Un psiquiatra es un profesional médico especializado en la salud mental y el tratamiento de enfermedades mentales. Si quieres convertirte en psiquiatra, debes conocer todos los requisitos clínicos y educativos, así como lo que puedes esperar después de graduarte.
En este artículo, explicaremos el proceso para ser psiquiatra, centrándonos en todas las cuestiones pertinentes para quien aspire a entrar en este campo, como qué cursos debe tomar como estudiante, qué credenciales se requieren para empezar a trabajar y qué implica el trabajo.
¿Qué hace un psiquiatra?
Un psiquiatra es un médico que trata las enfermedades mentales, los trastornos del estado de ánimo, las adicciones y otros problemas de salud mental. Este médico titulado trata a los pacientes utilizando una serie de métodos, como el psicoanálisis, el asesoramiento y la medicación. Durante el tratamiento, el psiquiatra supervisa el comportamiento del paciente hablando con él regularmente para evaluar su estado mental y sus progresos.
Otros deberes y responsabilidades de un psiquiatra son:
- Llevar a cabo las evaluaciones iniciales de los pacientes y elaborar historias clínicas detalladas
- Diagnosticar a los pacientes basándose en los síntomas y en el tratamiento médico previo
- Tratar las afecciones psiquiátricas con un enfoque conservador, que debe incluir la terapia cognitivo-conductual (TCC)
- Explicar los planes de tratamiento a los pacientes y sus familias y proporcionar apoyo familiar durante el tratamiento
- Prescribir medicación de forma conservadora para tratar condiciones de salud mental y enfermedades verificables
Salario medio
El salario medio anual de los psiquiatras es de 225.094 dólares al año, aunque algunos sueldos oscilan entre los 67.000 y los 475.000 dólares anuales. El salario de un psiquiatra depende de su ubicación geográfica, su empleador y su nivel de experiencia. Los psiquiatras que trabajan en hospitales públicos suelen ganar sueldos anuales más altos, al igual que los que han obtenido certificaciones.
Cómo convertirse en psiquiatra
El camino hacia la facultad de medicina comienza en la universidad, por lo que hay que graduarse en el instituto u obtener el GED antes de nada. A partir de ahí, los pasos son los siguientes:
- Obtener una licenciatura's.
- Realizar la prueba de acceso a la universidad de medicina.
- Cursar una carrera de medicina.
- Afiliarse a una organización profesional.
- Completar la formación de la residencia.
- Servir una beca.
- Obtener una licencia médica.
- Adquirir certificaciones.
1. Obtener una licenciatura's
Como aspirante a psiquiatra, tendrás que completar cursos de licenciatura en química, biología, física y matemáticas para cumplir los requisitos de acceso a la facultad de medicina. Aunque cualquier licenciatura es aceptable, tomar cursos relacionados con la ciencia o especializarse en psicología o en un campo de la medicina podría proporcionarle la mejor preparación para la escuela de medicina. Durante la universidad, también puedes trabajar como voluntario en una clínica u hospital para adquirir experiencia práctica y aumentar tus posibilidades de ser admitido en una facultad de medicina.
Relacionado: Cuándo un título profesional le ayudará a progresar en su carrera
2. Haz la prueba de acceso a la universidad de medicina
En EE.UU., para ser admitido en una facultad de medicina es necesario aprobar el examen de admisión a la facultad de medicina (MCAT). Creado por la Asociación de Facultades de Medicina de Estados Unidos (AAMC), el MCAT es un examen de opción múltiple que abarca las ciencias físicas, las ciencias biológicas, el razonamiento oral y la escritura.
Tienes que hacer el MCAT un año antes de empezar la carrera de medicina. Sólo puedes hacer el MCAT hasta tres veces en un año, cuatro veces en un lapso de dos años y siete veces en toda la vida. Las facultades de medicina suelen evaluar tu puntuación en el MCAT junto con tu rendimiento como estudiante universitario para determinar si te ofrecen la inscripción.
3. 3. Estudiar la carrera de medicina
El siguiente paso en el camino para convertirse en psiquiatra es completar la escuela de medicina y obtener un Doctorado en Medicina (M.D.) o un Doctorado en Medicina Osteopática (D.O.). La facultad de medicina suele durar cuatro años. Pasarás los dos primeros años en aulas y laboratorios, estudiando temas como farmacología, anatomía, química, fisiología, fundamentos de la medicina, neurociencia, bioquímica, aprendizaje comunitario y medicina social.
