Tener una experiencia de voluntariado puede ser una gran manera de involucrarse en su comunidad y marcar la diferencia. El voluntariado es también una gran manera de destacar como solicitante de empleo, ya que la experiencia de voluntariado puede quedar bien en tu currículum. Es fundamental encontrar oportunidades de voluntariado que se ajusten a tus horarios e intereses.
En este artículo, analizamos por qué es importante el voluntariado, ofrecemos diferentes maneras de ser voluntario en tu zona y proporcionamos los pasos que puedes dar para empezar a trabajar como voluntario hoy mismo.
¿Por qué es importante el voluntariado?
Relacionado: 6 teorías de liderazgo para el crecimiento profesional
El voluntariado es importante porque proporciona ayuda a las organizaciones sin ánimo de lucro y a otras causas destinadas a mejorar la comunidad. Varias organizaciones benéficas y otras organizaciones dependen de los voluntarios para alcanzar sus objetivos y seguir siendo productivas. Sin voluntarios, estas organizaciones sin ánimo de lucro no pueden funcionar a su máximo nivel.
También es voluntario:
- Ahorra el dinero que las organizaciones sin ánimo de lucro tendrían que gastar en empleados remunerados
- Ayudar a satisfacer las necesidades locales necesarias para que la comunidad funcione de forma óptima
- Ayuda a las familias y a otras personas de la comunidad que no pueden mantenerse por sí mismas
- Mejora los sistemas educativos
- Ofrece beneficios personales a los propios voluntarios, como la mejora del bienestar y la disminución del estrés
- Ayuda a los voluntarios a adquirir experiencia y habilidades valiosas
Relacionado: Relacionado: 7 razones para considerar el voluntariado
Diferentes formas de ser voluntario en tu comunidad
Hay varias formas de participar como voluntario en su comunidad. Los lugares más comunes que tienen oportunidades de voluntariado son:
- Albergues para personas sin hogar. Los refugios para personas sin hogar suelen tener varias oportunidades de voluntariado, como preparar y servir comida a las personas sin hogar de tu zona.
- Refugios de animales. La mayoría de los refugios de animales necesitan el trabajo de voluntarios para seguir funcionando. Las oportunidades en los refugios de animales pueden incluir el paseo de perros y la ayuda administrativa.
- Organizaciones de construcción de viviendas. Algunas organizaciones sin ánimo de lucro construyen casas o realizan reparaciones en las existentes por poco o ningún coste. Las oportunidades de voluntariado pueden incluir trabajos de construcción o limpieza.
- Hogares de retiro. Las personas que viven en residencias de ancianos suelen contar con voluntarios como fuente de entretenimiento y aprendizaje. Podrías impartir una clase de arte o leer un libro una vez a la semana en tu residencia de ancianos local como forma de retribuir a la comunidad.
- Bibliotecas. Muchas bibliotecas locales buscan voluntarios que contribuyan al funcionamiento general. Las oportunidades que se pueden considerar incluyen la organización de estanterías, la participación en eventos de lectura semanales y la asistencia a los visitantes de la biblioteca.
Relacionado: Cómo incluir el trabajo voluntario en tu currículum (con ejemplos)
Cómo ser voluntario
Estos son los pasos que puedes dar para ser voluntario en tu comunidad:
- Decida qué causas le interesan.
- Identifica las habilidades y conocimientos que puedes ofrecer.
- Crear un currículum de voluntario.
- Determine con qué frecuencia puede ser voluntario.
- Investiga las oportunidades de voluntariado en tu comunidad.
- Considere la posibilidad de utilizar un sitio voluntario.
- Obtenga todos los detalles relevantes para el puesto de voluntario.
- Solicitar el puesto de voluntario.
- Haga un seguimiento después de presentar su solicitud.
- Completar la formación necesaria.
- Comience con un compromiso limitado.
- Sea profesional.
- Evalúe periódicamente sus experiencias de voluntariado.
1. Decida qué causas le interesan
Elegir un voluntariado para una organización o causa que te apasione puede aumentar las posibilidades de que disfrutes de la oportunidad. Tómate el tiempo necesario para determinar qué es lo que realmente te interesa antes de comenzar una oportunidad de voluntariado. Por ejemplo, si te apasionan los derechos de los discapacitados, puede que disfrutes del voluntariado en un centro de necesidades especiales. Cuanto más específico seas sobre tus pasiones e intereses, más probabilidades tendrás de encontrar un puesto de voluntariado que sea el más adecuado para ti.
