida la licencia, los pilotos pueden cobrar legalmente por sus servicios.
4. Conseguir un certificado de instructor de vuelo
En algunos casos, los pilotos comerciales tendrán que obtener un certificado de instructor de vuelo. Esto califica a los pilotos para ciertos puestos y proporciona oportunidades de empleo adicionales.
5. Conseguir experiencia
La experiencia real de vuelo es un requisito para muchos trabajos de piloto comercial. Por ejemplo, uno de los requisitos para obtener la licencia de piloto de transporte de línea aérea, que todos los pilotos comerciales deben tener, incluye tener un mínimo de 1.500 horas de vuelo.
6. Trabajar como piloto comercial
Una vez que hayas obtenido tus licencias y cumplas los requisitos mínimos de horas de vuelo, podrás volar para una aerolínea como piloto comercial. Trabajar profesionalmente para una aerolínea también puede calificarte para la mayoría de los puestos de piloto comercial regionales e internacionales.
Preguntas frecuentes sobre ser piloto comercial
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre cómo convertirse en piloto comercial:
1. ¿Debo obtener un título universitario antes de formarme como piloto?
No se requiere una licenciatura para ser piloto comercial. Sin embargo, muchas compañías aéreas pueden exigir a los solicitantes que tengan una licenciatura, además de experiencia de vuelo. En cualquier caso, tener una licenciatura te abrirá más oportunidades para trabajar en el sector de la aviación.
2. ¿Qué materias debo estudiar para ser piloto?
A diferencia de la medicina o las ciencias, no hay cursos académicos universitarios que se centren específicamente en el manejo de aviones. Sin embargo, tener una amplia formación en ciencias y matemáticas puede ser beneficioso para los aspirantes a pilotos comerciales. También puede ser ventajoso estudiar geografía e idiomas para aumentar sus posibilidades de empleo. El conocimiento de estas materias puede suponer una ventaja sobre la competencia a la hora de optar a puestos de piloto comercial.
3. ¿Es un reto convertirse en piloto?
Trabajar como piloto comercial requiere una gran cantidad de conocimientos técnicos. Sin embargo, muchos pilotos profesionales dirían que la parte más difícil del trabajo es ser responsable del avión, la tripulación y los pasajeros.
Convertirse en piloto de una aerolínea comercial requiere un estudio y una formación considerables, así como muchas horas de vuelo. Convertirse en piloto comercial requiere mucha dedicación, compromiso y trabajo duro, pero puede ser una carrera gratificante para quien le guste viajar y disfrute de los retos.
Trabajos similares al de piloto comercial
Si te interesa ser piloto comercial o trabajar en el transporte aéreo, aquí tienes una lista de 10 trabajos similares que puedes considerar:
1. Piloto de carga
2. Piloto de ambulancia
3. Instructor de vuelo
4. Controlador aéreo
5. Operaciones aeroportuarias
6. Despachador de aviones
7. Piloto militar
8. Técnico de aviación
9. Piloto de pruebas
10. Auxiliar de vuelo