Un psicólogo forense desempeña un papel importante en el sistema judicial. Esta profesión requiere una gran formación, por lo que es fundamental entender en qué consiste el trabajo antes de empezar a estudiar. Puedes conocer la descripción del trabajo de un psicólogo forense para ver si este campo es adecuado para ti.
En este artículo, exploramos lo que hace un psicólogo forense y cómo puede convertirse en uno.
¿Qué hace un psicólogo forense?
Los psicólogos forenses se especializan en la aplicación de principios psicológicos a asuntos del sistema jurídico. Pueden trabajar tanto en asuntos penales como civiles. Los psicólogos forenses suelen examinar la psicología que hay detrás de ciertas acciones y utilizan esta información para ayudar en varios aspectos del proceso legal.
Un psicólogo forense puede realizar muchas tareas, entre ellas trabajar con:
- Jurados
- Abogados
- Internos
- Policía
Jurados
Un psicólogo forense podría:
- Ayudar en la selección de jurados
- Informar al jurado sobre cuestiones psicológicas relacionadas con el caso
- Evaluar por qué los miembros del jurado actuaron de una manera determinada
Abogados
Un psicólogo forense puede trabajar con abogados:
- Evaluar las partes en litigio
- Servir como testigo experto
- Proporcionar consulta sobre el estado mental de un individuo's
- Determinar si un acusado es competente para ser juzgado
Reclusos
Un psicólogo forense que trabaja con reclusos proporciona asesoramiento, incluyendo:
- Ofrecer tratamiento de rehabilitación
- Examinar a los presos que llegan para evaluar el riesgo de violencia
- Dirigir sesiones de asesoramiento en grupo para reclusos
- Evaluar a los reclusos y hacer recomendaciones sobre su preparación para la libertad condicional
Policía u otros investigadores
Un psicólogo forense que trabaje con la policía y/o los investigadores puede hacerlo:
- Evaluar la escena del crimen
- 1. Desarrollar perfiles criminales
- Evaluar a los posibles sospechosos
- Ayudar a evaluar el comportamiento del criminal's
Salario medio de un psicólogo forense
Indeed no mantiene datos salariales específicos para los psicólogos forenses. Sin embargo, el salario medio por hora de los profesionales de campos similares oscila entre los 35,73 dólares por hora de un técnico de salud mental. Algunos otros puestos relacionados y sus salarios medios incluyen:
- Psicólogo: 86.185 dólares al año
- Psicólogo clínico: 95.790 dólares al año
- Psicólogo senior: 95.763 dólares al año
Los salarios varían en función del lugar de trabajo y del nivel de experiencia y educación de la persona.
Relacionado: 15 mejores trabajos de grado en psicología
Cómo convertirse en psicólogo forense
La psicología forense es un campo complejo. Todos los puestos de trabajo requieren como mínimo una licenciatura, mientras que algunos exigen una formación más avanzada. Los siguientes pasos le ayudarán a prepararse para un empleo como psicólogo forense.
- Obtén una licenciatura relevante's.
- Perseguir un título avanzado.
- Obtener la licencia.
- Adquirir experiencia profesional.
- Conseguir la certificación de la junta.
1. Obtenga una licenciatura relevante
Para trabajar como psicólogo forense hay que tener como mínimo una licenciatura. Hay varios programas educativos relacionados con este campo. Puedes cursar una licenciatura en psicología forense, una licenciatura en justicia penal con especialidad en psicología forense o una licenciatura en psicología con especialidad en psicología forense. Si se opta por una especialización en justicia penal, se debe hacer una especialización en psicología. Alternativamente, los que se especializan en psicología deben hacer una especialización en justicia penal.
Muchos programas de máster sólo aceptan candidatos con una licenciatura en psicología, por lo que debes tenerlo en cuenta si estás interesado en cursar estudios de posgrado.
2. Seguir un título superior
Aunque no se requiere un título de postgrado para todos los puestos de trabajo en psicología forense, muchos empleadores lo prefieren. Algunas escuelas ofrecen un Máster en Psicología Forense. Otras tienen un programa de Maestría en Psicología con una especialización en psicología forense. Algunos de estos másteres están disponibles en línea.
