Analizar a su competencia puede ayudarle a destacar en su sector. Para destacar, debe estudiar a sus competidores, incluyendo lo que hacen mejor que usted o lo que no hacen. Un análisis de la competencia puede distribuirse por correo electrónico o por escrito. Entender cómo crear una evaluación de la competencia puede ayudarle a comparar mejor su marca con otras empresas líderes de su sector.
En este artículo, explicamos cómo escribir un análisis competitivo, por qué es importante tener uno y proporcionamos consejos útiles para un mejor análisis.
¿Qué es un análisis de la competencia?
Un análisis de la competencia examina los resultados de su empresa frente a sus rivales en el mismo sector. El análisis de la competencia incluye información sobre el público objetivo, los precios y los puntos de contacto. Al evaluarse frente a la competencia, puede identificar los puntos fuertes y débiles de su empresa y ajustarse en consecuencia.
Muchas empresas recurren a los análisis de la competencia antes de ciertos acontecimientos o cambios, entre ellos:
-
Lanzamiento de productos: Un análisis de la competencia puede ayudar a una empresa a determinar si hay competencia en el mercado para un producto específico, cómo esa competencia satisface las necesidades de los clientes y cómo el próximo producto puede compararse en términos de características y precios.
-
Reestructuración empresarial: Cuando una empresa se reestructura para ser más eficiente, un análisis de la competencia le da a la empresa una mejor idea de su posición en el sector tras la reestructuración. También ayuda a las empresas a entender la estructura de la competencia y cómo esas estructuras empresariales específicas benefician o inhiben a otras empresas.
-
Entrar en un nuevo mercado: Cuando una empresa entra en un nuevo mercado o una startup comienza a operar en un mercado específico, un análisis de la competencia puede proporcionar claridad sobre el estado de la industria y los tres principales competidores en ese espacio.
-
Cambios en los precios: Cambiar los precios de los productos o servicios puede requerir un análisis de la competencia para garantizar que los nuevos precios de la empresa sigan siendo competitivos y mantengan el resultado final.
-
Planes de negocio: Los planes de negocio contienen análisis de la competencia para mostrar a los posibles inversores la situación de su empresa o cómo puede situarse en comparación con otras grandes empresas en el futuro.
Relacionado: Estrategia de lanzamiento de productos: Todo lo que necesita saber
¿Por qué es importante realizar un análisis de la competencia?
Escribir un análisis de la competencia es un paso importante para una empresa en cualquier fase de su desarrollo. La competencia ayuda a formar la columna vertebral de su negocio. Conocer los resultados de la competencia, cómo atiende a los clientes y qué técnicas utiliza a través de un análisis competitivo puede darle una perspectiva sobre su propio lugar en el sector.
Otras empresas que son competidoras directas pueden suponer un reto para tu negocio. Dado que trabajan activamente para que los clientes elijan sus marcas en lugar de la suya, es fundamental entender cómo operan para evitar que se solapen los servicios. Un análisis de la competencia por escrito es una forma exhaustiva de analizar a la competencia y permite una mejor circulación de la información. Muchos inversores exigen un análisis de la competencia en su plan de negocio para entender mejor cómo su empresa planea aportar valor al sector.
Relacionado: ¿Qué debe incluir un plan de negocios?
Cómo escribir un análisis de la competencia
Redactar un buen análisis de la competencia significa realizar una amplia investigación y seguir un proceso estricto para garantizar la precisión y la profesionalidad. A continuación se explica cómo escribir un análisis de la competencia para cualquier empresa:
1. Realiza una investigación
Recopile información para su análisis de la competencia. Una investigación adecuada proporciona información precisa que respalda la credibilidad de su análisis de la competencia. A menudo, la investigación de la competencia incluye información sobre los siguientes términos:
-
Precios de la competencia: Durante su investigación, es importante hacer una comparación exhaustiva de los precios de la competencia para productos o servicios similares a los suyos. Investigue por qué la competencia fija sus precios de la manera en que lo hace. Además, analice los cambios de precios y lo que los clientes pueden pensar de los precios de la competencia.
-
Crecimiento del mercado: Realice una investigación sobre el crecimiento de la competencia' en el mercado desde su creación. Identifique los principales puntos débiles o los tiempos muertos, los precios de las acciones y las lagunas que su propia marca puede aprovechar.
-
Esfuerzos de marketing: Determinar cómo comercializa sus productos la competencia y de dónde procede el tráfico. Investigue las palabras clave de la competencia, las cifras de tráfico web y las campañas publicitarias para determinar dónde anunciarse para llegar a los mismos clientes.
-
Positivos y negativos: Determine los aspectos más positivos de la competencia, como el precio, la calidad del producto o servicio y el servicio al cliente. También puedes fijarte en los aspectos negativos de la empresa para encontrar huecos en los que tu negocio pueda prosperar. Puede utilizar el formato de puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas (DAFO) para realizar este paso. También funciona para un autoanálisis.
2. Cree un personaje del cliente
Sus clientes miran, actúan y toman decisiones de compra de forma específica. Es importante entender no sólo quiénes son sus clientes, sino también cómo toman sus decisiones y qué plataformas utilizan para comunicarse. Es probable que la competencia ya disponga de datos sobre estos aspectos, que usted puede adquirir durante su fase de investigación.
Cree un personaje de cliente para su propia empresa. Esto requiere un análisis exhaustivo de sus productos o servicios. Determine quiénes compran sus productos y los de la competencia, dónde los compran y qué canales de marketing son los más eficaces para atraer clientes.
3. Realice un análisis DAFO
Un análisis DAFO es una parte importante del proceso de redacción e investigación. Realiza este tipo de análisis para resumir los puntos fuertes y débiles fundamentales de la empresa en comparación con la competencia. También examina las oportunidades de mercado para el crecimiento de la empresa y las amenazas emergentes o presentes para la propia empresa o industria.
4. Identifique las ventajas de la competencia
Su análisis de la competencia muestra a los posibles inversores qué ventajas tiene la competencia sobre su marca. Esto puede incluir la capacidad de producción, la liquidez y el capital y los inversores actuales. Identifique y detalle las ventajas de su competencia para ofrecer un análisis honesto y transparente.
5. Formular un plan de crecimiento
Un análisis de la competencia incluye un plan de crecimiento para su empresa, de modo que los posibles inversores sepan cómo piensa aprovechar sus ventajas para aumentar las ventas y el crecimiento del negocio. Cree un plan de crecimiento e incluya información sobre aspectos como los próximos desarrollos, los nuevos productos y los planes de marketing.
Relacionado: Plan de crecimiento empresarial: Qué es y cómo hacer uno
Consejos para escribir un mejor análisis
Aquí tienes algunos consejos adicionales para escribir un análisis mejor y más profesional:
-
Utiliza una plantilla para lograr profesionalidad y organización. El uso de una plantilla de redacción puede ayudar a los redactores de análisis noveles a crear un análisis competitivo profesional. También ayuda a mantener la coherencia y la profesionalidad de la presentación al estandarizar los tipos de letra y el espaciado.
-
Implementar ayudas visuales. Utiliza ayudas visuales como gráficos, tablas e imágenes. Hacer esto ayuda a aumentar la visibilidad de los puntos importantes y ayuda a apoyar los hechos en su análisis competitivo.
-
**Lee su análisis competitivo.** Antes de terminar tu análisis, revísalo y modifica cualquier error ortográfico o gramatical, así como los errores cometidos en tus ayudas visuales. La corrección puede ayudarte a presentar un análisis más profesional.