Durante los dos últimos años de la carrera de medicina, es posible que tengas que diagnosticar y tratar afecciones médicas en pacientes bajo la supervisión de médicos experimentados en clínicas u hospitales. También es posible que tengas que realizar prácticas clínicas. Las prácticas clínicas están diseñadas para proporcionarle formación en una variedad de especialidades, como la cirugía, la neurología y la medicina de familia.
4. Afiliarse a una organización profesional
Mientras cursas la carrera de medicina, puedes considerar la posibilidad de unirte a una organización profesional. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) está abierta a estudiantes de medicina, residentes de psiquiatría y psiquiatras en activo. Afiliarse a la APA le permitirá acceder a oportunidades de formación continua. Otras asociaciones profesionales para psiquiatras son la Asociación Americana de Psiquiatría Geriátrica y la Academia Americana de Psiquiatría y Derecho.
5. Completar la formación de residencia
Después de graduarse en la facultad de medicina, hay que completar un programa de residencia en una clínica u hospital. Un programa de residencia en psiquiatría suele durar cuatro años y consiste en una combinación de aprendizaje didáctico y aplicación práctica.
Durante su residencia, recibirá formación en varias disciplinas, como la psicología forense, la neurología y la dependencia química, antes de centrar sus asignaturas optativas y su experiencia clínica en un campo concreto durante su último año. Bajo supervisión, también podrás tratar una serie de problemas mentales, como la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias, la psicosis, la disfunción sexual y las discapacidades del desarrollo.
6. Cumplir con una beca
Si optas por buscar una carrera en una subespecialidad psiquiátrica, deberás realizar una formación adicional. Hay varias subespecialidades psiquiátricas que la Junta Americana de Psiquiatría y Neurología (ABPN) reconoce. Entre ellas se encuentran la psiquiatría forense, las adicciones, la psiquiatría infantil y juvenil, la medicina psicosomática y la psiquiatría geriátrica.
Si quieres convertirte en un subespecialista, tendrás que realizar una beca de un año tras completar tu formación de residencia en psiquiatría. Las becas incluyen seminarios, cursos, proyectos de investigación y conferencias, así como trabajo clínico supervisado durante las rotaciones asignadas.
7. Conseguir una licencia médica
Para ejercer legalmente la psiquiatría en todos los estados, debes obtener una licencia a través de la junta médica de tu estado. Los requisitos para obtener la licencia varían según el estado, pero por lo general tendrá que aprobar un examen que evalúa su conocimiento de las prácticas médicas y de la normativa estatal. Es posible que también tenga que registrarse en su estado si distribuye medicamentos a sus pacientes.
8. Adquirir certificaciones
Aunque no es obligatorio, obtener la certificación demuestra tu competencia en psiquiatría y podría mejorar tus oportunidades de empleo. Puede obtener la certificación de la Junta Americana de Psiquiatría y Neurología (ABPN).
La ABPN concede la certificación a los psiquiatras que superan las pruebas, completan la formación y cumplen los requisitos de educación. Para poder presentarse al examen de certificación en psiquiatría, debes ser médico o doctor en medicina. También debes haber completado un programa de residencia en psiquiatría acreditado y haber obtenido una licencia médica.
La ABPN también ofrece certificaciones en varias subespecialidades psiquiátricas, como la medicina del sueño, la medicina del dolor y la psiquiatría de las adicciones. La certificación de la ABPN tiene una validez de 10 años. Para renovar su credencial, debe tener una buena posición en la profesión y mantener una práctica activa en su especialidad. También debe participar en las prácticas de autoevaluación y en la formación continua.
Relacionado: Impresione a los reclutadores con estas deseables certificaciones profesionales
Preguntas frecuentes sobre los psiquiatras
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre los psiquiatras:
¿Cuánto tiempo se tarda en convertirse en psiquiatra?
Para obtener la licencia de psiquiatra se necesitan unos ocho años de estudios de postgrado: cuatro años para completar el doctorado y otros cuatro años de residencia. Por lo tanto, si se incluye el tiempo que se tarda en obtener la licenciatura, se emplearán al menos 12 años en estudiar y formarse para ser psiquiatra. Si quieres seguir una subespecialidad, tienes que completar una beca que puede llevar de uno a dos años más de trabajo posterior a la residencia.
¿Qué habilidades se necesitan para convertirse en un psiquiatra de éxito?
Para tener éxito en esta función, los aspirantes a psiquiatra suelen necesitar las siguientes cualidades:
Excelente capacidad de diagnóstico
Los psiquiatras deben ser buenos analizando los síntomas, los comentarios y los resultados de las pruebas de un paciente para llegar al diagnóstico y al plan de tratamiento adecuados. Esto requiere recordar mucha información y la capacidad de razonar, priorizar y categorizar las respuestas para llegar a soluciones individualizadas.
