Cómo convertirse en un técnico de ultrasonido

Se necesita un gran número de técnicos en ecografía en el campo de la ecografía radiológica. Con poca formación, puedes convertirte en técnico de ultrasonidos, y puedes trabajar en varias subespecialidades.

En este artículo, abordaremos lo que hace un técnico en ecografía y repasaremos una guía de seis pasos para convertirse en técnico en ecografía.

¿Qué hace un técnico de ultrasonidos?

Un técnico de ultrasonidos examina los procesos corporales internos y las funciones de los órganos mediante el uso de una sonda similar a una cámara en la piel del paciente, antes de registrar sus datos y transmitirlos al médico de cabecera. La ecografía es un método superficial que utiliza ondas sonoras en lugar de radiación para crear una imagen de los órganos internos.

Hay técnicos en ecografía que trabajan específicamente con ecografías de atención prenatal. Sin embargo, la ecografía también es útil para ver las funciones del corazón, los vasos sanguíneos y las posibles disfunciones de los órganos abdominales. Como técnico en ecografía, es posible que tengas que especializarte en una de estas áreas.

Relacionado: Aprender a ser técnico de ultrasonidos

Cómo convertirse en técnico de ultrasonidos

Aunque convertirse en técnico de ultrasonidos sólo lleva unos dos años, hay que tener en cuenta muchos factores. Tienes que recibir una educación formal, encontrar un área de la ecografía que te apasione y completar el programa de certificación adecuado antes de decidir finalmente en qué tipo de entorno quieres trabajar. Para ser técnico de ultrasonidos, debes completar los siguientes pasos:

  1. Obtener una educación formal.
  2. Elegir una especialidad.
  3. Completar la(s) certificación(es).
  4. Elija su entorno laboral deseado.
  5. Elaborar un currículum vitae.
  6. Practicar las habilidades para las entrevistas.

Relacionado: Cómo establecer objetivos para mejorar tu carrera profesional

1. Obtener una educación formal

Es aconsejable que, antes de recibir las certificaciones, obtengas al menos un título de asociado en un campo relacionado con la salud. Si quieres completar un programa de licenciatura, busca escuelas que ofrezcan títulos de Ciencias de la Salud.

Algunas escuelas incluso tienen un programa de grado que está más estrechamente relacionado con la ecografía: Imagen Médica de Diagnóstico. Una vez que hayas recibido un título de asociado o de licenciado, puedes contemplar en qué área de la ecografía quieres especializarte.

2. Elegir una especialidad

Como técnico en ecografía, es posible que tengas más áreas de concentración potenciales de las que crees. Además de la salud prenatal, hay otras tres áreas de la anatomía que requieren la atención de un ecografista. Se trata de las siguientes categorías en las que puedes especializarte:

  • Vascular/cardíaco: Esta subcategoría de la ecografía se dedica a realizar ecografías del corazón y los vasos sanguíneos del cuerpo.
  • Abdominal: Este tipo de ecografía examina los órganos del abdomen, (riñones, hígado, vejiga).
  • Nero: Esta es un área de la ecografía que examina el cerebro y su funcionalidad.
  • Pecho: Esta forma de ecografía examina la zona de la mama en busca de signos de cáncer de mama.
  • Obstetricia/ginecología: Este tipo de ecografía es el que más se asocia a los técnicos en ecografía. Examina los órganos reproductores de la mujer y la salud prenatal.

Los técnicos en ecografía pueden especializarse en más de un área. Una vez que hayas determinado la especialidad que más te interesa como carrera, puedes pasar a completar las certificaciones recomendadas.

Relacionado: Cómo encontrar su pasión

3. Completar la(s) certificación(es)

Hay tres caminos recomendados cuando se trata de completar su certificación de técnico de ultrasonido. Los tres tienen sus propios programas únicos que tienen como objetivo prepararte para tu carrera en ecografía.

