Los profesores especializados en historia educan a jóvenes y mayores sobre el pasado. Trabajar como profesor de historia es una profesión gratificante que suele incluir excelentes beneficios. Si te interesa la historia y enseñar a los demás, quizá quieras considerar la posibilidad de convertirte en profesor de historia.
En este artículo, hablaremos de lo que hace un profesor de historia y de los pasos que puedes seguir para convertirte en profesor de historia.
¿Qué hace un profesor de historia?
Un profesor de historia instruye a los alumnos sobre acontecimientos pasados, tanto de Estados Unidos como del resto del mundo. La mayoría de los profesores de historia enseñan a los alumnos desde la escuela secundaria hasta el instituto y, en algunos casos, a los centros de enseñanza postsecundaria.
En un día normal, los profesores de historia:
- Proporcionar lecciones basadas en planes de lecciones previamente creados
- Instruir a los estudiantes sobre una amplia gama de temas, desde el Antiguo Egipto hasta la Crisis de los Misiles de Cuba
- Administrar y calificar los exámenes
- Crear planes de lecciones para las próximas clases
- Realizar otras tareas en la escuela, como vigilar los pasillos o cubrir los castigos
Relacionado: Aprende a ser profesor
Sueldo medio de profesor de historia
El salario medio de un profesor es de 19,23 dólares por hora. Algunos salarios oscilan entre 7,25 y 38,25 dólares por hora. Lo que ganes depende en gran medida del grado que enseñes, de los títulos avanzados que tengas y de la ubicación de la escuela.
Cómo convertirse en profesor de historia
- Obtén una licenciatura en Historia.
- Completar un programa de preparación de profesores.
- Realizar unas prácticas.
- Superar las pruebas de certificación de profesores.
- Encuentra puestos vacantes de profesor de historia.
1. Obtén una licenciatura en Historia
Obtener una licenciatura en Historia es el primer requisito para convertirse en profesor de historia. Querrás encontrar un colegio o universidad que ofrezca un programa de historia respetado, junto con un programa de preparación de profesores aprobado por el estado. Estos dos programas te permitirán conocer bien los temas de historia y te prepararán para convertirte en profesor dentro de ese estado.
Como estudiante universitario, es probable que pases los dos primeros de tus cuatro años tomando clases de educación general junto con algunos cursos de historia de nivel inferior. Una vez que entres en tu tercer año, puedes solicitar el programa de preparación para el profesorado y declarar que tu especialidad es la historia. A partir de ahí, empezarás a tomar cursos de historia de nivel más avanzado junto con clases sobre cómo enseñar.
A la hora de elegir tus cursos de historia, debes procurar tomar clases que cubran una amplia gama de temas, en lugar de centrarse en una época o cultura específica. La mayoría de las escuelas del país quieren profesores de historia que puedan abarcar varias materias. Si más adelante decides que quieres enseñar una época o cultura específica a nivel universitario, puedes tomar cursos más avanzados como parte de tu maestría.
2. Completa un programa de preparación de profesores
Como parte de tus estudios de pregrado, tendrás que matricularte y aprobar un programa de preparación de profesores. A través de estos cursos, aprenderás cosas como:
- Cómo mejorar tus habilidades de comunicación
- Cómo crear y aplicar planes de estudio
- Cuestiones de educación
- Evaluación de estudiantes
- Psicología de la educación
- Desarrollo infantil
La mayoría de los programas de preparación de profesores exigen una media de 2,5 puntos antes de ser aceptados en el programa. Algunos también requieren un curso introductorio que deberás aprobar antes de pasar a los demás cursos.
La mayoría de los cursos de este programa se imparten en un aula de su universidad o colegio. Sin embargo, muchos programas también exigen experiencias de enseñanza de estudiantes, en las que practicarás la enseñanza bajo la supervisión de un profesor establecido en otra escuela cercana.
3. Realiza unas prácticas
La experiencia de estudiante de magisterio también se conoce como prácticas. A través de las prácticas puedes aprender más sobre lo que significa ser profesor, adquirir una valiosa experiencia docente y practicar algunas de las principales responsabilidades de ser profesor.
Para realizar estas prácticas, tu colegio o universidad te asignará un profesor de un colegio cercano. Te pondrán en contacto con alguien en función de la edad de los alumnos a los que quieres enseñar y de la asignatura. Por lo tanto, los estudiantes que quieran ser profesores de historia serán asignados a profesores de historia o estudios sociales.
