Cómo elegir un mentor en 5 pasos

Encontrar el mentor adecuado puede ayudarte a elegir objetivos profesionales realistas y a recibir una orientación personalizada. Los factores profesionales y personales pueden influir en el funcionamiento de una relación de tutoría. Estudiar estos factores y buscar cómo pueden ayudarte los posibles mentores es una fase importante para encontrar una pareja adecuada.

En este artículo, se discuten varias técnicas para encontrar un mentor que sea adecuado para ti.

¿Qué es un mentor?

Un mentor es un experto en el campo elegido que ha tenido éxito y está dispuesto a trabajar con usted. Puede tener un mentor en su red, que puede ayudarle a alcanzar sus objetivos profesionales personales mediante una conexión basada en valores compartidos y compatibilidad de personalidad. Un mentor puede ser tu jefe, un compañero de trabajo con más experiencia, un antiguo profesor o un profesional de tu red.

Relacionado: Cómo encontrar un mentor

¿Por qué deberías trabajar con un mentor?

Tener un mentor profesional tiene muchas ventajas, entre ellas

  • Retroalimentación y orientación: Un mentor puede dar forma a tu propia trayectoria profesional ofreciéndote comentarios y consejos.
  • Ayuda a la contratación: Cuando necesite ayuda profesional específica, un mentor puede guiarle en la elaboración de currículos y cartas de presentación, además de servirle de referencia.
  • Nuevas perspectivas: Un buen mentor puede darle nuevas perspectivas sobre su carrera y proporcionarle ideas y enfoques únicos, ampliando su comprensión y facilitando la respuesta a los desafíos.
  • Conocimientos profesionales: Los conocimientos que adquieres al tener un mentor pueden darte más información sobre tu sector y ayudarte a entender los últimos avances y métodos en diferentes campos.

Cómo elegir un mentor

Varios factores son esenciales para que la tutoría sea valiosa para ambas partes. Es importante tener en cuenta tanto las compatibilidades como las diferencias, y ambas pueden aportar atributos valiosos a la relación. Si encuentras al mentor adecuado, podrás construir una base sólida para que esta nueva relación profesional sea lo más saludable y beneficiosa posible. A continuación se indican algunos pasos que pueden ayudarte a elegir un mentor:

1. Elige un mentor que comparta tus valores y tu definición de éxito

Cuando busques el consejo de un experto, es importante que tengas en cuenta tus propios rasgos de carácter y valores y que busques a alguien que los comparta contigo. Algunas diferencias entre vosotros pueden ayudar a aportar nuevas perspectivas, pero los objetivos compartidos pueden permitirte construir una relación sólida. Si usted y su posible mentor tienen los mismos objetivos para su trabajo y su sector, podrá entender más fácilmente su enfoque, y él podrá adaptar sus consejos a su situación específica.

Si hay alguien en tu red que estás considerando como mentor, ya sabrás un poco si los dos sois compatibles. Cuando quieras establecer una nueva conexión, investigar su carrera, sus conexiones profesionales y su presencia en Internet puede ayudarte a formarte un juicio sobre sus valores y motivaciones.

Relacionado: Rasgos de carácter: Definición y ejemplos

2. Encuentre a alguien que haya alcanzado los objetivos específicos que usted pretende

Tanto si quiere cambiar de carrera, avanzar en su puesto actual o en su sector, o dar un fuerte impulso a su carrera, es importante que piense en los objetivos específicos que le gustaría alcanzar. Una vez que sepa lo que quiere hacer, podrá reducir su grupo de posibles mentores.

Si tu' objetivo es un puesto de trabajo específico, puede que encuentres a alguien que ocupe y supere ese puesto de una manera que admires. Si su objetivo es la transición a un nuevo campo, es buena idea investigar sobre la trayectoria profesional de los posibles mentores para encontrar un modelo. Cuando intentas iniciar un nuevo negocio o trabajar para una empresa concreta, alguien que lo haya hecho antes puede guiarte mejor.

3. Busque a alguien capaz y dispuesto a establecer nuevas relaciones

Tanto tú como tu mentor necesitáis tener tiempo y energía para construir una nueva relación profesional. Y a medida que la relación de tutoría crece, un mentor que sea activo en su campo profesional puede ampliar su red y presentarle más oportunidades. Deben invertir en tu éxito, lo que puede ayudarte a desarrollar objetivos detallados y los pasos necesarios para alcanzarlos.

Al principio de su relación de tutoría, es posible que quiera pasar más tiempo comunicándose entre sí, ya sea en persona o por teléfono o correo electrónico. A medida que se familiaricen más el uno con el otro, es posible que sólo sientan la necesidad de comunicarse ocasionalmente. Considerar la inversión de tiempo a lo largo de la relación puede asegurar que ambos están comprometidos y dispuestos a trabajar juntos.

4. Seleccione un mentor que tenga diferencias que puedan desafiarlo

Aunque la compatibilidad es importante, también es útil pensar en cómo un mentor puede ayudarle a crecer de nuevas maneras. Si tienes un reto o una debilidad profesional, una habilidad que quieres dominar o un nuevo campo en el que te gustaría trabajar, intenta encontrar a alguien que lo domine. Pueden ayudarte a crecer en esa área dándote los consejos y recursos específicos que su propia experiencia personal les ha proporcionado.

Además de la diversidad de habilidades, considere la posibilidad de buscar un mentor que tenga un enfoque o una formación diferente a la suya. En una relación basada en valores profesionales compartidos, la diversidad de experiencias puede ayudarles a ambos a integrar más conciencia en sus procesos profesionales y a ver nuevas soluciones a sus retos.

Relacionado: Cómo pedir a alguien que sea tu mentor

5. Reúnete con tu posible mentor

Cuando hayas encontrado un posible mentor, ten una reunión para conocerlo antes de pedirle oficialmente que sea tu mentor. Una conversación durante un almuerzo o un café en persona puede ayudarte a comprobar tu compatibilidad y ver hasta qué punto su personalidad coincide con lo que has averiguado a través de tu investigación. Esta reunión también puede ser un buen momento para hablar de lo que buscan en un mentor y si eso encaja con tu personalidad y tu etapa profesional.