7 Pasos Para Convertirse en Profesor de Química

Los profesores de química educan a los futuros científicos, ingenieros y profesionales de la salud sobre cómo funciona el mundo aplicando la química y la física. Las instituciones exigen a los profesores de química que completen los requisitos de formación, enseñanza y licencia.

En este artículo, explicamos lo que hacen los profesores de química y describimos los pasos para convertirse en profesor de química de secundaria.

¿Qué hace un profesor de química?

Los profesores de química ayudan a los estudiantes a comprender la química y proporcionan aplicaciones del mundo real para reforzar el aprendizaje. Planifican las lecciones sobre los conceptos básicos de la química, la biología y la fisiología y evalúan el progreso de los estudiantes. Los profesores de química ayudan a los estudiantes cuando es necesario para apoyar tanto la comprensión como la aplicación de los conceptos científicos.

Además, los profesores de química también:

  • Ayudar en otras áreas de la escuela
  • Utilizar métodos estándar y no convencionales para educar a los estudiantes en ciencias y matemáticas
  • Crear y mantener documentos para las clases y actualizar los registros de los estudiantes
  • Desarrollar lecciones que cumplan con las normas y pruebas estatales o nacionales
  • Modificar las lecciones para los estudiantes de ESL
  • Proporcionar instrucción práctica

Relacionado con lo anterior: Aprender a ser profesor

Cómo convertirse en profesor de química

Convertirse en profesor de química comienza con la decisión de dónde quieres enseñar: institutos públicos o privados, universidades o instituciones de investigación. Los requisitos varían de un estado a otro y siempre es buena idea comprobar el nivel de educación esencial, la experiencia docente o los criterios de certificación para profesores de química de tu estado.

Aquí tienes una lista de siete pasos para convertirte en profesor de química de secundaria:

1. 2. Realizar cursos de química en la escuela secundaria

Si todavía estás en el instituto, apúntate a cursos de física, biología, geometría y cálculo. Considera la posibilidad de encontrar un trabajo a tiempo parcial en una farmacia o campo similar para comprender mejor las aplicaciones de los principios de la química. Los cursos de ciencias tomados en la escuela secundaria apoyan tu aprendizaje en un entorno universitario y proporcionan un buen comienzo para obtener tu licenciatura.

2. 3. Obtener un título de licenciado

Después de terminar el bachillerato, el siguiente paso es obtener una licenciatura en educación o química. Los profesores de química de secundaria pueden optar por especializarse en educación y especializarse en química. Los estudiantes pueden cursar un programa acreditado de formación de profesores junto con sus estudios regulares o estudiar de forma independiente después de obtener su título. Para asegurarse de que el programa cumple con las normas y requisitos, elige uno acreditado por el Consejo Nacional de Acreditación de la Formación del Profesorado. Considera la posibilidad de unirte a clubes de química y ciencias o a sociedades de honor para aumentar tu experiencia e invitar a la oportunidad de establecer contactos o avisos de trabajo.

Tenga en cuenta que algunas escuelas secundarias pueden requerir un título de maestría para enseñar química, asegúrese de comprobar los requisitos de su estado para los profesores de química.

Los cursos universitarios recomendados para los profesores de química son:

  • Biología
  • Física
  • Cálculo
  • Química general
  • Química orgánica
  • Química inorgánica
  • La química física
  • Laboratorios de química

Impartir clases de preparación:

  • Psicología
  • Técnicas de instrucción
  • Metodología de interacción con el alumno

3. Completar los requisitos de enseñanza para estudiantes

Antes de solicitar un certificado de enseñanza, los futuros profesores de química pueden tener que cumplir los criterios de enseñanza, normalmente realizando unas prácticas en un instituto local o trabajando como sustituto. Las prácticas de enseñanza permiten a los estudiantes comprender la experiencia del aula desde la perspectiva de la enseñanza y ofrecen la oportunidad de aprender de otros profesionales. Consulta con tu estado para verificar los requisitos de enseñanza, como la duración de las prácticas o los detalles de los entornos de enseñanza.

4. Solicitar un certificado de enseñanza

Los requisitos de certificación de la enseñanza también varían de un estado a otro, pero la mayoría exigen que los profesores demuestren su cualificación mediante la superación de exámenes antes de expedir una certificación. Tenga en cuenta que si se traslada a otro estado, los requisitos pueden cambiar y es posible que tenga que volver a examinarse.

Una vez certificados, los estados pueden exigir que los profesores asistan a cursos de formación continua para mantener su licencia de enseñanza. Los requisitos varían, consulte con su consejo escolar local para conocer los detalles.