A continuación, pasarás varios meses siendo un miembro activo de la clase de ese profesor, ayudando a los alumnos, elaborando planes de estudio y presentando lecciones a la clase. El profesor estará ahí para responder a cualquier pregunta que tengas, aconsejarte y hacerte una evaluación al final del semestre.
Completar con éxito y obtener una buena evaluación de tu experiencia como estudiante-profesor son requisitos previos a la graduación.
Relacionado: Guía definitiva de las prácticas
4. Pasar las pruebas de certificación de maestros
Una vez que hayas completado tus estudios universitarios, deberás aprobar las certificaciones aprobadas por el estado. Se trata de una serie de pruebas exigidas por tu estado que sirven para demostrar que estás preparado para enseñar. Cada estado tiene pruebas y requisitos diferentes, por lo que deberás investigar las normas del estado en el que quieres enseñar.
Dos de las pruebas de certificación más utilizadas son la Serie de Evaluación Nacional y la Serie Praxis. El estado en el que vives determina qué examen tienes que hacer y qué puntuación tienes que obtener en cada uno de ellos. Una vez superados estos exámenes, podrás recibir la certificación de profesor de tu estado. Debes presentar una solicitud a tu estado, que la revisará y emitirá la licencia de enseñanza de tu estado.
5. Encontrar puestos vacantes de profesor de historia
Después de recibir sus certificaciones, ahora está legalmente autorizado a enseñar dentro de ese estado. Lo último que tiene que hacer es empezar a buscar puestos de enseñanza abiertos. Deberá buscar puestos de enseñanza de historia dentro del grupo de edad al que le gustaría enseñar. Es probable que tu universidad tenga un servicio de colocación que te ayude a encontrar y solicitar puestos vacantes.
Sin embargo, a la mayoría de las escuelas les gusta contratar a profesores con experiencia, lo que hace más difícil que los recién licenciados consigan un trabajo. Si no puede encontrar un puesto a tiempo completo, debe buscar puestos que le permitan ganar experiencia.
Por ejemplo, algunas escuelas contratan a paraprofesionales. Los paraprofesionales ayudan a los profesores y pueden ofrecer una enseñanza individualizada a los alumnos. Trabajar como paraprofesional te da más práctica en el trabajo con los alumnos y, si se abre un puesto a tiempo completo en tu distrito escolar, tendrás más posibilidades de conseguirlo.
Preguntas frecuentes
A continuación se exponen algunas preguntas comunes relacionadas con el hecho de convertirse en profesor de historia y trabajar como tal:
- ¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de conseguir un trabajo de profesor de historia?
- ¿Qué habilidades debe tener un profesor de historia?
- ¿Cómo pueden los profesores de historia avanzar en su carrera?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en ser profesor de historia?
¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de conseguir un trabajo de profesor de historia?
Hay varias cosas que puedes hacer para impulsar tu currículum y aumentar tus posibilidades de conseguir un trabajo de profesor de historia. Para empezar, deberías tratar de adquirir experiencia relevante. Considera la posibilidad de ofrecer tus servicios de enseñanza en organizaciones juveniles locales. También puedes unirte a sociedades históricas locales para adquirir más experiencia en tu pueblo o ciudad.
También debe enseñar en zonas desatendidas. Hay zonas de Estados Unidos que necesitan desesperadamente profesores, aunque enseñar allí puede ser todo un reto. Quizá lo mejor de todo sea que, si enseñas durante cinco años consecutivos en zonas de bajos ingresos, puedes optar a la condonación de los préstamos estudiantiles.
¿Qué habilidades debe tener un profesor de historia?
Un profesor de historia necesita las siguientes aptitudes:
- Fuerte comunicación
- Organización
- Liderazgo
- Empatía
- Pasión por la historia
- Investigar
¿Cómo pueden progresar los profesores de historia en su carrera?
Mediante la educación y la formación adicionales, los profesores de historia pueden ascender a puestos administrativos. Ascender a un puesto administrativo, como el de vicedirector, director o superintendente, conlleva una serie de responsabilidades diferentes y ya no se trabaja con los niños a diario, pero suele conllevar un aumento de sueldo importante.
Otra opción es obtener títulos avanzados y enseñar a un nivel superior. Por ejemplo, un doctorado en historia facilitaría la enseñanza en una universidad.
¿Cuánto tiempo se tarda en ser profesor de historia?
Por término medio, convertirse en historiador lleva unos cuatro años. La mayor parte del tiempo se dedica a los estudios de licenciatura, y luego sólo es cuestión de tiempo para que te contraten como profesor de historia.