Cómo ser politólogo

Los politólogos tienen varias salidas profesionales en instituciones gubernamentales, públicas y privadas donde estudian los procesos políticos. Estos profesionales también pueden especializarse en distintas áreas de la disciplina.

Si estás interesado en seguir la carrera de politólogo, hay varios pasos que puedes dar para conseguirlo.

En este artículo, hablaremos de lo que hacen los politólogos, dónde trabajan, cómo convertirse en politólogo y las habilidades que necesitarás para tener éxito en tu nueva carrera.

¿Qué es un politólogo?

Un politólogo asume el papel de investigador, pronosticador y analista en el estudio de las políticas y leyes que afectan a los sistemas gubernamentales, los ciudadanos y la economía. Los politólogos estudian y analizan los orígenes, el crecimiento y el funcionamiento de los gobiernos y los sistemas políticos. Utilizan sus estudios de las diferentes ideas políticas para evaluar cómo las tendencias políticas y los acontecimientos actuales conforman las estructuras de los diferentes gobiernos y sus políticas y leyes.

Relacionado: 16 mejores trabajos de grado en ciencias políticas

¿Qué hace un politólogo?

Un politólogo puede desempeñar varias funciones, dependiendo de su lugar de trabajo. Algunas de las responsabilidades laborales más comunes en una carrera de ciencias políticas son:

  • Investigar y analizar conceptos, sistemas y funciones políticas
  • Recoger y analizar datos de estudios como encuestas y consensos
  • Desarrollar, probar y evaluar teorías e ideas políticas
  • Evaluar cómo afectan las políticas y las leyes a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos
  • Vigilar y mantenerse al día sobre los acontecimientos políticos actuales, las políticas aplicadas y otras cuestiones relacionadas
  • Predecir las tendencias futuras en política, economía y otros temas relacionados
  • Presentar los resultados de la investigación mediante publicaciones, presentaciones y conferencias

Los politólogos suelen concentrar sus investigaciones y análisis en cinco áreas principales de la ciencia política, y cada concentración de la ciencia política puede conllevar responsabilidades laborales que difieren entre sí:

Política nacional

La política nacional, o política estadounidense, es el estudio de los procesos políticos en Estados Unidos. Los politólogos que centran sus concentraciones en esta área del campo suelen investigar y analizar los procesos, efectos y resultados de las instituciones nacionales, los gobiernos estatales y locales y los procesos representativos que conforman cada nivel de estos sistemas políticos.

Política comparada

Los politólogos expertos en política comparada realizan investigaciones para comparar sistemas políticos fuera de los Estados Unidos y en diferentes naciones. Este subconjunto de la ciencia política se centra en los procesos políticos de diferentes tipos de instituciones de gobierno.

Política pública

Los politólogos pueden optar por centrarse en el desarrollo, la integración y los efectos de las políticas públicas y las leyes en los sistemas comunitarios, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Si te especializas en políticas públicas, también puedes estudiar relaciones internacionales o política comparada para entender cómo se aplican las políticas públicas a los sistemas de gobierno.

1. Teoría política

Los politólogos que se centran en las teorías de la política realizan investigaciones y análisis de las ideologías políticas, incluyendo la justicia, la igualdad, los derechos y otros aspectos de los sistemas políticos que se han desarrollado durante largos períodos de tiempo.

Relaciones internacionales

Los politólogos de relaciones internacionales investigan y analizan las relaciones y los procesos políticos entre las naciones. Esto incluye el análisis de datos y el estudio del funcionamiento de la diplomacia, la política internacional, los conflictos militares y la resolución de conflictos en diferentes naciones.

Relacionado: ¿Cuánto ganan los politólogos?

1. Cómo convertirse en politólogo

El campo de las ciencias políticas tiene muchas facetas y, a medida que vayas completando tu formación, puede que descubras que prefieres un área del campo sobre otra. Sin embargo, los siguientes pasos esbozan el enfoque más común que usted' tendrá que tomar para entrar en una carrera en la ciencia política:

1. 2. Obtener el título de licenciado' s

La mayoría de los politólogos tienen títulos de máster y doctorado, pero la licenciatura es el punto de partida. Para ser aceptado en la escuela de posgrado, tendrás que completar un programa educativo en ciencias políticas. Tu programa de licenciatura te preparará con los fundamentos de la ciencia política que necesitarás en la escuela de posgrado, y también puedes beneficiarte de los cursos de estadística, escritura y economía.

2. 3. Participar en unas prácticas

A medida que vayas completando tu programa de licenciatura, busca oportunidades para ganar experiencia en aplicaciones de ciencias políticas. Por ejemplo, las prácticas en organizaciones sin ánimo de lucro, como asistentes de campaña, asistentes de investigación o en las oficinas del Congreso y del Legislativo son excelentes formas de adquirir una valiosa experiencia en este campo y de crear una cartera de trabajo que puede ayudar a tus perspectivas de empleo cuando completes tu título de posgrado.

