Los psicólogos clínicos ayudan a los pacientes a gestionar los problemas de salud mental y emocional y a llevar una vida más sana y feliz. Se requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para convertirse en un psicólogo clínico.
En este artículo, hablamos de lo que hace un psicólogo clínico y de cómo llegar a serlo, del salario que hay que esperar, de los requisitos necesarios y de las respuestas a las preguntas más frecuentes.
¿Qué hace un psicólogo clínico?
Un psicólogo clínico diagnostica y trata a los pacientes' problemas relacionados con su salud mental y emocional. A diferencia de los psiquiatras, los psicólogos clínicos no recetan medicamentos. En su lugar, se centran en sesiones de asesoramiento y terapia para tratar a los pacientes. Los psicólogos clínicos pueden especializarse en un determinado grupo de personas o en problemas de salud mental. Los psicólogos clínicos pueden tener su propia consulta, asociarse con otro psicólogo o trabajar en un hospital o clínica. Algunas de las funciones que realiza habitualmente un psicólogo clínico son:
- Conversar con los pacientes para entender sus condiciones mentales y emocionales
- Evaluar y comprender diversos tipos de personalidades utilizando pruebas y mediciones psicológicas
- Realizar diagnósticos basados en el historial y las evaluaciones del paciente
- Crear planes de tratamiento específicos para pacientes individuales
- Recrear escenarios con pacientes y realizar entrevistas
- Discutir temas que puedan ayudar a los pacientes a abordar y afrontar los retos
- Asesorar a los pacientes para ayudarles a mantener un estilo de vida normal y saludable
- Tratar a personas con trastornos psicológicos específicos como la ansiedad y la depresión
- Derivar a los pacientes a otros profesionales médicos según sea necesario
Salario medio de los psicólogos clínicos
El salario medio de los psicólogos clínicos en Estados Unidos es de 96.478 dólares al año. Sus salarios pueden depender del nivel de experiencia y de si se especializan en un campo concreto. El tamaño, el tipo y la ubicación de la consulta o el hospital en el que trabajan también pueden afectar a los salarios de los psicólogos clínicos.
Cómo convertirse en psicólogo clínico
Los psicólogos clínicos tienen que cumplir con amplios requisitos de educación y formación para poder ejercer.
Estos son los pasos que puedes dar para convertirte en psicólogo clínico:
- Obtener una licenciatura's
- Obtener un título de máster' s
- Obtener un título de doctorado
- Obtener formación clínica
- Solicitar la licencia
1. Obtener una licenciatura
Obtener una licenciatura es el primer paso para convertirse en psicólogo clínico. La licenciatura en psicología es el título más común para los psicólogos clínicos. Sin embargo, también se pueden cursar otros programas de licenciatura relacionados, como sociología, antropología o premedicina.
2. Obtener un título de máster's
Puedes cursar un máster antes de solicitar un programa de doctorado en psicología clínica, para ayudarte a aprender más y prepararte para una formación posterior. Los programas de máster suelen durar unos dos años. Sin embargo, algunas escuelas de posgrado ofrecen un programa de doctorado integrado en el que se obtiene un título de maestría mientras se realiza el doctorado.
3. 4. Obtener un título de doctorado
Puede elegir uno de los dos títulos de doctorado disponibles para los psicólogos clínicos. El doctorado en psicología se centra en la investigación y es adecuado para los psicólogos que quieren dedicarse a la investigación o al mundo académico. El Psy.D. (Doctor en Psicología) se considera un título clínico que prefieren los psicólogos clínicos que planean trabajar directamente con los pacientes.
Se necesitan de cuatro a cinco años para completar cualquiera de los dos programas de doctorado. Incluyen cursos, una disertación y unas prácticas de uno o varios años. El programa que elijas debe estar acreditado por la APA (Asociación Americana de Psicología).
Relacionado: [ Cuando un título profesional te ayudará a avanzar en tu carrera(https://www.indeed.com/career-advice/career-development/professional-degree-types)
4. Obtenga formación clínica
Después de obtener un título de doctorado, trabajarás en un entorno clínico bajo la supervisión de un profesional autorizado. Esta formación práctica dura de uno a dos años y es un requisito para solicitar la licencia. Es probable que la escuela a la que asistas tenga recursos sobre hospitales y clínicas de enseñanza donde puedes adquirir experiencia clínica como psicólogo.