También puedes optar por obtener un doctorado en psicología o un doctorado en psicología (PsyD). Esto es necesario si quieres obtener la licencia como psicólogo forense.
Relacionado: Cuándo un título profesional te ayudará a avanzar en tu carrera
3. Obtener la licencia
Normalmente se necesita una licencia estatal de psicología para actuar como testigo experto en un tribunal o evaluar a personas en nombre del sistema legal. Los requisitos varían según el estado, pero la mayoría requiere que tenga un doctorado y que apruebe el Examen para la Práctica Profesional en Psicología (EPPP) proporcionado por la Asociación de Juntas Estatales y Provinciales de Psicología (ASPPB). Este examen incluye una prueba de ocho partes basada en los conocimientos y una evaluación de habilidades por ordenador.
4. Ganar experiencia profesional
La experiencia profesional es necesaria para avanzar en tu carrera en el campo de la psicología forense. Con un mínimo de una licenciatura' s, puede solicitar un puesto como agente especial en psicología y asesoramiento con la Oficina Federal de Investigación. También puede optar a un puesto como asociado de programas forenses o especialista en salud conductual. Tus oportunidades profesionales aumentarán a medida que avances en tu formación.
Relacionado: 6 trabajos en el ámbito de la salud mental y formas de triunfar en este campo
5. Perseguir la certificación de la junta
Para llegar a la cúspide de este campo profesional, debe obtener la certificación de la junta. La American Board of Forensic Psychology (ABFP) ofrece un Diploma en Psicología Forense. Esta es la única certificación postdoctoral en este campo que está reconocida por la Asociación Americana de Psicología. Para obtener esta certificación de la junta, debe tener un título de doctorado, una licencia estatal, 100 horas de educación y 1.000 horas de experiencia práctica en el campo.
Preguntas frecuentes sobre los psicólogos forenses
La psicología forense es un área muy especializada. Es importante entender lo que implica este tipo de carrera antes de empezar a estudiar. Estas preguntas comunes le ayudarán a comprender mejor la psicología forense.
¿En qué se diferencian los psicólogos forenses de los demás psicólogos?
La mayoría de los psicólogos trabajan principalmente con pacientes. Sin embargo, los psicólogos forenses se centran en el sistema legal. Aunque pueden asesorar a los reclusos, no proporcionan asesoramiento general al resto de la población. Su trabajo se centra generalmente en la delincuencia y los delincuentes.
¿Qué cursos hay que hacer en un programa de grado de psicología forense?
Los programas de psicología forense incluyen clases de criminología, derecho, psicología, ciencias sociales, investigación y estadística.
¿Cuánto tiempo se tarda en convertirse en psicólogo forense?
Se necesitan unos cuatro años para completar una licenciatura, lo que puede ayudarle a conseguir un puesto de entrada en la psicología forense. Completar un máster lleva otros dos años, y obtener un doctorado lleva de dos a cuatro años más. Para obtener la certificación del consejo, necesitarás aproximadamente de seis a siete meses de experiencia laboral a tiempo completo para conseguir las 1.000 horas requeridas.
¿Cómo es el horario de un psicólogo forense?
Los psicólogos forenses suelen tener un horario regular, con un horario diurno estándar de lunes a viernes.
¿Qué habilidades son las más importantes para un psicólogo forense?
Los psicólogos forenses deben tener una gran capacidad de pensamiento crítico. Este trabajo implica investigación y evaluación. Debe tener una mentalidad lógica y deductiva. Los psicólogos forenses pueden asesorar a otras personas o testificar ante los tribunales, y en ambos casos se requieren excelentes habilidades de comunicación verbal. Las habilidades de comunicación escrita también son importantes para preparar informes y trabajos de investigación.
Estos profesionales trabajan estrechamente con el sistema judicial, por lo que deben tener un alto nivel de ética. También deben sentirse cómodos en situaciones potencialmente perturbadoras trabajando con delincuentes o evaluando escenas del crimen.