2. Identifique las habilidades y conocimientos que puede ofrecer
Muchas oportunidades de voluntariado exigen que las personas tengan ciertas habilidades. Por ejemplo, un refugio de animales que busque un voluntario administrativo probablemente querrá que éste tenga experiencia previa. Evalúa las habilidades que tienes actualmente para ver si hay funciones específicas para las que podrías ser voluntario. La mayoría de las organizaciones sin ánimo de lucro tienen también oportunidades de entrada que te capacitan en los aspectos básicos, especialmente si se trata de un papel a largo plazo.
3. Crear un currículum de voluntario
La creación de un currículum vitae de voluntario que enumere su experiencia previa como voluntario, así como sus habilidades e intereses, puede ser una gran ventaja a la hora de solicitar oportunidades. Un currículum permite a la organización ver rápidamente lo que tienes que ofrecer y ayudar a encontrar el puesto de voluntario más apropiado para ti.
4. Determina con qué frecuencia puedes ser voluntario
Identifique cuántas horas y días a la semana o al mes puede dedicar al puesto. Por ejemplo, si tiene un trabajo a tiempo completo durante el horario laboral normal, es posible que sólo quiera ser voluntario los sábados o domingos. Si es padre o madre de familia, tal vez quiera ser voluntario con más frecuencia. Ser realista en cuanto a su disponibilidad puede garantizar que no se comprometa en exceso al realizar el voluntariado.
5. Investiga las oportunidades de voluntariado en tu comunidad
Una vez que conozca sus intereses y su horario, puede empezar a buscar oportunidades en su comunidad. Pregunte a sus amigos y familiares si conocen algún puesto de voluntariado que se ajuste a sus preferencias. Piensa más allá de las típicas organizaciones sin ánimo de lucro si no encuentras una oportunidad que te interese. Considera la posibilidad de preguntar a un representante de tu instituto o universidad para ver si tienen funciones disponibles.
Relacionado: Cómo encontrar un trabajo voluntario: Consejos para saber dónde buscar y cómo encontrar el mejor para ti
6. Considere la posibilidad de utilizar un sitio de voluntariado
Otra buena forma de encontrar una oportunidad de voluntariado en su comunidad es utilizar un sitio web de voluntariado. Estos sitios te permiten introducir tus habilidades, preferencias y horarios, y luego te ponen en contacto con oportunidades cercanas.
7. Obtenga todos los detalles relevantes para el puesto de voluntario
Antes de solicitar un puesto de voluntario, asegúrate de conocer todos los detalles. Infórmese sobre las tareas que realizará, el nivel de compromiso necesario y la formación requerida. Cuanta más información conozca, más preparado estará si consigue el puesto.
8. Solicitar el puesto de voluntario
Muchos puestos de voluntariado requieren la presentación de una solicitud. Aunque estas solicitudes no suelen ser tan estrictas como las de un puesto de trabajo, debes tratar la solicitud como si se tratara de un puesto profesional. Tómese su tiempo para asegurarse de que la gramática y la ortografía son correctas, y proporcione referencias si se las piden. Es posible que también tenga que prepararse para una entrevista si el puesto implica dirigir a otras personas o manejar información sensible.
9. Haz un seguimiento después de la solicitud
Después de solicitar un puesto de voluntario, haga un seguimiento dos o tres días después si no ha recibido respuesta de la organización. Muchas organizaciones sin ánimo de lucro están muy ocupadas y tienen recursos limitados, lo que significa que pueden tardar más en responder a las consultas sobre puestos de voluntariado. El seguimiento garantiza la recepción de su solicitud de voluntariado y transmite su interés por la oportunidad.
10. Completa la formación necesaria
Una vez que haya conseguido un puesto de voluntario, complete la formación necesaria. La mayoría de la formación será mínima, pero algunas organizaciones exigen que tengas una certificación o que completes un curso de formación antes de que puedas empezar a trabajar como voluntario.
11. Comienza con un compromiso limitado
Cuando empieces, planifica tu agenda sólo con uno o dos meses de antelación. Comprueba si te gusta el puesto y la organización antes de comprometerte por completo. Una vez que sepas que quieres continuar con el voluntariado en esta capacidad, considera la posibilidad de dar más de tu tiempo a la organización.
12. Sé profesional
Trata tu compromiso como voluntario igual que lo harías con un trabajo remunerado. Llegue a tiempo, cumpla sus compromisos en el último momento y sea profesional mientras realiza el trabajo voluntario. Las organizaciones sin ánimo de lucro dependen de los voluntarios para muchas de sus tareas, por lo que ser fiable y profesional tiene un impacto positivo en la agencia.
13. Evalúa regularmente tus experiencias como voluntario
Comprueba cada pocos meses que sigues disfrutando del puesto de voluntario. Si no es así, puede considerar la posibilidad de buscar otra oportunidad de voluntariado en su zona. También puedes hablar con el coordinador de voluntarios para ver si hay otras funciones disponibles dentro de la misma organización.