3. 4. Completar el título de licenciado

Necesitarás tu título de máster en un campo relacionado con las ciencias políticas. Muchos politólogos tienen títulos de máster en campos específicos de la ciencia política, como la administración pública, las relaciones internacionales, la política pública y los asuntos públicos.

Un programa de maestría en ciencias políticas suele incluir una combinación de varias áreas, y puedes elegir una concentración específica a nivel de posgrado. Varios temas de estudio que puede cubrir en su trabajo de curso a nivel de posgrado incluyen métodos de investigación, evaluación de programas y evaluación, estadísticas y desarrollo de políticas.

4. Adquirir experiencia laboral

A medida que vayas completando tu formación, puedes considerar la posibilidad de realizar prácticas remuneradas, trabajos de voluntariado o un puesto de trabajo de nivel inicial para aumentar tu experiencia. Los empleadores suelen buscar candidatos con un historial laboral probado, por lo que adquirir esta experiencia puede ser muy ventajoso para tu carrera. Una vez que hayas obtenido tu título de máster, estarás cualificado para trabajar como politólogo en diversas organizaciones.

5. Considera la posibilidad de hacer un doctorado

Muchos politólogos también deciden obtener un título avanzado en este campo. Aunque no es un requisito obligatorio para muchos puestos de trabajo en ciencias políticas, si está interesado en enseñar ciencias políticas en la universidad, necesitará un doctorado. También puede haber oportunidades profesionales de alto nivel en agencias gubernamentales nacionales y en consultoría política, pero un doctorado no es necesario para una carrera como politólogo a menos que trabaje en el mundo académico.

Relacionado: Cómo seguir la carrera de Política

¿Cómo es el entorno de trabajo de los politólogos?

Los politólogos suelen trabajar a tiempo completo en un entorno de oficina, y pueden hacer horas extra en los casos en que necesiten terminar proyectos e informes para cumplir sus plazos. Además de los entornos de oficina, muchos politólogos encuentran trabajo en servicios técnicos y científicos, funciones del gobierno federal, organizaciones sin ánimo de lucro, departamentos estatales y locales y para empresas y corporaciones privadas.

Algunos politólogos cuyas carreras se centran en las relaciones internacionales pueden viajar por todo el mundo para realizar importantes investigaciones sobre el entorno político y económico actual, las prácticas políticas y otras operaciones políticas internacionales.

¿Qué habilidades se necesitan para ser poligrafista?

Los politólogos desarrollan una serie de habilidades duras y blandas que les permiten desenvolverse con éxito en diferentes situaciones. He aquí varias habilidades clave que querrá desarrollar para tener éxito en su carrera:

Habilidades de comunicación

Escribir, hablar en público, transmitir información, hacer preguntas y hacer presentaciones son ejemplos de habilidades de comunicación de las que dependen los politólogos cada día. También desarrollarás tus habilidades de escritura persuasiva y de negociación a medida que completes tu formación y adquieras experiencia laboral, que son esenciales para realizar investigaciones, llevar a cabo entrevistas, consultar, evaluar y presentar políticas públicas.

Habilidades técnicas

Los conocimientos informáticos y tu capacidad para utilizar programas de análisis de datos, hojas de cálculo y otras herramientas técnicas para realizar investigaciones y análisis de datos son habilidades importantes para el trabajo. Además, la navegación básica por Internet y las habilidades de investigación en línea también son parte integral de una carrera en ciencias políticas.

Habilidades diplomáticas

Los politólogos confían en su capacidad para pensar y actuar con diplomacia, especialmente cuando interactúan con otros en entornos nacionales e internacionales. Una sólida capacidad de resolución de conflictos, la capacidad de pensar y actuar con intención y la habilidad para desenvolverse en diferentes situaciones profesionales y sociales son rasgos fundamentales que hay que tener en la carrera de ciencias políticas.

Relacionado: Habilidades diplomáticas: Definición y ejemplos

Habilidades analíticas

La investigación y el análisis son responsabilidades clave del trabajo, y tendrás que desarrollar estas habilidades para tener éxito en tu carrera. Su capacidad para analizar datos e información será necesaria para aplicar métodos de investigación cuantitativos y cualitativos para recopilar, analizar e interpretar los resultados y datos de la investigación.

Resolución de problemas

Las habilidades de resolución de conflictos y la capacidad de encontrar soluciones creativas a los retos y problemas son también habilidades importantes que debes desarrollar para tu carrera. En ocasiones, los politólogos deben evaluar diferentes políticas, sistemas o procedimientos para identificar los puntos débiles o los inconvenientes y proponer nuevas ideas que mejoren los procesos políticos.

En estos casos, la capacidad de resolver problemas de forma creativa y pensar de forma crítica sobre todos los aspectos de una situación son rasgos muy importantes para ser politólogo.