Cómo enseñar habilidades literarias en el aula

Un instructor que desee proporcionar conocimientos críticos sobre un texto de ficción y algunos métodos útiles para analizarlo puede enseñar habilidades literarias para ayudar a los alumnos a lograr este objetivo. Los alumnos que son capaces de acercarse a los textos literarios pueden desarrollar importantes habilidades que les ayudarán en el futuro. Si aprende a enseñar esta habilidad en el aula, podrá determinar qué opción funciona mejor para usted y sus alumnos.

En este artículo, definimos qué son las habilidades literarias, discutimos por qué son importantes y explicamos cómo enseñar estas habilidades con 10 estrategias diferentes.

¿Qué son las habilidades literarias?

Las habilidades literarias son competencias relacionadas con la lectura de escritos de ficción, incluyendo el pensamiento crítico, el vocabulario y la escritura. Las destrezas literarias permiten a un alumno construir una narración por sí mismo y plantear preguntas significativas sobre un texto, analizándolo para comprender sus temas centrales y las motivaciones de sus personajes. También pueden ayudar a un alumno a convertirse en un buen comunicador al estudiar cómo comunicarse de forma eficaz. Durante una lección, un profesor puede pedir a la clase que discuta un texto, por ejemplo.

Relacionado: 17 estrategias de alfabetización para que los profesores las utilicen en el aula

¿Por qué es importante enseñar habilidades literarias?

Considera las siguientes razones por las que es importante enseñar habilidades literarias en el aula:

  • Desarrolla la capacidad de pensamiento crítico: Al analizar un texto de ficción, los alumnos pueden aprender a desarrollar una perspectiva sobre sus mensajes y determinar cómo puede relacionarse con conceptos externos. Algunos autores de no ficción utilizan técnicas narrativas, por lo que las habilidades literarias pueden ayudar a los estudiantes a aplicar las habilidades de pensamiento crítico en diferentes contextos.

  • Ofrece conocimientos culturales: Los alumnos pueden leer textos de ficción sobre personas de diferentes sociedades o culturas, lo que puede ayudarles a comprender cómo se expresan y conducen sus vidas diversos grupos de personas. Puede ayudarles a desarrollar la empatía hacia las personas en diferentes situaciones.

  • Proporciona vocabulario en contexto: Puede ser útil que los alumnos observen cómo la gente utiliza las nuevas palabras del vocabulario en una frase. Esto también puede ayudar a los estudiantes a recordar estas palabras de forma más eficiente y correcta en el futuro.

  • Mejora la capacidad de escritura: La lectura atenta de un texto de ficción puede ayudar a los alumnos a aprender cómo funciona el lenguaje, sobre todo la estructura y el ritmo de las frases, lo que puede ayudarles a desarrollar sus habilidades de escritura. Como resultado, los alumnos podrían mantener una correspondencia más eficaz en el futuro o decidir convertirse en escritores profesionales.

Relacionado: 10 trabajos de enseñanza de escritura creativa (más consejos para ganar uno)

Cómo enseñar habilidades literarias

Estas son algunas estrategias clave para enseñar habilidades literarias en el aula:

1. Empieza con historias cortas

Utiliza relatos cortos para desarrollar el conocimiento de los principios y la estructura narrativa de los alumnos. Los relatos cortos suelen tener la misma profundidad y alcance que una novela más larga, pero un menor número de palabras puede permitir a los alumnos centrarse más en sus detalles. Compartir varios relatos cortos puede ayudarte a mostrar múltiples autores, géneros y estilos a tu clase y a mejorar su base de conocimientos literarios. Considera la posibilidad de que los alumnos relean un texto varias veces para inspirar nuevas preguntas sobre su significado y generar nuevos temas de análisis.

2. Centrarse en los elementos de una historia'.

Los cinco elementos narrativos principales son la trama, el personaje, el escenario, el tema y el conflicto. Como aparecen en la mayoría de los géneros literarios en alguna medida, puedes ofrecer a los alumnos la oportunidad de desarrollar una sólida comprensión de sus definiciones y aplicaciones. Considere la posibilidad de asignar una tarea de escritura o de reflexión junto con los deberes de lectura nocturnos, y luego haga participar a la clase en un debate.

Por ejemplo, puedes construir un diagrama o mapa que los alumnos completen con información sobre los elementos de una historia. Puede ser útil que escriban notas para futuras consultas o que preparen frases que puedan utilizar en una redacción. Después de que completen la tarea, puede pedir a los alumnos que compartan sus observaciones con la clase y que dediquen algún tiempo a ajustar sus definiciones si es necesario.

Relacionado: 10 reglas para una gran narración

3. Involucrar métodos de lectura

Los métodos de lectura son marcos y acciones específicos que una persona utiliza para encontrar el significado de un texto. Por ejemplo, utilizar un método de comparación y contraste implica notar las similitudes y diferencias entre ciertas ideas o personajes. Centrarse en la causa y el efecto de una historia puede ayudar a un alumno a entender cómo se conecta un componente de la trama con otro, o a seguir el arco emocional de un personaje a lo largo de un texto. Al presentar estos métodos a los alumnos, puede darles recursos críticos para analizar los textos y escribir sobre sus perspectivas en una futura tarea de redacción.

