Cómo convertirse en un físico

Existen numerosos caminos abiertos para los físicos, tanto en el sector académico como en el privado, dada la amplia gama de funciones y requisitos del trabajo. Los físicos son profesionales cruciales en centros de investigación, universidades, organizaciones gubernamentales y el mundo empresarial, entre otros lugares. Puede decidir si esta profesión es adecuada para usted si conoce las funciones y los requisitos del puesto.

En este artículo, analizamos las funciones de un físico, las expectativas salariales y cómo llegar a serlo paso a paso.

¿Qué hace un físico?

Los físicos estudian la interacción de la materia y la energía y cómo aplicar ese conocimiento para resolver problemas científicos y tecnológicos. Investigan el universo para elaborar nuevas teorías que expliquen cómo surgieron el tiempo, la materia y otros conceptos del mundo físico.

Los físicos trabajan en funciones académicas y de investigación. El puesto implica tareas de oficina, pero muchos físicos también trabajan en laboratorios para organizaciones privadas y públicas. La mayoría de los puestos de físico relacionados con la investigación requieren al menos un título de postgrado, y algunos empleadores necesitan candidatos con un doctorado.

Los físicos se dividen en tres categorías:

  • Físicos teóricos: Crear teorías y modelos para explicar el comportamiento de aspectos específicos del mundo.
  • Físicos experimentales: Ponen a prueba las teorías y modelos físicos para verificar sus afirmaciones y recomendar mejoras
  • Físicos aplicados: Aplican los hallazgos de los físicos para resolver problemas en la tecnología, la ciencia y la sociedad.

Estas tres funciones se solapan con frecuencia, por lo que los físicos que se especializan en una rama suelen tener experiencia en las otras dos.

Funciones y responsabilidades del físico

Los físicos tienen muchas responsabilidades, entre ellas las siguientes:

  • Estudiar y medir los componentes del mundo físico, incluidas las partículas subatómicas y el universo en general
  • Crear teorías y modelos para explicar el comportamiento de los fenómenos físicos
  • Diseñar y construir instrumentos para realizar nuevas observaciones que amplíen el campo de conocimiento
  • Identificar las aplicaciones y los límites de las teorías y los modelos utilizando programas informáticos avanzados
  • Identificar nuevas formas de explicar las interacciones entre los componentes del universo
  • Diseñar y construir nuevos equipos para recopilar datos, como telescopios, radares y satélites.
  • Desarrollar programas informáticos para analizar e interpretar datos
  • Utilizar los conocimientos adquiridos a partir de la observación del mundo físico para diseñar y construir materiales, productos y procesos mejorados con aplicaciones en diversas industrias, como la fabricación, el transporte, la medicina, la investigación científica, la defensa y la tecnología.

Relacionado: Aprender a ser asistente de laboratorio

Expectativas salariales de un físico

El salario de un físico puede oscilar entre 15,02 y 52,03 dólares por hora. El salario potencial de un físico depende de las cualificaciones del candidato, su trabajo de investigación, sus publicaciones, su industria, su empleador y su región. Los candidatos con un doctorado y años de experiencia en investigación y docencia pueden ganar mucho más que los que sólo tienen una licenciatura. Industrias como la defensa, la aeroespacial, la biotecnología y las ciencias médicas suelen pagar más en comparación con las instituciones académicas.

Cómo convertirse en físico

Estos son los pasos que debes seguir si estás interesado en convertirte en un físico:

  1. Obtenga una licenciatura en física.
  2. Consigue experiencia en investigación.
  3. Adquirir un título de postgrado en física.
  4. Estudiar para obtener un doctorado en física.
  5. Participar en proyectos de investigación postdoctoral y becas.

1. Obtener una licenciatura's en Física

La mayoría de los puestos de físico requieren una licenciatura en Física, Física Aplicada o alternativas relevantes en los campos de la ciencia o la ingeniería. Esto proporciona a los estudiantes una sólida base en física teórica y experimental. La mayoría de los programas le enseñarán cálculo, termodinámica, mecánica newtoniana, magnetismo, electricidad, electrónica y otras materias fundamentales de física.

2. Conseguir experiencia en investigación

Una vez que tengas una licenciatura en Física, es una buena idea trabajar como técnico de laboratorio o asistente de investigación para adquirir algo de experiencia práctica. Esto te ayudará a adquirir conocimientos fundamentales de física práctica y aumentará tus posibilidades de acceder a programas de postgrado. Algunos programas de física incorporan prácticas para que los estudiantes adquieran experiencia profesional. Los empleadores también suelen ofrecer programas de formación para graduados, que pueden proporcionarle una valiosa experiencia laboral que le ayudará a seguir estudiando.

3. Adquiere un título de postgrado en física

Una vez que hayas conseguido un puesto de investigación, solicita un título de posgrado en física. Las universidades ofrecen títulos de máster en física pura, así como títulos de postgrado integrados, como el MPhys (Master of Physics), que están orientados a la investigación y diseñados para conducir a un doctorado. Si no tiene formación en física o ciencias, hay cursos básicos de un año de duración que le preparan para los estudios de postgrado.