5. Solicita la licencia
La licencia es obligatoria para que puedas ejercer de forma independiente como psicólogo clínico. Cada estado tiene su propia junta que emite la licencia, y tienen diferentes requisitos. Por lo general, tienes que completar un título de doctorado en una institución acreditada, obtener formación práctica durante un determinado número de años y aprobar el Examen para la Práctica Profesional en Psicología gestionado por la Asociación de Juntas Estatales y Provinciales de Psicología.
Para conservar su licencia, debe obtener créditos de formación continua para demostrar que sus conocimientos están actualizados. También hay cursos online en este campo. Siempre debes comprobar que están acreditados por la Asociación Americana de Psicología o la Asociación Canadiense de Psicología. También puedes asistir a seminarios y conferencias para obtener créditos de formación continua.
Preguntas frecuentes sobre cómo convertirse en psicólogo clínico
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes con respuestas relevantes sobre cómo convertirse en psicólogo clínico:
- ¿Qué habilidades necesita un psicólogo clínico?
- ¿Cómo es el entorno de trabajo de un psicólogo clínico?
- ¿A qué organizaciones profesionales puede afiliarse un psicólogo clínico?
- ¿Qué funciones son similares a las de un psicólogo clínico?
¿Qué habilidades necesita un psicólogo clínico?
Estas son las habilidades blandas necesarias para tener éxito como psicólogo clínico:
- Habilidades de comunicación: Las buenas habilidades de comunicación son vitales para un psicólogo clínico. Hablan repetidamente con sus clientes para entender sus problemas y ofrecerles el mejor plan de tratamiento.
- Empatía: La empatía ayuda a generar confianza con los clientes y a que se sientan cómodos durante las sesiones. Un psicólogo clínico tiene que mostrar empatía con sus clientes y hacer que se sientan más seguros para hablar de todas sus preocupaciones.
- Habilidades analíticas: Un psicólogo clínico interactúa con los clientes y trata de comprender sus problemas. Una buena capacidad de análisis les ayuda a evaluar sus conversaciones y a considerar todos los posibles diagnósticos y planes de tratamiento.
- Habilidades de observación: Las habilidades de observación ayudan a un psicólogo clínico mientras está en sesión con los pacientes. Tienen que observar el comportamiento de los pacientes mientras se comunican con ellos para averiguar los problemas de los pacientes que no pueden expresarse verbalmente.
¿Cómo es el entorno de trabajo de un psicólogo clínico?
Un psicólogo clínico puede trabajar en diversos entornos, como clínicas privadas, hospitales, escuelas y organizaciones gubernamentales. Los psicólogos que tienen clínicas privadas pueden gestionar sus propios horarios para adaptarse a las necesidades de sus pacientes, mientras que los que trabajan para organizaciones como hospitales y colegios suelen trabajar durante el horario laboral o escolar normal.
Relacionado: [ Carta de presentación de psicólogo(https://www.indeed.com/career-advice/cover-letter-samples/psychologist)
¿A qué organizaciones profesionales puede afiliarse un psicólogo clínico?
Un psicólogo clínico puede afiliarse a organizaciones profesionales que le ayuden a conectar con otros profesionales del sector y a mantenerse al día sobre los últimos descubrimientos en este campo.
- Asociación Americana de Psicología: La APA cuenta con miembros que incluyen tanto a estudiantes como a profesionales del campo de la psicología. La asociación proporciona beneficios a sus miembros, como publicaciones y recursos educativos.
- Sociedad de Psicología Clínica: La Sociedad de Psicología Clínica funciona como una división de la APA. Proporciona beneficios a sus miembros, como becas y premios.
- Academia Americana de Psicología Clínica: La AACP se centra en mejorar las competencias dentro del campo de la psicología y proporciona información relacionada con la certificación del consejo y la formación continua. También comparte las últimas publicaciones y enlaces a ofertas de trabajo relevantes.
- Sociedad para una Ciencia de la Psicología Clínica: El SSCP promueve la integración de investigadores y profesionales en el campo de la psicología. Ofrece varias becas y premios a sus miembros.
¿Qué funciones son similares a las de un psicólogo clínico?
Las funciones que son similares a las de un psicólogo clínico son:
- Psiquiatra
- Consejero de orientación
- Trabajador social
- Técnico en atención al paciente