Una de las plataformas para compartir vídeos más utilizadas es YouTube. Además de capturar un material magnífico, los creadores de YouTube deben aprender una serie de disciplinas. Mediante la edición de vídeos, los creadores pueden crear contenidos únicos y atractivos.
En este artículo, explicamos cómo editar vídeos para YouTube en nueve sencillos pasos.
Cómo editar vídeos para YouTube
Para editar vídeos para YouTube con el programa editor YouTube Studio, sigue estos pasos:
1. Inicie sesión en su cuenta de YouTube
El primer paso para editar vídeos de YouTube es iniciar sesión en tu cuenta. A continuación, sube o elige el contenido que quieras editar y ve al editor. Si aún no tienes una cuenta de YouTube, puedes registrarte gratuitamente con tu dirección de correo electrónico.
Relacionado: Cómo crear un canal de YouTube
2. Organice su contenido para prepararse para la edición
Organizar su contenido con antelación puede ayudarle a preparar un proceso de edición más fácil y rápido. Cargue y haga una copia de seguridad de su contenido en su ordenador. A continuación, organiza tu contenido en carpetas específicas para que puedas encontrar fácilmente el contenido que necesitas durante la edición.
Relacionado: La guía definitiva del vídeo marketing
3. Completar una edición de montaje
Una edición de montaje también se conoce como «corte del editor» o «corte aproximado». En este punto, no te centres en unir los clips o en la transición. Asegúrate de que tus vídeos están colocados en una secuencia que cuente la historia que corresponde al propósito de tu vídeo.
4. Recorte de clips
Comience a recortar los clips eliminando las pausas largas o las partes que no encajen con el estilo general de su vídeo. Haz clic en el botón de recorte y coge las partes del vídeo que quieras eliminar. Dependiendo del estilo que quieras, puedes optar por recortar las pausas largas o los errores. Puede ser útil revisar el clip después de cada edición para asegurarse de que has recortado en el segmento deseado. Puedes utilizar el mismo proceso para dividir vídeos utilizando el botón de división.
5. Edite las transiciones
El jump cutting es una técnica muy utilizada para acortar la duración total del vídeo, o puedes utilizar otras herramientas de transición creativas de YouTube, como los fundidos o los disolvencias. También puedes ajustar los colores y los filtros de tus vídeos y transiciones con las herramientas de corrección de color o desenfoque de YouTube. Cada vez que realices una transición, podrás previsualizar cómo quedarán los cambios. Esto te permite deshacerlo si no es la edición que esperabas conseguir.
6. Añada sonido y música
Una vez que haya completado el diseño de su contenido y lo haya colocado en sus transiciones, es el momento de añadir sonido o música. El tipo de sonidos que utilices en tu vídeo puede depender del tipo de vídeo. Si se trata de un vídeo de instrucciones, puedes añadir tu voz como una superposición. Si no hay sonido en el contenido, podrías acompañarlo de música. Si necesitas música gratuita, considera utilizar la biblioteca de audio de YouTube, que ofrece una larga lista de música que puedes utilizar en tus vídeos sin problemas de infracción de derechos de autor.
Una vez elegido el sonido, haz clic en el botón “añadir al vídeo”. Si tu vídeo incluye sonido y música, juega con la herramienta de edición para encontrar el equilibrio y la mezcla de sonidos adecuados.
Relacionado: Cómo escribir un guión para un vídeo
7. Añada efectos adicionales
Añadir otros efectos, como tarjetas de título, puede ayudarte a dar más detalles en tu vídeo y a la vez romper el contenido. También puedes añadir una pantalla final utilizando una de las plantillas de YouTube. Estas plantillas pueden ayudarte a terminar tu vídeo pidiendo a los espectadores que vean tus otros vídeos o que pulsen el botón de suscripción de tu página. Si lo deseas, también puedes crear tu propia diapositiva final desde cero.
También puedes desenfocar las caras en todo el vídeo utilizando el botón “añadir desenfoque”. A continuación, elige desenfocar todas las caras o personalizar los desenfoques, lo que te permitirá recorrer tu contenido para elegir qué caras o imágenes quieres desenfocar.
8. Vea su vídeo
Antes de terminar el proceso de edición, puede ser útil ver el vídeo completo. Busca transiciones incómodas o áreas que quieras editar. Asegúrate de ver tu vídeo con sonido para poder evaluar si la música o el sonido superpuesto se aplican bien al vídeo.
9. Exporte su vídeo
Una vez que estés satisfecho con tu vídeo, es el momento de exportarlo a YouTube. Haz clic en exportar, luego súbelo a YouTube y compártelo con tus seguidores. Una vez subido, puedes añadir etiquetas de título y descripciones, que pueden ayudar a los espectadores potenciales a entender de qué trata tu vídeo. Las etiquetas también pueden ayudar a las personas que buscan contenidos similares.
Relacionado: Cómo hacer un videocurrículum: Definición, consejos y ejemplos
¿Por qué deberías aprender a editar vídeos para YouTube?
El montaje es una de las partes más importantes de la posproducción. Cortar y combinar los segmentos de vídeo hace que el vídeo sea lo más atractivo posible para los espectadores. Aunque hay muchos programas de edición de vídeo, YouTube ya ofrece a los usuarios algunas de las mejores herramientas de forma gratuita. Estas herramientas son perfectas para editar rápidamente contenidos nuevos o existentes.
Consejos para editar tus vídeos para YouTube
Estos consejos pueden ayudarte a aprender a editar vídeos para YouTube:
- 5. Graba varias tomas Cuanto más contenido tengas disponible, más vistas y cortes únicos podrás incluir en tus vídeos de YouTube. Más contenido también te permite ser creativo y utilizar más las herramientas de edición disponibles.
- Únase a un curso de la Academia de Creadores. La Academia de Creadores de YouTube ofrece vídeos y guías que pueden ayudar a los creadores de vídeo a ampliar sus habilidades de edición de vídeo.
- Vea el vídeo terminado varias veces. Vea su vídeo varias veces para asegurarse de que tiene las transiciones y el mensaje que pretendía crear. Considere también pedir a un amigo de confianza que le dé su opinión.
- Aprovechar los atajos de teclado. YouTube también dispone de atajos de teclado, que pueden ayudarte a deshacer, rehacer, cortar y dividir rápidamente con un solo botón del teclado. Puedes utilizar estas herramientas para acelerar el proceso de edición.
-
Ser creativo. Con el tiempo, desarrollará su propio estilo de edición. Juega con las diferentes funciones y pon a prueba tu capacidad creativa.
Relacionado: Cómo editar vídeos de YouTube (recomendaciones de software para principiantes y avanzados)