Cómo convertirse en un sismólogo en 4 pasos

Los sismólogos estudian la corteza terrestre mediante el trabajo de campo y la investigación, si es que te intrigan las ciencias de la tierra y las fluctuaciones energéticas de la misma. Los sismólogos trabajan tanto en el sector público como en el privado, y su trabajo consiste en estudiar la corteza terrestre.

Para seguir esta carrera, es importante entender los pasos que hay que dar para obtener las cualificaciones que buscan los empleadores.

En este artículo, definimos qué es un sismólogo, explicamos lo que hace, describimos las habilidades que necesita y compartimos los pasos para convertirse en uno.

Relacionado: Carreras en Geociencias: Educación, salario y 7 carreras de geociencias

¿Qué es un sismólogo?

Un sismólogo es un geocientífico especializado en el estudio de las ondas sísmicas, que son estallidos de energía resultantes de desastres naturales o explosiones provocadas por el hombre. Un desplazamiento de las placas tectónicas que cubren la corteza terrestre puede provocar terremotos o fenómenos relacionados, como erupciones volcánicas o tsunamis.

Por ello, los sismólogos se ocupan de la seguridad pública, especialmente de mejorar los sistemas de alerta temprana de desastres naturales. Los sismólogos también pueden inducir ondas sísmicas mediante explosiones controladas con fines de investigación o comerciales, como las excavaciones arqueológicas o el descubrimiento de petróleo y gas natural.

Algunos sectores en los que pueden trabajar los sismólogos son:

  • Petróleo
  • Energía geotérmica
  • Investigación nuclear
  • Minería
  • Ingeniería civil
  • Telecomunicaciones
  • Construcción
  • Gestión de emergencias

Relacionado: 12 carreras a considerar en la gestión de emergencias

¿Qué hace un sismólogo?

La mayoría de los sismólogos realizan trabajos de campo con equipos especializados, como sismógrafos, para observar las ondas sísmicas en un contexto y un entorno geográfico concretos. Recogen e informan de los datos de los eventos sísmicos mediante el seguimiento y la observación de actividades como el movimiento de las placas tectónicas, los temblores volcánicos, las olas oceánicas y las explosiones de pruebas nucleares. Los sismólogos también pueden recoger muestras para investigar la composición geológica de una zona y realizar análisis de datos y mapas para identificar zonas de riesgo en la superficie de la Tierra.

Los sismólogos trabajan principalmente en zonas de Estados Unidos como la costa oeste, donde los terremotos son frecuentes, o en estados con mucho petróleo, como Texas. Aunque puede ser una carrera interesante y gratificante para muchos, el énfasis en el trabajo de campo significa que sus horas de trabajo pueden ser inconsistentes, y pueden necesitar viajar largas distancias para completar su trabajo.

Los centros de investigación, las organizaciones gubernamentales y las empresas comerciales son los empleadores más habituales de los sismólogos, que suelen contratar como parte de un equipo. Las tareas diarias de un sismólogo pueden incluir:

  • Utilizar tecnología informática avanzada
  • Procesar y analizar datos de campo y mapas
  • Evaluar muestras geológicas para comprender mejor las características de la Tierra.
  • Realizar trabajos administrativos de laboratorio
  • Solicitar becas y permisos de trabajo para apoyar su investigación
  • Supervisión de obras de construcción
  • Mantenimiento de equipos especializados
  • Medir la magnitud de un evento sísmico
  • Investigación de problemas de telecomunicaciones

Relacionado: Cómo convertirse en técnico en geología y petróleo

Habilidades de sismólogo

Algunas habilidades que suelen tener los sismólogos son:

  • Conocimientos de informática y dominio de los ordenadores: En la sismología hay mucha tecnología informática y equipos especializados, por lo que es importante sentirse cómodo con estas herramientas. Por ejemplo, es posible que tenga que preparar un informe digital, utilizar determinados programas informáticos para ver los cambios en la corteza terrestre a lo largo de varios años o equipos especializados para medir y analizar las actividades sísmicas.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas Como en la mayoría de los trabajos en campos científicos, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas suelen ser requisitos importantes para desempeñar sus funciones de sismólogo. Como sismólogo, es posible que tenga que analizar datos y formar conclusiones para determinar la causa de los terremotos y otros desastres naturales.
  • Colaboración y comunicación: Los sismólogos suelen trabajar con otros profesionales del sector, como científicos e investigadores, para finalizar los proyectos, lo que hace que la comunicación sea una habilidad esencial. Es posible que tengan que trabajar juntos para crear informes científicos, comunicarse con las partes interesadas en el proyecto o los organismos gubernamentales y presentar las conclusiones a un público.

Relacionado: Cómo llegar a ser geocientífico en 5 pasos

Cómo convertirse en sismólogo

Si quieres convertirte en sismólogo, considera seguir estos pasos:

1. Toma clases de STEM en la escuela secundaria

Antes de graduarte en el instituto, considera la posibilidad de tomar todas las clases STEM que puedas. La ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas tienen conceptos que pueden ayudarte a desarrollar una comprensión básica del campo de la sismología. Si tu escuela ofrece cursos de colocación avanzada, explora estas opciones para que puedas intentar mejorar tus posibilidades de ser aceptado en un programa universitario de renombre.

Relacionado: 21 trabajos STEM que están en demanda

2. Obtener un título universitario aplicable

Los puestos de trabajo de sismólogo suelen requerir una licenciatura como mínimo, ya que la mayor parte de su trabajo requiere formación y conocimientos especializados. Aunque la sismología no es una carrera universitaria común, hay muchas otras carreras universitarias aplicables en geociencias y otros campos relevantes. Considere la posibilidad de obtener un título en una de estas materias:

  • Física
  • Geología
  • Geografía
  • Ciencias del medio ambiente
  • Matemáticas
  • Informática

Con cualquiera de estas asignaturas como especialidad, considera la posibilidad de apuntarte a cursos relacionados con estas materias para que puedas adquirir conocimientos y experiencia, a través de proyectos escolares y trabajos de laboratorio, que puedan ayudarte a conseguir un puesto tras la graduación.

3. Sigue una formación superior

Para avanzar en su carrera de sismólogo, es posible que tenga que obtener un título de nivel superior para satisfacer los requisitos o las preferencias de un empleador. Muchos puestos de entrada y de nivel medio suelen requerir un máster, mientras que los puestos superiores suelen exigir un doctorado.

La obtención de un título de posgrado también puede mejorar su conocimiento de más aspectos de la sismología que pueden no haber sido parte de su programa de pregrado. Las instituciones de educación superior también suelen ofrecer oportunidades para establecer contactos con expertos en su campo.

4. Encontrar unas prácticas de sismología

El trabajo de campo es un componente vital de la sismología, y una buena manera de ganar experiencia de campo es a través de una pasantía. Las prácticas son a veces un requisito en los programas de postgrado y de licenciatura, así que intente encontrar una que incluya trabajo de campo que pueda interesarle. Dado que los sismólogos utilizan una gran cantidad de equipos y maquinaria complejos, muchos de los cuales son exclusivos de su campo, los puestos de sismólogo de nivel inicial pueden requerir experiencia de campo para asegurarse de que tiene un conocimiento práctico del equipo que utiliza en sus responsabilidades habituales.

Datos sobre salarios y perspectivas laborales de los sismólogos

Aunque la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. no recoge datos relacionados con los sismólogos específicamente, los agrupa en la categoría de geocientíficos, que también incluye a los oceanógrafos y los geólogos. Ganan una media de 93.580 dólares al año, y las perspectivas de trabajo para el período 2019-2029 son superiores a la media, con una tasa de crecimiento del empleo prevista del 5%. El BLS atribuye el crecimiento previsto a la necesidad de energía, la gestión responsable de la tierra y la protección del medio ambiente.