5. Obtener un título avanzado

Algunos estados exigen que los profesores de química tengan un título de máster, mientras que algunos estudiantes pueden obtener un título de máster para aumentar su potencial de ingresos y sus oportunidades de enseñanza. Los cursos de maestría se adaptan a quienes no son profesores pero tienen una licenciatura en química, o a los profesores certificados que quieren ampliar su formación en química. La obtención de un máster en enseñanza es habitual para los licenciados que quieren enseñar. Por lo general, los profesores de química con nivel de maestría pueden enseñar en universidades de dos años.

Si se enseña en una universidad de cuatro años, se suele exigir un doctorado en química. Esto suele llevar otros seis años después de obtener la licenciatura e incluye investigación y cursos especializados.

6. Únase a una organización profesional

Después de obtener tu título y certificación, considera la posibilidad de unirte a una organización profesional como la Asociación de Educadores Americanos. Las organizaciones profesionales ofrecen la oportunidad de conocer a otros profesionales de tu campo para ampliar tu red de contactos, enterarte de las oportunidades de formación continua o estar al tanto de las ofertas de trabajo.

Algunos profesores pueden optar por afiliarse a un sindicato profesional como la Asociación Nacional de Educación y la Federación Americana de Profesores para conocer sus derechos y responsabilidades como educadores.

7. Construye tu currículum

Diseñe su currículum para incluir su formación, experiencia y objetivos laborales. Incluya las prácticas, la experiencia docente y los detalles de los cursos. A continuación, incluimos una lista de habilidades esenciales para destacar en su currículum o en su carta de presentación.

8. Búsqueda de ofertas de empleo

Una vez que haya obtenido su título y certificación, busque ofertas de trabajo en sus centros locales o en los alrededores. Utiliza el potente motor de búsqueda de Indeed&apos para comenzar tu búsqueda de empleo y averigua qué requiere la escuela para enseñar química.

Relacionado: La guía esencial para la búsqueda de empleo

Habilidades clave para los profesores de química

Los profesores de química son expertos en habilidades duras y blandas que demuestran su conocimiento de la ciencia y sus aplicaciones, así como su capacidad para enseñar.

Los profesores de química de éxito incluyen estas habilidades vitales en sus currículos:

  • Gestión del aula. Los profesores de química eficaces colaboran con otros profesores y colegas de ciencias para aplicar técnicas que mejoren la enseñanza. Asisten a cursos de formación continua diseñados para desarrollar la gestión del aula, como las medidas disciplinarias y los métodos de organización.
  • Habilidades de instrucción . Los profesores de química colaboran con sus colegas para desarrollar planes de lecciones eficaces que involucren a los estudiantes en el aprendizaje y proporcionen una aplicación en el mundo real de los conceptos científicos. Los profesores eficaces crean expectativas para sus alumnos, anotan el progreso de los estudiantes y los apoyan para que comprendan los conceptos. Los profesores de química realizan varios talleres para desarrollar habilidades de instrucción en el laboratorio y en el aula, así como pruebas y calificaciones eficaces.
  • Experimentos de laboratorio. Los profesores de química fomentan el aprendizaje demostrando cómo y por qué funciona un concepto y lo demuestran en un entorno práctico en el que los profesores preparan soluciones o reactivos para la demostración. A continuación, los profesores ayudan a los estudiantes con sus propios experimentos de laboratorio y proporcionan apoyo a los experimentos de laboratorio y responden a las preguntas sobre el proceso o el procedimiento.
  • Comunicación. Los profesores de química suelen relacionar temas complejos y sus habilidades comunicativas demuestran su capacidad para explicar o traducir una idea. Los profesores trabajan con el personal de la escuela, la administración, los padres y los alumnos y necesitan comunicarse eficazmente con cada grupo.
  • Entusiasmo. Los profesores de química de éxito muestran entusiasmo por su asignatura y transmiten su entusiasmo a sus alumnos. El entusiasmo crea un ambiente de aprendizaje interesante e informativo para que los estudiantes puedan abrazar los temas de la ciencia y aprender con eficacia.
  • Resolución de problemas. Los profesores de química practican la resolución de problemas mediante la identificación y el tratamiento de conflictos o problemas. Enseñan a resolver problemas a través de la aplicación y demostración de los principios científicos.
  • 7. Gestión del tiempo. Los profesores de química utilizan habilidades de gestión del tiempo para asegurarse de que los estudiantes tienen el tiempo asignado para el trabajo de laboratorio, las clases, las demostraciones, los deberes y los exámenes.