La comprensión de la psicología, la biología humana, el comportamiento social individual y grupal y las diferencias culturales desempeñan un papel fundamental en la capacidad de un psiquiatra para diagnosticar con precisión la enfermedad de un paciente.
Buena capacidad de escucha
Los psiquiatras deben saber escuchar tanto lo que dicen sus pacientes como discernir lo que no se dice. Necesitan escuchar atentamente la expresión y la entonación del paciente cuando discuten una variedad de temas.
También deben ser capaces de dejar de lado sus ideas preconcebidas, estar abiertos a lo que dicen sus pacientes y comprender las necesidades únicas de cada uno de ellos. Deben ser oyentes activos que escuchen sin interrumpir al paciente y sepan cuándo hacer las preguntas adecuadas.
Buenas habilidades de comunicación
Los psiquiatras deben ser capaces de comunicarse bien con sus pacientes y con los demás. Es posible que tengan que hablar con la familia del paciente para obtener otros puntos de vista sobre el problema y evaluar la dinámica familiar. También pueden necesitar hablar con otros profesionales médicos para coordinar el mejor plan de tratamiento para un paciente.
Empatía
Los psiquiatras deben sentir empatía por los problemas de sus pacientes. Aunque no hayan experimentado personalmente los mismos problemas, deben ser capaces de entenderlos para analizarlos y desarrollar los mejores planes de tratamiento.
Sin embargo, también deben ser capaces de desvincularse emocionalmente de sus pacientes para evitar asumir su estrés y su agitación emocional.
Relacionado: Habilidades duras frente a habilidades blandas
¿Dónde trabajan los psiquiatras?
Un psiquiatra trabaja en una gran variedad de entornos, entre ellos los siguientes:
- Clínicas
- Prácticas privadas
- Hospitales generales y psiquiátricos
- Agencias comunitarias
- Centros médicos universitarios
- Enfermería
- Tribunales y prisiones
- Entornos militares
- Agencias gubernamentales
- Programas de cuidados paliativos
- Salas de emergencia
- Programas de rehabilitación
En Estados Unidos, alrededor del 50% de los psiquiatras tienen consultas privadas y muchos de ellos prestan servicios en múltiples entornos.
2. ¿Qué tratamientos utilizan los psiquiatras?
Dependiendo de las necesidades de cada paciente, un psiquiatra puede utilizar diversos tratamientos, como varios tipos de medicamentos, psicoterapia, intervenciones psicosociales y otros tratamientos, como la terapia electroconvulsiva (TEC).
¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?
Los psiquiatras son médicos con formación especial en psiquiatría. Pueden realizar psicoterapia y prescribir medicamentos y otros tratamientos médicos. En comparación, los psicólogos suelen tener un título superior, normalmente en psicología clínica. Suelen tener una amplia formación en la práctica clínica o la investigación. Tratan los trastornos mentales con psicoterapia y se especializan en la evaluación y las pruebas psicológicas.
Relacionado: Aprende a ser psicólogo
¿Cuáles son las condiciones de trabajo de un psiquiatra?
Los psiquiatras, especialmente los que trabajan en consultas privadas, suelen trabajar en un entorno tranquilo y apacible para que sus pacientes se sientan a gusto. Sin embargo, su trabajo puede ser estresante debido al sufrimiento que ven cada día.
Su horario de trabajo también puede ser irregular, ya que deben estar disponibles para sus pacientes siempre que necesiten ayuda. Los psiquiatras que trabajan en clínicas y hospitales suelen tener un horario más regular en comparación con los médicos privados, ya que el personal divide las horas que deben estar de guardia.
¿Cuáles son las herramientas y la tecnología que deben conocer los psiquiatras?
Los psiquiatras deben estar familiarizados con diversos programas informáticos médicos. Además de los diversos programas informáticos que facilitan las historias clínicas electrónicas, los psiquiatras también deben estar familiarizados con los programas informáticos específicos para las profesiones de la salud mental, como Psych Advantage, SoftPsych Psychiatric Diagnosis y MEDITECH Behavioral Health Clinicals.
También deben ser expertos en el manejo de los dispositivos médicos que se utilizan en un consultorio, como el estetoscopio y los manguitos de presión arterial. Por último, deben estar familiarizados con los equipos utilizados en diversos procedimientos médicos, como las tomografías computarizadas y los escáneres PET.