Relacionado: 12 hábitos de enseñanza eficaces y sus beneficios

4. Utiliza textos atractivos

Encuentra textos que obliguen a tus alumnos a discutirlos entre ellos y a analizar los elementos de su historia. Para encontrar textos, puede pedir a sus alumnos que compartan un libro favorito y alinear sus elecciones con las sugerencias de un libro de texto. También existen múltiples recursos de comunidades en línea donde los profesores comparten los libros de ficción favoritos de sus alumnos en clase. Dependiendo de los requisitos de su plan de estudios, también puede incorporar el texto externo favorito de un estudiante en una lección diaria o asignar tareas que permitan a los estudiantes hacer sus propias selecciones.

5. Mostrar medios relevantes para la edad

Dependiendo de las directrices de la administración, puedes mostrar a los alumnos programas de televisión o películas que ilustren ideas importantes de textos de ficción. Proporcionar varios medios de comunicación puede estimular la participación y el interés general de los alumnos en el proceso de aprendizaje, lo que puede ayudarles a desarrollar habilidades literarias críticas que podrán utilizar en futuras discusiones y tareas sobre libros. Los alumnos de primaria y secundaria pueden beneficiarse de una película de dibujos animados, mientras que los de bachillerato pueden encontrar valor en una comedia de situación o en un episodio de un podcast de ficción. También puedes mostrar una adaptación mediática de un libro en clase para mejorar su comprensión.

Relacionado: Cómo ser profesor de secundaria (con tareas comunes)

6. Visualizar los conceptos

Utiliza un cuadro, un gráfico o un dibujo para ilustrar los temas importantes de un texto de ficción. Por ejemplo, puedes utilizar un diagrama de flujo para conectar un concepto con otro escribiéndolos en diferentes círculos y conectándolos con líneas. También puede pedir a los alumnos que dibujen una escena o unos personajes determinados de un texto durante una lección, y luego hacer que la clase discuta por qué han representado una escena de una manera determinada o han elegido una imagen en lugar de otra. Los alumnos que aprenden de forma visual o que disfrutan con la expresión artística pueden beneficiarse especialmente de esta estrategia de habilidades literarias.

Relacionado: Cómo convertirse en profesor de jardín de infancia en 6 pasos (con habilidades)

7. Reunirse con los alumnos de forma individual

Para ayudar a involucrar a los alumnos en el proceso de aprendizaje de las habilidades literarias, puede reunirse con ellos para determinar algunos objetivos constructivos. Puede ser útil evaluar las capacidades literarias de un alumno, como el lenguaje y la comprensión lectora, para determinar una estrategia eficaz para enseñarle literatura. También se puede hablar de un libro, una película u otro medio de comunicación favorito para conocer mejor sus preferencias y su proceso de pensamiento a la hora de hablar de ficción. Considere la posibilidad de reunirse con los estudiantes de forma regular para mantenerse al día sobre su progreso.

8. Asigne discusiones en grupos pequeños

Haz que los estudiantes discutan un texto de ficción en pequeños grupos durante un tiempo determinado en una lección. Puede ser útil ofrecerles algunas preguntas orientativas para enmarcar sus procesos de pensamiento o asignarles una pequeña tarea de escritura para que la realicen en equipo. Considere la posibilidad de emparejar a los estudiantes que están muy comprometidos con los materiales de la clase con un estudiante que esté mejorando sus estrategias. Esto puede fomentar la colaboración en el aula y permitir que los estudiantes con diversas habilidades compartan sus recursos.

9. Asignar proyectos de ensayo creativo

Ofrezca proyectos de ensayo alternativos para animar a los estudiantes a mejorar sus habilidades literarias. Por ejemplo, algunos estudiantes pueden apreciar la oportunidad de filmar y editar un vídeo basado en un concepto literario o grabar un podcast en el que se discutan temas críticos, símbolos o arcos de personajes. Otros estudiantes pueden disfrutar escribiendo artículos tipo blog en un sitio web moderado que discuta contenidos similares. Puede ser útil asignar un proyecto utilizando un texto ficticio en clase y crear directrices con criterios similares a los de un ensayo, al tiempo que se permite a los estudiantes que prefieren la escritura de ensayos presentar tareas más tradicionales.

10. Acoge un taller de escritura' s

Cuando asignes una tarea de redacción sobre un texto literario, puedes dedicar una parte del tiempo de clase para que los alumnos revisen y critiquen el trabajo de los demás. De este modo, pueden aprender de los demás nuevas estrategias de escritura, descubrir nuevas perspectivas sobre los mensajes centrales del texto y encontrar diferentes maneras de analizar los distintos elementos narrativos. Los alumnos también pueden aprender a recibir y dar retroalimentación, lo que puede enseñarles a transmitir sus ideas sobre un texto literario de forma clara y eficaz.