4. Estudiar un doctorado en física

Si pretende trabajar como físico teórico, la mayoría de los empleadores exigen un doctorado, aunque algunos consideran a los candidatos que están trabajando en su doctorado. Los estudios de doctorado en física implican una investigación que culmina en una tesis y puede que se le pida que trabaje como asistente de enseñanza para miembros senior de la facultad. Puedes esperar pasar de cuatro a seis años completando tu doctorado en física teórica.

5. Únase a proyectos de investigación postdoctoral y becas

A menudo es más fácil que te contraten como físico si participas en proyectos de investigación postdoctorales. Puedes participar en becas de investigación en universidades, centros de investigación independientes y programas de prácticas.

Preguntas frecuentes sobre cómo convertirse en médico

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre cómo convertirse en físico:

¿Cuáles son las oportunidades de empleo para un físico?

Los físicos pueden trabajar en diversos sectores. Entre los posibles empleadores se encuentran las universidades, donde pueden trabajar como profesores o investigadores, las instituciones de investigación gubernamentales y las organizaciones que dependen de la financiación estatal para su trabajo científico e industrial. También pueden trabajar en empresas de alta tecnología, escuelas y hospitales, así como en los medios de comunicación y la industria privada.

Los físicos pueden trabajar como científicos de investigación, tecnólogos, programadores, representantes técnicos de ventas, meteorólogos y físicos médicos. Campos como la ciencia espacial, la biociencia, la exploración de minerales y la fabricación de alta tecnología también contratan físicos.

¿Cuáles son las habilidades esenciales de un físico?

Estas son algunas de las habilidades importantes que necesitarás para destacar como reportero gráfico:

Habilidades de resolución de problemas

Este trabajo requiere la capacidad de resolver problemas complejos. Debes ser capaz de observar fenómenos físicos y sacar conclusiones tangibles de temas abstractos.

Habilidades matemáticas

Los candidatos necesitan conocimientos matemáticos avanzados, incluidos el cálculo y el álgebra, para realizar cálculos complejos.

Habilidades informáticas

Necesitarás unos conocimientos informáticos excepcionales para diseñar experimentos, crear teorías y modelos y comprobar la autenticidad de tus hallazgos como físico. Los conocimientos informáticos también permiten a los físicos utilizar herramientas de software avanzadas para analizar datos y sacar conclusiones significativas. Debe ser capaz de utilizar soluciones de software para medir y analizar datos de equipos científicos, como láseres, telescopios y radares.

Habilidades de escritura

Los candidatos también necesitan unas excepcionales habilidades de redacción e investigación para documentar con precisión sus hallazgos y compartirlos con sus compañeros y otros interesados.

Habilidades de comunicación

Los físicos necesitan unas habilidades comunicativas e interpersonales impecables porque su trabajo implica colaborar con otros investigadores de diversas disciplinas.

Autodisciplina

Es importante tener autodisciplina como físico para mantenerse motivado durante largos periodos de tiempo mientras estudia y analiza temas abstractos.

Curiosidad

Los mejores físicos tienen un ardiente deseo de descubrir nuevos conocimientos, desarrollar mejores tecnologías e identificar formas innovadoras de resolver problemas del mundo real.

Relacionado: Cómo desarrollar tus habilidades para avanzar en tu carrera

¿Cuáles son las especialidades de un físico?

La física es una amplia área de estudio con una gran variedad de especializaciones que puedes seguir, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Astrofísicos: Estudian las características del universo y sus componentes, incluidos el sistema solar, las galaxias y las estrellas.
  • Físicos atmosféricos y ambientales: Estudian la interacción de los distintos aspectos del entorno.
  • Físicos atómicos y moleculares: Estudian la estructura y el comportamiento de los átomos y las moléculas.
  • Físicos de materia condensada: Estudian el comportamiento y las características de la materia sólida en diversas condiciones. Aplican estos conocimientos en el diseño y desarrollo de nuevos materiales y productos.
  • Cosmólogos: Estudian el desarrollo y las propiedades del cosmos, es decir, del universo.
  • Físicos médicos y sanitarios: Estudian la aplicación de la física en la medicina y la salud, incluido el desarrollo y el funcionamiento de equipos médicos como los rayos X.
  • Nanotecnólogos: Utilizan enfoques multidisciplinarios para crear materiales más duraderos mediante la manipulación de las estructuras atómicas y subatómicas de la materia.
  • Físicos de partículas y nucleares Estudian las características y el comportamiento de los núcleos atómicos.
  • Físicos de plasma: Estudian el plasma, una materia que se da de forma natural en las estrellas y el espacio cósmico y que se encuentra en los televisores de pantalla de plasma y los carteles de neón.
  • Físicos ópticos: Estudian el comportamiento y las propiedades de la luz para crear instrumentos y dispositivos ópticos más eficaces.