ARDMS

El American Registry for Diagnostic Medical Sonography ofrece cinco cursos de certificación que abarcan cada área de la ecografía. Puedes obtener certificaciones en las siguientes áreas: Certificado de Sonografía de Matrona, Sonógrafo Médico de Diagnóstico Registrado (RDMS), Sonógrafo Cardíaco de Diagnóstico Registrado (RDCS), Tecnólogo Vascular Registrado y Sonógrafo Musculoesquelético Registrado (RMSKS).

Para mantener tu certificación, tendrás que pagar una cuota anual a la ARDMS, y tendrás que volver a solicitar esta certificación después de seis años.

CCI

Cardiovascular Credentialing International ofrece nueve certificaciones relacionadas con la ecografía cardiovascular: Ecografista Cardíaco Avanzado (ACS), Técnico Cardiográfico Certificado (CCT), Técnico Analista de Ritmos Certificado (CRAT), Ecografista Cardíaco Congénito Registrado (RCCS), Especialista en Electrofisiología Cardíaca Registrado (RCES), Especialista Invasivo Cardiovascular Registrado (RCIS), Ecografista Cardíaco Registrado (RCS), Fonografista Flebológico Registrado (RPHS) y Especialista Vascular Registrado (RVS).

Para mantener la certificación con el CCI, debes pagar una cuota después de haber tenido esa certificación durante un año. A continuación, tendrás que demostrar tu formación continua cada tres años.

ARRT

El Registro Americano de Tecnólogos Radiológicos ofrece un programa de certificación que, una vez obtenido, permite obtener una certificación avanzada. Como parte de su oferta de sonografía, puedes conseguir la siguiente certificación: La vía de elegibilidad primaria. Para mantener su certificación, debe pagar una cuota anual y demostrar su deseo de seguir aprendiendo con cursos cada dos años.

Aunque cada programa tiene sus propios requisitos y plazos, la mayoría de las certificaciones tardan un año en completarse.

4. Elija su entorno de trabajo deseado

Ser técnico en ecografía te permite elegir entre una gran variedad de entornos de trabajo. Puedes trabajar como técnico de ultrasonidos en un entorno hospitalario, en una consulta privada o en un laboratorio médico. Tendrás que afinar tu búsqueda en función de las oportunidades disponibles a tu alrededor.

5. Elabore un currículum vitae

Una vez que hayas investigado los posibles empleadores, sus entornos de trabajo y las ofertas de empleo, puedes empezar a perfeccionar tu currículum de técnico de ultrasonidos. Asegúrate de incluir lo siguiente:

Educación formal

La sección de educación debe incluir el nombre de la escuela a la que asistió, el título que recibió (por ejemplo, un título de asociado en salud pública) y las fechas en que asistió.

Experiencia profesional

Si acabas de cumplir los requisitos para convertirte en técnico en ecografía, es posible que aún no tengas una amplia experiencia profesional. Aquí puedes enumerar cualquier experiencia relevante de prácticas o cursos prácticos que te hayan ayudado a familiarizarte con la profesión.

Habilidades adquiridas

La sección de habilidades de tu currículum debe mostrar tus capacidades personales y técnicas. Como técnico de ultrasonidos, debe estar atento a los detalles, tener una gran capacidad de comunicación oral y de organización, pero también debe enumerar sus conocimientos sobre el equipo ecográfico y la física, ya que tratará con ondas sonoras.

Certificación(es) actual(es)

Incluye tu(s) certificación(es) y la(s) fecha(s) en que la(s) recibiste. Esto demostrará tu empuje profesional y tus conocimientos del campo a los posibles empleadores.

Relacionado: Ejemplos de currículos de asistentes médicos

6. Practicar las técnicas de entrevista

Con la ayuda de un amigo o por ti mismo, considera tus respuestas a las posibles preguntas de la entrevista. Antes de la entrevista, debes investigar sobre el consultorio en el que te vas a entrevistar.

Prepárate para responder a las preguntas relacionadas con las cualificaciones que has indicado en tu currículum. Un rasgo importante que debes mostrar durante la entrevista serán tus cualidades personales, ya que trabajarás con pacientes y médicos.